ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

9 de julio / Día de la Independencia

nicanorlarrain20 de Septiembre de 2012

595 Palabras (3 Páginas)1.236 Visitas

Página 1 de 3

9 de julio / Día de la Independencia

1816 - 2012

GLOSAS

Hoy se cumple un aniversario más de aquel 9 de julio de 1816, cuando se declaró la independencia de nuestro país.

Para recordar este acontecimiento y la lucha para asegurar la independencia latinoamericana, nosotros, desde esta escuela, vamos a ofrecerle nuestro homenaje.

ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

Si pensamos en la Independencia argentina y en la identidad nacional, enseguida aparecen los colores de nuestra Bandera, representando a todo el pueblo. Por ser nuestra Bandera y por lo que ella significaba y significa para nuestra Independencia, en este año del Bicentenario, la invitamos a participar de este acto. Entra, portada en esta oportunidad por los alumnos de 6° año.

La recibimos con un fuerte aplauso.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Hay palabras que son todo un símbolo de nuestro Himno Nacional, como la libertad, roturas de cadena, independencia, pueblo e identidad nacional. Entonemos sus estrofas que recuerdan los días gloriosos de los patriotas de entonces. Por eso hoy, al entonar sus estrofas, le rendiremos un sentido homenaje y un profundo agradecimiento a los congresales de 1816, que hicieron posible nuestra independencia.

PALABRAS ALUSIVAS

Los argentinos debemos tener memoria y aprender de nuestra historia. La Declaración de la Independencia es un hecho que nos engrandece, recordémosla a través de las palabras de una mamá del establecimiento.

POESÍA

La gente más importante

tiene apuro por llegar,

en carreta o diligencia,

¿Qué irán ellos a buscar?

Alumnas de 1° grado nos deleitarán con la poesía “Camino a Tucumán”

LOS PERSONAJES Y LUGARES DE NUESTRA INDEPENDENCIA.

Las provincias argentinas se unieron sin discusión; Tucumán fue elegida, el lugar de la reunión.

Alumnos de 1° grado representarán personaje y lugares de la independencia.

Retiro de la Bandera de Ceremonias

Ella fue una de las protagonistas principales de los hechos históricos que nos hizo un pueblo libre e independiente.

Acompañada por nuestras respetuosas miradas, se retira la Bandera de ceremonia, proclamando a su paso la Independencia argentina.

Canción

Quien sabe vidita por donde andaré; a mi Tucumán querido Cantaré, cantaré.

Los alumnos de 4°, 5° y 6° entonarán Luna tucumana.

Baile y canción

Aquí se hacen presentes las voces de los niños de la escuela que nos quieren hacer llegar una linda canción: "Naranjitas tucumanas"

Baile “Grupo folclórico” Dr. Nicanor Larraín

La alegría de ser independientes fue el fruto de mucho esfuerzo que este pueblo supo defender.

La profesora de música Dora Salguero nos ofrecerá a través de sus alumnos un gato y una chacarera.

Fuertes los aplausos para nuestro tesoro escolar.

Coplitas independientes

El poder decir lo que sentimos, pensamos y queremos es una manera de ejercer nuestra libertad y de realizar entre todos una verdadera Democracia.

Alumnos de primer grado nos enseñarán “Qué significa ser independientes”

DESPEDIDA

Hemos compartido juntos este cálido recuerdo del 9 de julio de 1816 y lo hemos traído hasta nuestros días. Nos despedimos teniendo muy presente que la independencia se construye diariamente y que todos somos responsables de hacerlo.

Agradecemos por el trabajo realizado alusivo a la fecha a todos aquellos padres, docentes y profesores que de alguna manera participaron.

Para finalizar ¡MUCHAS GRACIAS! – QUÉ VIVA LA LIBERTAD! Y…

¡FELICES VACACIONES!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com