ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTORIDAD DEL ALCALDE

jhon jairo moreno pintoMonografía13 de Marzo de 2022

9.607 Palabras (39 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 39

n

El alcalde como autoridad de policía 

Trabajo de Metodología de la Investigación (Investigación Formativa)

 
NOMBRES DE LOS AUTORES

DARVIN STIVEN PENAGOS ROA

JUAN DANIEL DÍAZ BOHORQUEZ

MARIA ISABEL BALLESTEROS PEDRAZA

WILLIAM CAÑAS VELASCO

EFRAÍN MONCADA SÁNCHEZ

 

Presentado a

Facultad de Derecho

Corporación Universitaria de Ciencia y desarrollo UNICIENCIA

Extensión Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia

2021


Aspectos normativos de la población que trabaja como modelos webcam en Colombia, estudio de derecho comparado.

Trabajo de Metodología de la Investigación (Investigación Formativa)

 

  

 Nombres Autores

Asesor

Facultad de Derecho

Corporación Universitaria de Ciencia y desarrollo UNICIENCIA

Extensión Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia

2021

Acta de sustentación

El alcalde como autoridad de policía 

Trabajo de Metodología de la Investigación (Investigación Formativa)

 
NOMBRES DE LOS AUTORES

DARVIN STIVEN PENAGOS ROA

JUAN DANIEL DÍAZ BOHORQUEZ

MARIA ISABEL BALLESTEROS PEDRAZA

WILLIAM CAÑAS VELASCO

EFRAÍN MONCADA SÁNCHEZ

 

Presentado a

Facultad de Derecho

Corporación Universitaria de Ciencia y desarrollo UNICIENCIA

Extensión Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia

2021


Señores

Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo - UNICIENCIA

Cuidad

Estimados Señores:

Yo  ,  identificad (s) con C.C. No. , autor(es) del trabajo de grado titulado presentado en el año 2020 como requisito para optar el título de _________________; manifiesto (amos) en este documento la voluntad de ceder a la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo – UNICIENCIA los derechos patrimoniales consagrados; así mismo autorizo lo siguiente, siempre y cuando sea con fines académicos:

 Ponga el contenido de este trabajo a disposición de los usuarios en EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL. SI: X  NO: ___

 Permita la consulta a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea formato impreso, CD-ROM o digital desde Internet.

SI: X  NO: ___

 Todos los usos, que tengan finalidad académica; de manera especial la divulgación a través de redes de información académica. SI: X  NO: ____

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. Atendiendo lo anterior, siempre que se consulte la obra, mediante cita bibliográfica se debe dar crédito al trabajo y a su (s) autor (es).

Agradecimientos

La presente monografía lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

       A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos.

     Agradecemos a nuestros docentes de la Corporación Universitaria de ciencia y desarrollo UNICIENCIA, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra profesión.


    A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.

Contenido

Agradecimientos        4

Contenido        5

Resumen        1

Abstract        2

Planteamiento del problema        3

Introducción        11

Marco teórico        13

El objeto de la función de la policía        16

Limitaciones al ejercicio de la libertad de locomoción por autoridades locales        25

El conflicto normativo entre policía y alcaldía        29


Resumen

TITULO:  EL ALCALDE COMO AUTORIDAD DE POLICIA.

AUTOR: DARVIN STIVEN PENAGOS ROA, JUAN DANIEL DÍAZ BOHORQUEZ, MARIA ISABEL BALLESTEROS PEDRAZA, WILLIAM CAÑAS VELASCO, EFRAÍN MONCADA SÁNCHEZ

PALABRAS CLAVES:  Autoridad, centralizado, Seguridad, separación.

DESCRIPCIÓN:

Colombia es un país que se ha caracterizado por sobre llevar el conflicto armado interno, sin importar las adversidades el territorio nacional sigue siendo ejemplo de impulso economía en la región sud americana, sin duda alguna la seguridad ha logrado los avances significativos al punto que los grupos armados al margen de la ley se han visto considerablemente afectados en sus estructuras. No obstante, la otra cara de la moneda ha sido el crecimiento urbano, es decir mientras la selva se atrincheraban los enemigos de la democracia gracia al trabajo constante de la fuerza pública el casco urbano surgía otro modelo de conflicto.

    El descontento ciudadano ha sido unas de las formas que la policía nacional ha tenido que enfrentarse, sin embargo, debido lo que se menciono en el texto anterior, la policía

nacional responde al modelo de seguridad nacional dejando al alcalde de policía en una figura de autoridad simbólica y no estamos frente a una doctrina u opinión si no frente a un hecho, los sucesos del 28 de abril de 2021 expusieron la fallara normativa el cual es objeto de estudio.

Abstract

 TITLE:  THE MAYOR AS A POLICE AUTHORITY.

AUTHOR: DARVIN STIVEN PENAGOS ROA, JUAN DANIEL DÍAZ BOHORQUEZ, MARIA ISABEL BALLESTEROS PEDRAZA, WILLIAM CAÑAS VELASCO, EFRAÍN MONCADA SÁNCHEZ

KEYWORDS:  Authority, centralized, security, separation.

DESCRIPTION:

Colombia is a country that has been characterized by over-carrying out the internal armed conflict, regardless of the adversities, the national territory continues to be an example of an economic boost in the South American region, without a doubt, security has made significant progress to the point that the armed groups in accordance with the law have been considerably affected in their structures. However, the other side of the coin has been urban growth, that is, while the jungle was entrenched, the enemies of democracy, thanks to the constant work of the public force, another model of conflict emerged.

    Citizen discontent has been one of the ways that the national police have had to face, however, due to what was mentioned in the previous text, the national police respond to the national security model, leaving the police mayor in a figure of authority. symbolic and we are not facing a doctrine or opinion if not facing a fact, the events of April 28, 2021 exposed the normative failure which is the object of study.

Planteamiento del problema

El seguimiento de esto, es algo que siempre ha existido, solo que se ha hecho notorio sobre las olas de protestas, como las del mes de septiembre de 2019 y 28 de abril de 2021, sin embargo, en el artículo 315 de la constitución política de Colombia, en su numeral segundo, reza lo siguiente:

Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del muncipio <sic>. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante. (Secretaria del Senado , 2021)

De acuerdo, con la cita expuesta, el alcalde es la primera autoridad de policía, pero, el problema radica, es que la policía nacional, es un cuerpo nacional, es decir, no está dividido en el sentido administrativo o sus labores sean diferentes en cada municipio, es decir, la PONAL recibe ordenes nacionales. Esto genera. En la práctica problemas de dirección, ya que el policía en su estructura tiene al presidente como máximo líder, luego ministerio de la Defensa, entonces en situaciones tan complicadas, como las protestas de alto calibre o tensión. Es donde, la PONAl, opta por aceptar las ordenes de acuerdo a la estructura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (276 Kb) docx (42 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com