ACCIDENTES DE TRANSITO Tránsito según la definición del Diccionario del Español Modern
ReyMiCaApuntes1 de Diciembre de 2017
3.502 Palabras (15 Páginas)505 Visitas
1.3.- ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Arriba señalamos lo que significa accidente por lo tanto antes de pasar a la definición compuesta de " Accidente de Tránsito " será necesario dejar asentado lo que es tránsito.
Tránsito según la definición del Diccionario del Español Moderno (5) es: Acción de transitar. Paso, acción de pasar. Lugar para descansar o detenerse en una marcha. Paso de un estado a otro. Muerte de una persona justa.
Y complementando este concepto el mismo diccionario nos da la definición de "transitar" que significa: Andar o pasar por ia vía pública. Viajar haciendo tránsitos.
De lo anterior se deduce que " Accidente de Tránsito " es un acontecimiento fortuito e imprevisto que da la casualidad, pero con motivo del transitar por la vía pública, es decir, pasando de un lado a otro.
(4) Carrancá y Trujiilo, Derecho Penal Mexicano, Parte General, Tomo 1,4a ed. p.36 (5) Op. Cit., p.1009
Para Víctor A. Irureta; un accidente es un suceso (o encadenamiento de sucesos) inesperado, impremeditado, e indeseado, generalmente de consecuencias desagradables: lesiones a las personas y/ o daños a las cosas, (e) En un accidente de tránsito, habitualmente el suceso es la coincidencia témporo-espacial de dos objetos y/o cuerpos. Por lo tanto un accidente es una situación dinámica que implica un encadenamiento de circunstancias y sucesos que culminan en él. Aún asír estas definiciones que se han dado no terminan de complementar lo que realmente queremos tratar en este tema, ya que el transitar por la vía pública sin vehículo puede ocasionar un accidente, en este caso, de tránsito; ejemplo: una persona va caminando por la vía pública y sin poder evitarlo le cae encima de ella un objeto que a su vez se le escapa de las manos a otra persona que realiza trabajos de limpieza de cristales en un segundo piso; esto ocasiona en el accidentado un daño que se traduce en lesión o la muerte producida por ese objeto, entonces, este tipo de accidente de tránsito no es el que queremos analizar sino el de los accidentes que se dan con motivo del " Transito de Vehículos " por lo que de esta manera el término más completo será el de " Accidentes de Tránsito de Vehículos " para lo cual la única definición encontrada fue la de: Cutberto Flores; Donde dice que " accidente de tránsito de vehículos son ilícitos que suceden con motivo de! desplazamiento de cualquier medio de locomoción. (7)
Por medio de locomoción entenderemos que es aquel medio que nos ayuda a trasladarnos de un lugar a otro, de donde deducimos que es el vehículo, mismo que, según el Diccionario del Español Moderno (8)
(6) Víctor A. Irureta, Accidentología Vial y Pericia, Ed. La Rocca, Buenos Aires, 1996, p.19 (7) Cutberto Flores Cervantes, Los accidentes de tránsito, Ed. Porrúa, 5a ed., México 1997, p.6 (8) Op. Cit. p.1042
es: * Carruaje, embarcación, aeronave o artefacto para transportar personas* Una vez que ya se ha hecho el análisis de cada uno de estos términos se podrá concluir que la verdadera forma de nombrar a estos accidentes que nos ocupa el tema será la de " Accidentes de Tránsito de Vehículos" la cual en conclusión la definición puede quedar de la siguiente manera: " Acontecimiento imprevisto, fortuito, casual que sucede cuando por motivo de transitar por la vía pública con un vehículo se ocasiona daños a las personas o cosas".
Ahora bien este daño a las personas o cosas en casi el 95% de los
casos* es a terceros por lo que constituye una responsabilidad para
que el que ocasionó este accidente haga la reparación del daño o
daños, para lo cual será interesante definir si a esto se le debe de
denominar " delito" o bien simplemente "conducta" lo que será
estudiado en el siguiente punto.
Para el caso de una velocidad constante, ésta se define como una función lineal de la distancia y el tiempo, expresada por la formula:
v = d t
Donde: v = velocidad constante (Kilómetros por hora) d = distancia recorrida (Kilómetros) t = tiempo de recorrido (Horas)
Tabla de valores de algunas velocidades:
Hombre caminando 1.5 m./ seg. Mujer caminando 1.4 m./ seg. Menor caminando (10 - 5 años) 1.0 m./ seg. Menor caminando (5 años) . 80 m./ seg. Hombre corriendo 3.5 m./ seg. Mujer corriendo 3.0 m./ seg. Menor corriendo (10 - 5 años) 2.8 m./ seg. Menor corriendo (5 años) 1.9 m./ seg. Ciclista de carreras 15.0 m./ seg. Ciclista normal 8.0 m./ seg. Caballo de carreras 2.0 a 15.0 m./ seg. Metro 23.0 a 61.0 m./ seg.
Unidad de velocidad 1 Km. / h = 0.28 m / seg. 1 m / seg. = 3.6 Km. / h.
