ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos De Venezuela Desde 1958 Hasta Nuestros días

samuel52619 de Febrero de 2014

11.555 Palabras (47 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 47

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E.Colegio.Cristiano.Cristo Rey

Edo-Monagas

Primera y segunda guerra mundial

Profesora: Estudiante:

Samuel paredes

Introducción

La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de 9 millones de personas. El proletariado de todos los países beligerantes fue la clase social que más rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos países intentó apoderarse del estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido por Lenin, consiguió sus propósitos. En otros países las clases dirigentes pudieron aplastar los movimientos de revuelta de las masas populares. Fracasaron levantamientos en Alemania, la revolución comunista y nacionalista de Hungría, la ocupación de fábricas en Italia y las huelgas revolucionarias en España y Francia. En Europa oriental fue el problema agrario el que amenazó el orden social, y para hacer frente al levantamiento de campesinos se votaron una serie de reformas agrarias, que solamente se llegaron a aplicar en algunos países.

Paralelamente la guerra fortaleció los movimientos de liberación nacional de países como Checoslovaquia, Polonia y la formación de Yugoslavia; además, varias minorías no rusas del imperio de los zares aprovecharon estos procesos revolucionarios para declarar su independencia.

Los Aliados firmaron una serie de tratados con los países vencidos como el Tratado de Versalles con Alemania, Tratado de Saint-Germain-en-Laye con Austria, Tratado de Neuilly con Bulgaria, Tratado de Trianón con Hungría y en 1920 el Tratado de Sèvres con Turquía.

La Segunda Guerra Mundial tuvo como consecuencias principales el reparto de fronteras resultante de la Primera Guerra, la existencia de un primer Estado Socialista y las propias contradicciones entre los países europeos, que tenían su origen en las distintas ideologías, pero sobre todo en los problemas de repartos de colonias y mercados. Las continuas exigencias de Hitler no fueron contrarrestadas por los gobiernos de las democracias europeas, por lo que Alemania contravino lo pactado y ocupó Checoslovaquia, Italia ocupó Albania y el 1º de septiembre de 1939, sin previa declaración de Guerra, Hitler ordenó al ejército alemán invadir a Polonia.

I Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Fue el primer conflicto armado en cubrir más de la mitad del planeta. Fue entonces el segundo conflicto más sangriento de la historia, resultando en aproximadamente la mitad de bajas que en la Rebelión Taiping. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. En España también se la conocía como Guerra del Catorce. En junio 28 de 1914 la guerra estalló tras el asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando, quien era el heredero a la corona en Austria-Hungría, a manos de un serbio. Austria-Hungría le consultó Alemania si atacar, o no atacar. Alemania le dio luz verde. Austria-Hungría rompió relaciones y declaró la guerra a Serbia en los siguientes días, terminando invadiendo a serbia.

Alemania sabía que ya no se podía evitar la guerra, así que realizó el plan Schlieffen, después de declararle la guerra a Rusia el 1 de agosto de 1914, y a Francia el 4 de agosto, que consistía en lo siguiente: Rusia atacaría a Austria-Hungría y a Alemania, también lo haría Francia. El ataque ruso se demoraría algún tiempo por las distancias y falta de tecnología rusa, así que dejo a las tropas austro-húngaras a cargo del lado oriental, mientras ellos invadían Bélgica, y atacaban Francia. Procedió el plan Schlieffen, e invadieron a Bélgica, violando la neutralidad de Bélgica, y atacaron a Francia en Alsacia-Lorena. Lo que paso fue que los alemanes pensaron que podían invadir a Francia en poco tiempo, pero los franceses se resistieron, y Rusia estaba llegando a la frontera. Por esto los alemanes tuvieron que para el ataque a Francia, y mandar tropas a la frontera oriental. A Rusia la detuvieron en Tannenburg. Al invadir Bélgica, Gran Bretaña le declaró la guerra a Alemania. La guerra comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio Austrohúngaro y Serbia, pero tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Finalmente se incrementaron las hostilidades hasta convertirse en una guerra mundial en la que participaron 32 países.

