ADMINISTRACIÒN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Naye123RodriguezInforme11 de Octubre de 2022
1.957 Palabras (8 Páginas)158 Visitas
ACTIVIDAD 5
NAYELIS RODRÌGUEZ CORDERO
ROBINSON DAMIAN ROMERO ROJAS
TUTORA: KELY PAOLA SILVA PÈREZ
NRC: 54691 ANÀLISIS Y DIAGNÒSTICOS EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÒN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELE TRABAJO
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEPTIEMBRE 2022
ARROZ GELVEZ
En la década de los años 60 se empieza a formar las bases de la que hoy es nuestra empresa, con la compra de un pequeño molino artesanal, por parte de nuestro fundador DON TEODULO GELVEZ ALBARRACIN (Q.E.P.D).
Hace 18 años nace la marca ARROZ GELVEZ, teniendo como principales mercados la costa Atlántica y los Santander es. Es en el año 1990, cuando se reconoce su calidad en el ámbito Internacional, con el PREMIO A LA CALIDAD GRAN PRIX, En España, en su tercera edición.
ARROCERA GELVEZ S.A, es una empresa Norte Santandereana, procesadora y empaquetadora de productos alimenticios; principalmente el arroz y sus derivados, se dedicada a la compra, producción y venta de este.
Instituida legalmente en San José de Cúcuta en el año de 1978, constituida inicialmente como ARROCERA GELVEZ LTDA. Fue fundada por Don Teódulo Gélvez Albarracín (q.e.p.d.). En el año 2001 se convierte ARROCERA GELVEZ S.A. y pasando a ser la primera en su categoría en los Santanderes.
MATRIZ EFI
FACTORES CLAVES INTERNOS | PESO | CALIFICACIÒN | VALOR PONDERADO |
FORTALEZAS | |||
INGRESOS POR LOS DIFERENTES PRODUCTOS | 0,1 | 4 | 0,4 |
REPUTACION VALORADA DE LA MARCA | 0,08 | 4 | 0,32 |
EXCELENTE GESTIÓN DE EMPLEADOS | 0,05 | 3 | 0,15 |
COMPETENCIA EN FUSIONES Y ADQUISICIONES | 0,06 | 3 | 0,18 |
AMPLIOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LA MERCANCIA | 0,09 | 4 | 0,36 |
SUBTOTAL | 1.41 | ||
DEBILIDADES | |||
ALTA DEUDA | 0,1 | 1 | 0,1 |
VAJA PUBLICIDAD DEL PRODUCTO | 0,06 | 2 | 0,12 |
COMPETENCIA BASADA EN PRECIOS | 0,09 | 2 | 0,18 |
CULTURA ORGANIZATIVA RÍGIDA | 0,04 | 1 | 0,4 |
DEPENDENCIA DE VENTAS EXCESIIVA | 0,13 | 1 | 0,13 |
SUBTOTAL 1 - | 2,34 | ||
TOTAL | 1 | - | 2,34 |
En este análisis examina cada uno de los factores internos claves de la organización Arroz Gélvez las cuales se dividen en dos variables; fortalezas y debilidades y a cada característica de la variable se le asignó un peso, una calificación, y un valor ponderado. Obteniendo como resultado en los ingresos por los diferentes productos: 0.1 en peso, según el analista considerándose importante este peso dentro de todas las variables que sacamos, a este peso le asignamos una calificación de 4, indicando que es fortaleza mayor, su valor ponderado se obtuvo multiplicando el peso dado por la calificación obtenida, y como resultado se obtuvo 0.4 siendo este su valor ponderado.