Inercia: "Todo cuerpo en movimiento tiende a conservar su velocidad y su dirección en que se mueve"{GaWteo) (38)
Inercia. Fricción de llanta y superficie. Al aplicar el pedal de frenos en los automóviles, las zapatas actúan contra los tambores de las ruedas hasta nulificar su movimiento rotatorio, pero la inercia, hace que el vehículo tienda a conservar su movimiento y dirección, ahora el contacto del piso de la llanta con el pavimento, no es girando sino apoyada en un solo punto que fricciona sobre la superficie, marcando las huellas en longitudes que varían de acuerdo a la velocidad de! vehículo y al tipo de las partes en contacto, esto es clase y estado de la superficie y conservación o estado de ia banda de rodamiento de los neumáticos o antiderrapantes, esta fricción tiene variantes normales, ya que no sería igual la fricción de una superficie áspera o rasposa contra otra de iguales condiciones, a una de piso liso y terso contra otra también lisa; ni ninguna de las anteriores tendría la misma fricción si entre las superficies en contacto hubiera agua, diesel o aceite que actuaría como lubricante. (39)
De acuerdo a estas consideraciones que se han hecho, el lector estará de acuerdo con nosotros, en que entonces, la velocidades un factor de tipo exógeno-endógeno, y lo hemos puesto en este orden ya que primeramente se encuentra fuera del individuo y luego pasa a "formar parte de él" desgraciadamente este adelanto tecnológico, que cada vez más se ve en los vehículos está afectado por otra serie de factores que están en el medio ambiente, tales son:
(38) citado por Cutberto Floras Cervantes, LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ed. Porrúa pag. 132 (39) Idem. Pag. 132
* Fallas mecánicas en el vehículo. * Mala señalización o semaforización. * Falta de Ingeniería en las calles, carreteras y caminos. * Las condiciones climatológicas * El alcohol y las drogas. * La visibilidad diurna o nocturna. La enumeración que hemos hecho anteriormente, son factores totalmente exógenos ya que pertenecen al medio que se da en un accidente de tránsito de vehículos y que en este caso cuando interviene cualquiera de los anteriores factores aunado a la velocidad excesiva, la distancia para poder detener la marcha del vehículo con toda seguridad, será más problemática, ya que así lo demuestran las estadísticas, en donde la mayoría de las veces es, por ejemplo: el alcohol y la alta velocidad, la lluvia y ia alta velocidad, algún problema de mala construcción de las calles y la alta velocidad, los que provocan un accidente de tránsito, y con esto no queremos decir que sean los únicos factores que se den para que surja el mismo, pero sí los más frecuentes.
4.3.2.4. - EL PEATÓN.- Otro factor de tipo exógeno es eipeatón, pues éste, se encuentra invariablemente en la vía al igual que el tránsito de vehículos, y no depende ni del tránsito mismo ni del conductor; en muchas de las ocasiones, los descuidos, el desconocimiento de las reglas básicas para "transitar" por vías públicas, y/o la imprudencia, todos estos por parte del peatón pueden ocasionar un accidente y en este mismo momento, cuando ocurren estas circunstancias, es cuando podemos afirmar que no depende del conductor de un vehículo de motor, evitar un accidente; pues independientemente de que el conductor conduzca con todas las precauciones su vehículo y realice maniobras para nesquivar" al o los
peatones, puede ser que no evite totalmente el accidente de tránsito, pues muy seguramente por evitar el atropellamiento pueda "chocar" o "alcanzar" otro vehículo y sucederá lo imprevisible "UN ACCIDENTE".
CONCLUSIONES
PRIMERA: Una de las principales prioridades de las Autoridades de Tránsito y Vialidad deberá de ser la de prevenir los accidentes de tránsito de vehículos y para poder llevar a cabo esta tan importante labor habrá de observarse con todo detalle los lineamientos del nuevo Reglamento de Tránsito el cual se encuentra homologado para los distintos Municipios del Estado, por lo tanto hay que hacer que se cumpla: a) Que si se conduce un vehículo cuando las facultades físicas o mentales están disminuidas o alteradas por bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes o medicinas, se suspenda la licencia de conducir como lo marca este Reglamento en su Artículo 131 en el inciso b, o éste mismo Artículo en su inciso c, el cual nos dice que se puede llegar a cancelar la licencia de conducir por estos mismos motivos pero cuando es sorprendido conduciendo en este estado en tres ocasiones en un periodo de seis meses. Es decir que no quede impune esta conducta, pues es sabido que simplemente se le levanta una infracción por estar en estado de ebriedad y de ahí no pasa.
b) Para que este control sea efectivo deben estar conectadas digitalmente todas las Secretarías de Vialidad y Tránsito del Estado, pues en muchas de las ocasiones se ha demostrado
que una persona que le es negada la licencia de conducir en un Municipio acude a otro y sí se la expiden, por lo tanto, será necesario también contar con un estricto control de expedición de dichas licencias y que se cumpla rigurosamente este control sin excepciones.
c) Que en el caso de conductores que resultan responsables por mas de una vez de accidentes graves en un periodo de un año, también se les cancele la licencia de conducir definitivamente, pues también se ha encontrado casos en los cuales el conductor responsable solo paga las multas y realiza los tramites en el Departamento de Tránsito y se le entrega su vehículo y la licencia, entonces el Reglamento en su artículo 131 en su inciso b, es letra muerta.
...