ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

45 días de crisis fronteriza, analizada desde los contenidos periodisticos de Colombia y Venezuela

omar83abrilMonografía17 de Noviembre de 2016

10.794 Palabras (44 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 44

45 DÍAS DE CRISIS FRONTERIZA, ANALIZADA DESDE LOS CONTENIDOS PERIODISTICOS DE COLOMBIA Y VENEZUELA.

HERNÁN ANDRÉS BERRIO GIRALDO
ANDRÉS FELIPE MEJÍA PÉREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

ESCUELA DE ARTES, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

UNAD CEAD LA DORADA, CALDAS.

2016

45 DÍAS DE CRISIS FRONTERIZA, ANALIZADA DESDE LOS CONTENIDOS PERIODISTICOS DE COLOMBIA Y VENEZUELA.

HERNÁN ANDRÉS BERRIO GIRALDO
ANDRÉS FELIPE MEJÍA PÉREZ

PROYECTO DE GRADO PARAOPTAR AL TÍTULO DE

PROFESIONALES EN COMUNICACIÓN SOCIAL

ASESOR ACADÉMICO:

WILSON RIVERA PANIAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

ESCUELA DE ARTES, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

UNAD CEAD LA DORADA, CALDAS.

2016

Nota de aceptación:

____________________________

Firma del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

LA DORADA, CALDAS.

2016

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Resumen ejecutivo………………………………………………………………………5

Abstract………………………………………………………………………………….7

Introducción……………………………………………………………………………..9

Justificación……………………………………………………………………………...13

Planteamiento del problema………………………………………………………….......17

Antecedentes………………………………………………………………………….....19

Objetivo general y especifico………………………………………………………….....29

Marco conceptual yteórico………………………………………………………………30

Análisis de contenidos en 45 días de crisis fronteriza………………………….………...33

Conclusiones……………………………………………………………………………...52

Bibliografía……………………………………………………………………………….54

        


RESUMEN EJECUTIVO

En esta Monografía se presenta un análisis del papel que jugaron algunos medios de comunicaciónescritos sobre los aspectos claves ocurridos entre Colombia y Venezuela, relacionados con la crisis por el cierre de la frontera entre ambos países, evidenciando notoriamente el impacto que desde la posición editorial ocasionan en cada persona que habita dichos países.

        Los medios de comunicación que sirvieron como fuente de información para este trabajo tienen gran importancia para la elaboración de este proyecto, teniendo en cuenta la problemática que afronta la ciudadanía de ambos territorios. Se quiso hacer un análisis serio y claro de las diversas noticias, que como medios masivos de comunicación, difundieron los periódicos El tiempo y El colombiano de Colombia, así mismo El universal y La patria de Venezuela.

Por medio de estos cuatro periódicos, además de noticieros de televisión como RCN y Caracol, y artículos vía web, se logró obtener información concreta de lo que es la difícil situación de la frontera con Venezuela; escuchamos por intermedio de la radio y vimos por los noticieros desde los dos puntos de vista los hechos que sucedieron en la zona fronteriza, también se puede analizar la solución que se esta dando para dicha problemática.

La importancia de esta Monografía radica en el hecho de analizar si los medios de comunicación de ambos países ejercieron su rol libremente, con ética, principios, responsabilidad social y apegados a las constituciones políticas de ambos países, o por el contrario existieron presiones gubernamentales o de otro tipo para que las noticias fluyeran con distintos contenidos e intencionalidades, según la orilla fronteriza desde donde se mire.    

Esta monografía quedará como elemento de consulta para futuros estudiantes que deseen realizar estudios referentes a esta misma temática, buscando que sea una fuente de información válida, estudiada y comprobada.

Palabras claves:

  • Medios de comunicación
  • Periodismo
  • Crisis fronteriza
  • Noticias
  • Ética
  • Análisis
  • Responsabilidad social        

        

        


ABSTRACT

In this monograph we introduce an analysis of media about the key issues between Colombia and Venezuela, related with the crisis by closing the border between the two countries, notably highlighting the impact that these issues cause each person living in these countries is presented.  

  The media that served as a source of information for this work are very important in helping developing. taking into account the problems faced by the citizens of both countries, we want to show, a serious and clear analysis of the severals news that as mass media spread the newspapers El Tiempo and El Colombiano of Colombian nationality Also the universal and the homeland from Venezuela.  

  Through these four newspapers, newsletters as RCN and Caracol TV and web articles was achieved via specific information of what is the plight of the border with Venezuela; heard through the radio and saw on the news from both points of view the events that happened in the border area, you can also analyze the solution to this problem is giving.  

  The importance of this problem by the way the two countries are forgoing profits in their border areas is what gives this news that argument to the national interest and the benefit to ourselves for performing this analysis means.  

  This monograph will be as an element of consultation for prospective students who wish to pursue studies on the same theme, seeking to be a source of valid information, studied and tested.  

        

Keywords:

  • Media.
  • Journalism.        
  • News.
  • Source of information.
  • Analysis.
  • Newspapers.


INTRODUCCIÓN

Es inconcebible un mundo sin libertad de prensa, es intentar guiar sin dirección atinada a una nación y a sus individuos. No le alcanzaría a la sociedad lograr un sistema justo, porque imperaría el caos y terminaría por consumir todo  a su alrededor, teniendo en cuenta que los medios se encargan de difundir normas y tendencias culturales y tienen una enorme influencia en las percepciones y opiniones del público.

El individuo como ser sociable está en continua comunicación con los de su entorno, lo hace por una necesidad y a la vez es su derecho el estar informado de la mejor manera; con bases objetivas, veraces y puntuales.

Sólo el hombre que está bien informado puede optar y decidir con libertad; es más, un sujeto mal informado pierde relieve social. Es de vital importancia resaltar que la libertad de expresión informativa precisa de la asistencia y el ejercicio de otras libertades y derechos humanos para que pueda ser ejercida.

El interés académico desde la comunicación por tomar este tema para la monografía, es poder demostrar que el contenido de los diversos medios de comunicación escritos tanto de la República de  Colombia, como los de la República Bolivariana de  Venezuela, aunque se refieren a un mismo hecho, no presentan el mismo tratamiento editorial. Mediante análisis cualitativo de los primeros 45 días de esta crisis, se busca establecer cómo fue el trato de la información en uno y en otro país y a partir de ello lograr evidenciar inconsistencias, diferencias y contradicciones.

     En este sentido, se analiza el flujo informativo, observando si actúan con objetividad y bajo los parámetros de la ley regidos por la Constitución Política de sus respectivos países y con ellos lograr obtener datos reales del contenido comunicativo, en cuanto al despacho de información noticiosa a los individuos a partir de la crisis fronteriza.

La información que se está expresando por parte de los medios de comunicación escritos, debe ser en un contexto de parcialidad, que se busque la forma de comunicar bien y sin sectorizarse por tener una nacionalidad u otra. Dando una forma eficaz al ciudadano que está necesitando la información, para contextualizar los hechos ocurridos en la zona fronteriza sabiendo qué actos y medidas debe realizar para no ser perjudicado por el ambiente que está ocurriendo en ese momento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (494 Kb) docx (49 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com