ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE CASO problemas ocasionados por Vibraciones en el trabajo

sachi234Apuntes6 de Marzo de 2019

453 Palabras (2 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 2

ANÁLISIS DE CASO

1- Buscar (deben documentarse bien) 10 medidas preventivas necesarias para evitar los problemas ocasionados por Vibraciones en el trabajo.

2- Teniendo en cuenta la lectura anterior, realizar el respectivo análisis en el que evidencien las fallas cometidas (deben mencionar mínimo 7).

Solución

1. Medidas preventivas:

 Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en implementos de trabajo.

 El tiempo de exposición no debe sobrepasar los límites permisibles.

 Utilización de elementos de protección personal como guantes anti vibración, botas, casco, gafas, tapa oídos, tapa bocas.

 Adecuación del puesto de trabajo de acuerdo a las condiciones físicas de cada persona, como talla, peso.

 Exámenes previos al ingreso y controles periódicos para detectar posibles consecuencias de las vibraciones.

 Acondicionar la fuente y el medio con aislantes de vibración, son acciones que ayudan a mitigar la manera como se trasmite al cuerpo y evitando así riesgos a la salud.

 Capacitación al empleado para manejo de herramientas y puesto de trabajo.

 Rotación de los empleados.

 La posición de apoyo para la cabeza y sujeción corporal minimiza los movimientos de esta, lo cual es muy ventajoso, ésta se ve reforzada si el ocupante puede adoptar una posición rectilínea y con referencia visual.

 Evitar levantar cargas o inclinarse inmediatamente después de haber estado sometido a vibraciones.

 Instalación de equipos auxiliares en la maquinaria para minimizar la transmisión de vibraciones entre la máquina vibratoria y el trabajador (por ejemplo, soportes antivibratorios.

 Criterio de compra: es muy importante que al momento de la compra de las maquinarias se seleccionen las máquinas, herramientas y equipos de menor nivel de vibración posible para evitar riesgos a la salud del trabajador.

2. Fallas cometidas

 Inicio de actividades aun sabiendo que sentía una molestia en la espalda, no se encontraba bien de salud.

 El encargado en el momento hizo caso omiso del comentario de Julian y lo presiono contándole que no había nadie más que hiciera el trabajo.

 El empleado no tiene claro o no conoce un conducto regular o un protocolo de que hacer o a donde se debe dirigir a exponer su caso. No existe claramente un departamento de seguridad y salud en el trabajo.

 Los implementos para la realización del trabajo no están en buen estado se encuentran desgastados, oxidados lo que a su vez aumentan considerablemente las vibraciones de estos.

 No existe un mantenimiento preventivo y correctivo de los implementos de trabajo.

 No se le ha suministrado lo elementos de protección personal.

 El empleado no conoce los riesgos de su puesto de trabajo.

 El empleado realiza maniobras incorrectas en la operación de sus herramientas.

 A el trabajador no se le fue suministrada la ropa adecuada para realizar la labor durante el invierno, ya que manifiesta que se frota los brazos para poder entrar en calor.

 Malas posturas en el manejo de herramientas.

 La falta de una dieta balanceada adecuada ya que el trabajador desayuno solo con un bocadillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com