ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia politica y social Argentina

Elena ChoussacosTrabajo4 de Enero de 2018

1.354 Palabras (6 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 6

    NIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE                                                                                                                                         FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN                                                                                                                  

DEPARTAMENTO DE Historia  economica y social argentina                                                                                                                                                                            CÁTEDRA: Historia       AÑO: 2017         

                 

                                                      TP EVALUATIVO  N°VI

                                   

                                  PROFESOR : Fernando Casullo

                                             

                                       MATERIA       : Historia economica y social Argentina  

                                                                                                                 

                                       ESTUDIANTE : Choussacos Elena

                                       FECHA             : 2/12/2017

                  Pregunta a responder en el sig. TP

    ¿Cuales fueron los problemas estructurales qué evidenció la economía durante los gobiernos Kirchneristas ?

Los tres Gobiernos kirchneristas se pueden asociar con tres periodos de Gobierno ,pero también en tres instancias,estilos diferentes y también conyunturas políticas diferentes,en la primera hay un objetivo de cumplir el marco político,es decir abrir el juego político y armar una coalición de Gobierno más amplia.En contraste con el tercer periodo que fué exactamente lo contrario,sin demasiada apertura hacia otras fuerzas políticas,lo que marcó contrastes en la política económica.Los resultados de este último fué mas bien pobre sin crecimientos ni tampoco retrocesos .Hay enormes debilidades en la Política Industial y energética,que son los sectores que llevan el pilar, que había sido el superávit comercial,que era lo que daba holgura financiera durante los primeros mandatos .

No hay transformación en la Industria automotriz que cuanto más produce,más importaciones genera,la gran contradicción donde el sector que genera divisas para asegurar el equilibrio externo es un sector exportador que genera poco empleo. El sector que más empleo genera es un demandante neto de divisas,esta contradicción según plantea el autor,se resuelve con un cambio  de estructura productiva,principal falencia del Gobierno kirchnerista .

Si bien el Gobierno mostró una fuerte vocación Industrializada,mostró deficiencias en desarrollar nuevas ramas productivas ,los programas como los de financiamiento a la producción,fué un fuerte incentivo  a proyectos estructurales,pero la falta de orientación a la demanda ,hace que se produzca siempre de lo mismo,en definitiva la multiplicidad de acciones y programas fueron muy alentadores, pero   faltó la coordinación y estrategia a los diferentes Ministerios de Gobierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com