Los 2 bandos eran los siguientes:

Los aliados eran Francia(estaba siendo atacada), Gran Bretaña(se integró por la invasión a Bélgica), Rusia(eran eslavos, y tenían interés en el paso al Mediterráneo, porque en invierno el norte se congelaba, y no podían pasar barcos), Italia(al comienzo fue neutral, pero se unió a la Entente por unos territorios en Austria-Hungría), EE.UU.(entra a la guerra porque la misma estaba afectando su economía local, y por plan alemán contra ellos) y Japón(tenía interés en territorios alemanes en Asia)

Los Poderes Centrales eran Alemania (quería territorios en Europa y en el mundo, poderío económico), Austria-Hungría (no quería perder el sudeste a manos de los rusos), Turquía (quería territorios en Rusia) y Bulgaria (quería ampliar su territorio). Suiza, España y Holanda se quedaron neutrales toda la guerra.

El primer ataque lo hizo Austria-Hungría a Serbia; después vino el ataque ruso, defendiendo a los serbios que eran eslavos como ellos, ha Austria-Hungría. Después de esto se desarrolló el ya hablado plan Schlieffen.

La marina británica hizo un bloqueo naval al norte de Alemania para bloquear la entrada de materias primas provenientes de otras partes, pero Alemania, al no tener muchas colonias, podía sobrevivir de las materias que salían de dentro de su territorio. De todas formas era algo incómodo para los alemanes estar bloqueados en el norte, así que iniciaron la campaña de los submarinos. Los alemanes inventaron los submarinos para una situación como esta, entonces hundían todos los barcos británicos que encontraran sin ser rastreados.

En uno de esos hundimientos, el 15 de agosto de 1915 los alemanes hundieron el barco británico "Licitaría", el cual llevaba americanos. Esto hizo que las relaciones Alemania-EE.UU. se acabaran. Hasta ese momento lo único que hacía EE.UU. en la guerra era mandar provisiones a los Aliados por intereses económicos, y por eso los americanos empezaron a pensar que debían ir a la guerra.

A los alemanes no les convenía que EE.UU. entrará en la guerra directamente (Hasta ese momento los alemanes estaban dominando la guerra). Así que crearon un plan para que EE.UU. se quedara en su tierra, y no fuera a Europa. El plan consistía en mandar un telegrama al embajador alemán en México, en el cual le dicen que si EE.UU. declara la guerra, le diga a México que Alemania le promete los territorios en Texas, Arizona y Nevada que EE.UU. le había quitado, si le declaran la guerra a EE.UU. Este telegrama fue interceptado por los británicos, y publicado. Por esta razón los EE.UU. le declararon la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917. Este fue el comienzo del fin para Alemania, ya que la ayuda de EE.UU. a los Aliados ,comenzando en marzo de 1918, fue de suma importancia, y provocó la derrota de los alemanes en poco tiempo, ya que después de esto llegaban 250'000 soldados americanos a Francia cada mes. Hasta cuando EE.UU. entró en la guerra, los Poderes Centrales estaban ganando.

En 1917 se hicieron varias protestas en Rusia, porque el costo de la guerra no estaba dejando dinero para comer. La gente se estaba muriendo en Rusia por la guerra. En 1917 se hizo la revolución, y en octubre se retira Rusia de la guerra. En marzo de 1918 se firmó el tratado de Brest-litovsken el cual se declara la paz entre Rusia y Alemania, el líder de las Potencias Centrales.

Desde que los americanos llegan a Europa, los Poderes Centrales empiezan a ser atacados por todos los lados, menos por Rusia. Los atacan por Italia, por Bélgica, por Francia y por África. Bulgaria abdicó el 4 de octubre de 1918, Turquía abdicó el 31 de octubre, y Austria el 3 de noviembre. Alemania se quedó sola. El 9 de noviembre abdicó el Káiser Wilhelm, y el 10 de noviembre renuncio Guillermo II al trono alemán. El 11 de noviembre, a las 11:00 de la mañana se firmó el Armisticio por parte de los generales de todos los países, y se dio la guerra oficialmente por acabada.

La primera guerra mundial fue una guerra prolongada porque era una nueva forma de guerra. Se utilizaron nuevas estrategias, se incrementó la tecnología, y se utilizaron las trincheras, que no dejaban que los soldados se movieran, y así tampoco se movía la guerra. Estas trincheras eran cunas de infecciones. Algunos soldados se quedaban en trincheras por meses, y allí guardaban muertos, y además había ratas e insectos que venían y se comían los cuerpos en descomposición. Eran cunas de viruses y enfermedades. Los aviones, los tanques y las armas de largo alcance fueron una iinnovación tecnológica en la guerra, al igual que las armas químicas (gases venenosos) que eran lanzadas a las trincheras.

Causas

A comienzos del siglo XIX el proceso de industrialización empezó a acelerarse en Europa de tal forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com