ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA POLITICA Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

Luis2080Documentos de Investigación9 de Enero de 2018

14.617 Palabras (59 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 59

UNIVERSIDAD INTERACTIVA MILENIO[pic 1]

CAMPUS  TEMIXCO

MATERIA: SEMINARIO DE TESIS

ALUMNAS: KIMBERLY FLORES OSORIO

IVETH FIGUEROA BERNAL

TEMA: ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA POLITICA Y SU  INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi familia a mi PADRE Logan Tomas Flores Guinto,  mi MADRE Aishanne Osorio Levedev,  a mis hermanas Thalia Nurihely, Melody Cereth, kinnereth Ofir,Adilene josahandy, Brisa Itzel, por apoyarme emocionalmente siempre y a todos mis tíos; por siempre haberme dado su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora.

 Por último a mis compañeros Jhon Erik Campos Gress e Iveth Figueroa Bernal , por que en esta armonía lo estamos  logrado

Dedicatoria

A mis padres, hermanas y a todas las personas que nos rodean, con todo mi amor y cariño les dedico todo mi esfuerzo y dedicación.


INDICE

PORTADA-                                             1

AGRADECIMIENTOS-                            2

DEDICATORIAS-                                    3

INDICE-                                                  4-5

INTRODUCCION-                                  6-7

METODOLOGIA-                                   8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-     9

(OBJETIVOS,HIPOTESIS,VARIABLES)

CUERPO CAPITULAR :

CAPITULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS CIENCIAS POLÍTICAS.

1.1 HISTORIA DE LAS CIENCIAS POLITICAS O POLITOLOGIA

1.2 DEFINICION DE CIENCIA POLITICA O POLITOLOGIA

1.3 ORIGEN Y NATURALEZA DE LA CIENCIA POLITCA

1.4 HISTORIA DE LA CIENCIA POLITICA

1.5 ANTECEDENTES A LA ACTUALIDAD

1.6 DESARROLLO

1.7 CIENCIAS POLITCIAS CONTEMPORANEAS

1.8 LA “REVOLUCIÓN BEHAVIORISTA”: LA INFLUENCIA DE UN NUEVO PARADIGMA

1.9 LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO

CAPITULO II DEFINICIONES

2.1 DEFINICION DE CIENCIA POLÍTICA

2.2 DEFINICION DE CIENCIA POLÍTICA

2.3 DEFINICION DE CIENCIAS POLÍTICAS

2.4 DEFINICION DE POLÍTICA

2.5 POLÍTICA

2.6 DEFINICION DE POLÍTICA PÚBLICA

2.7 DEFINICION DE POLÍTICA SOCIAL

2.8 DEFINICION DE POLÍTICA ECONÓMICA

2.9 DEFINICION DE POLÍTICA INTERNACIONAL

2.10 DEFINICION DE POLÍTICA FINANCIERA

CAPITULO III. LO QUE PASA EN LA ACTUALIDAD Y NUESTRA PROBLEMÁTICA

3.1 LA REFORMA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

3.2 ENTORNO SOCIOECONÓMICO MEXICANO A FINALES DEL SIGLO XX

3.3 POLÍTICOS, EL MAYOR RIESGO PARA MÉXICO

3.4 LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POLÍTICOS EN EL MUNDO

INTRODUCCION

        Lo político, el momento de la institución, tiene por condición de posibilidad a otro de los aspectos olvidados por la ciencia política norteamericana: el poder. Tanto en la represión de alternativas como en la lógica de la hegemonía opera el poder. Lo político, entendido como un momento originario, es el terreno donde se sutura la indeterminación de lo social en un orden hegemónico: la sociedad. Allí, en el campo socio–histórico articulado por lo político mediante la operación hegemónica instituyente tiene lugar la lógica de la política, administrando el orden que funciona sobre el olvido de la contingencia originaria. No obstante, en tanto permanecen las huellas del proceso político contingente de institución de la sociedad y existe una falla constitutiva del orden, el momento originario puede reactivarse; es el momento del recuerdo de la contingencia frente al "olvido de los orígenes", que abre campos de reconfiguración de la estructura social y de la institución política.