Para la reputación valorada de la marca le asignamos un peso de: 0.08, considerándose no importante, su calificación fue de 4, indicando esta fortaleza mayor dentro de las áreas de la empresa, el valor ponderado que se obtuvo fue, 0.32, resultado de la multiplicación del peso por la calificación. Pará la gestión de empleados el peso asignado fue 0,5 menos relevante, y su calificación fue de 3, considerándose una fortaleza menor, y estos dos valores multiplicados dieron como resultado 0.15 como valor ponderado. Competencia en fusiones y adquisiciones, para esta característica el valor peso dado fue: 0.06, indica menos importancia, y la calificación es de 3, identifica fortaleza menor para su organización, y su valor ponderado fue de 0.18. Para los amplios canales de distribución de la mercancía el peso asignado es 0.09, menos importante, el peso es de 4, indicando fortaleza mayor, y como resultado su valor ponderado fue: 0.36, por este lado, ahora para las debilidades:
Tenemos como primera característica la alta deuda con un 0.1 en peso, dentro de todas sus características se identifica como el valor más relevante en peso para su compañía según el analista, para la calificación tenemos un 1, indicando este valor debilidad menor en este factor, y como valor ponderado se obtuvo 0.1. Para la baja publicidad del producto tenemos el peso de 0.06, siendo este peso menos relevante, y 2 para la calificación indicando debilidad mayor para la organización, y como ponderación obtuvimos 0.12 para la baja publicidad del producto. Para la competencia basada en precios el peso dado fue 0.09, esto quiere decir menos importante, su calificación es de 2, indica mayor debilidad dentro de la compañía, y un valor ponderado para este factor de 0.18. Para la cultura organizativa rígida el peso es de 0,04 siendo este menos relevante, un 1, para la calificación, indicando debilidad mayor dentro de la compañía, y su valor ponderado es de 0.4. Para el último factor dependencia de ventas excesiva el peso es: 0.13, como resultado menos relevante, y un 1 para la calificación, indicando debilidad menor, y su valor ponderado es 0.13. Para el total de los pesos tenemos 1; y el valor ponderado arrojado es de 2.34, esto quiere decir que la empresa requiere una nueva planeación estratégica en sus procesos, ya que el puntaje es 2.34 es inferior a la medida 2.50, lo cuál establece que no es favorable para la organización.
MATRIZ PEYEA
FUERZA FINANCIERA FF | ESTABILIDAD DEL AMBIENTE EA | ||
Reinversión en los procesos productivos | 6 | Innovación tecnológica | -3 |
Capital | 5 | Demanda | -2 |
Ventas | 6 | Presión competitiva | -2 |
Flujo de caja | 5 | Inflación | -2 |
TOTAL | 22/4=5,5 | TOTAL | -11.9 |
VENTAJA COMPETITIVA VC | CALIFICACIÓN | FUERZA DE LA INDUSTRIA FI | CALIFICACIÓN |
Participación en el mercado | 6 | Conocimientos tecnológicos | -1 |
Calidad de los productos | 6 | Utilidades | -2 |
Ciclo de vida de los productos | 5 | Aprovechamiento de sus recursos | -3 |
Lealtad de los clientes | 5 | Estabilidad financiera | -2 |
TOTAL | 22/4=5,5 | TOTAL | -11.0 |
X= VC+FI | -11.0+ 5.5=5.5 | Y= EA+FF | -11.9+5.5=6.4 |
Tenemos 4 variables, con diferentes características para definir la posición estratégica de la empresa. A cada característica le asignamos una calificación diferente, sumamos los cuadrantes para obtener el resultado, y luego representamos mediante una gráfica. A continuación:
Fuerza Financiera FF: En la reinversión de los procesos productivos productivos, su calificación es 6, considerándose muy buenos sus procesos productivos el rango de la mejor y más alta calificación. En el capital, con un puntaje de 5, considerándose un buen capital la arrocera, tiene muy buenas ventas con puntaje de 6, está en el rango de la mejor calificación, el flujo total de caja en 5, buen manejo de caja consideramos que la arrocera tiene buen manejo en el tema financiero. Para la Estabilidad del Ambiente EA: En la innovación tecnológica el resultado es -3 la empresa se mantiene con lo más básico. En demanda el resultado es -2, esto quiere decir, que la empresa disminuyó el numero de producción, por esto aumentó la demanda. Presión competitiva de esta empresa es de -2, es un alimento básico, pero que requiere aumento en sus ventas, en la inflación tenemos -2 bajo, se recomienda diseñar un presupuesto de todos los gastos mensuales, y se debe definir el porcentaje de ingresos destinados al ahorro, ya sea mensual o quincenal, y actualizar las fechas cada mes. Ventaja Competitiva VC: En la participación en el mercado tenemos como calificación 6, la empresa tiene buena presencia de sus productos en el mercado norte santandereano. Calidad de productos 6, los productos cumplen con su certificado de calidad de su fabricación, protección al medio ambiente, el ciclo de vida del producto es 5, el producto presenta buena introducción en el mercado, buen crecimiento, buena etapa de márquetin, buena mezcla de márquetin, y etapa de declinación. Se considera clientes fieles al producto En la lealtad del producto 5, ya que es un producto básico y de alta calidad, muy consumido por las madres de la región dentro de 15 y 50 años, se mantiene innovación de ventaja competitiva. Fuerza de la Industria: En sus conocimientos tecnológicos la empresa tiene un -1, buen conocimiento en plataformas, y márquetin del producto, en utilidades -2, un poco menos, de estar en buen puesto por este lado, pero tiene buen manejo de las utilidades, la empresa trata de reducir sus costos, para adquirir mayor ganancia. Aprovechamiento de sus recursos; -3 la empresa presenta un nivel neutro o estable en esta área. Estabilidad financiera; -2, financieramente la arrocera buen entable financiero.
...