La ciencia política olvida lo político, pero aun así se podría argumentar que su campo temático —donde construye sus objetos de estudio— puede prescindir de lo político y presentar una ciencia de la política, es decir, de lo instituido. En efecto, gran parte de la agenda de la ciencia política se acota al estudio de las instituciones políticas. El auge del neo institucionalismo es una muestra de ello. Esta posición sería una confesión de que la ciencia política no está preparada para el estudio de "lo político" y al respecto advirtió hace tiempo sobre cierta banalidad de una ciencia política que no se interrogue por lo político.

A lo largo de las dos secciones anteriores, hemos puesto en cuestión la forma de entender tanto la ciencia como la política en la ciencia política. En este tramo final, presentaremos, de forma exploratoria, algunos aspectos que son necesarios recuperar para abordar el estudio de lo político con el norte (o el sur), puestos en aportar al debate en el marco del pensamiento crítico latinoamericano y de los estudios políticos en particular. Admitir el pluralismo epistemológico y la coexistencia de paradigmas, e incluso una tesis fuerte de inconmensurabilidad, no nos exime de indagar en las dimensiones ontológicas, epistemológicas, metodológicas e ideológico–políticas de los paradigmas. Es cierto que si logramos situar el debate de la epistemología de la ciencia política en los elaborados niveles

        


METODOLOGIA


El presente estudio se enmarcó dentro de los siguientes tipos de investigación: Descriptiva y Bibliográfica.

 Descriptiva


La investigación, se circunscribe a un estudio descriptivo, la recolección de datos sobre la organización y desempeño de actividades políticas en el municipio de Temixco  ha permitido describir las actividades que se desempeñan y las formas en las cuales se ejercen .

 Bibliográfica
Se sustentó la base teórica de la investigación, mediante consultas a: fuentes bibliográficas, textos, revistas, apuntes, documentos varios, así como también fuentes informáticas e Internet.

Métodos de investigación 

Para el trabajo de investigación realizado se utilizólos siguientes métodoscila

3.2.2 Método deductivo - inductivo
Partimos de lo general a lo particular, es decir, mediante la aplicación de la teoría general de la política  para sustentar la investigación y analizar las actividades que desempeñan

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES DE LA POLITICA E INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO.

la política logró ser una materia fundamental para empezar a hacer historia en la américa actual donde para unos países esa influencia ha distinguido a como es su forma de composición tanto cultural, económica, y en otros no tiene esa influencia que se esperaba tener, por la mala administración de cada gobernante que han estado en sus diversos periodos el cual unos si logran y se preocupan por tener un país mejor, de calidad y en paz, pero en otros casos nadamas  se dedican a malgastar todo recurso destinado a diferentes áreas para un crecimiento favorable, es por eso que en la actualidad la política se ha convertido nadamas  en tener poder, fama y enriquecimiento de la peor manera el perjudicar a los demás.

OBJETIVO ESPECIFICO

Se pretende demostrar que con el  esfuerzo y reforzando, así como poner muchísimo interés hasta en el momento que se formó como una ciencia más para la sociedad moderna en ese siglo XIX, y donde cada autor tuvo sus propias opiniones particulares donde esta ciencia hablaría de tener poder, control ciudadano, intereses sociales de por medio, pero también se perdería al tener intereses particulares. Llegar a una política humanitaria y equilibrada para un desarrollo social estable

        

OBJETIVO GENERAL

Es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica de políticas y la descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos. Demostrar que la política surgió desde hace muchos años, tomando en cuenta que el origen hasta la fecha se ha modificado. En la actualidad la política es un lucro y solo algunos se satisfacen del. Así poder demostrar que sigue siendo el poder del pueblo y con ello podemos lograr muchas cosas.

                

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb) pdf (564 Kb) docx (520 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com