Actividad 8 (Portafolio 3) la intervención social en escenarios de poder político y conflicto
Mario daniel IguaranTarea29 de Agosto de 2022
744 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Actividad 8 (Portafolio 3): la intervención social en escenarios de poder político y conflicto.
Integrantes:
Fabián Plata meza
Yomaira Bermúdez
Docente:
Luz Elizabeth Toro Herrera
Fundación Universitaria Claretiana
Trabajo social
Uribia- la guajira
introducir
En primer lugar, cabe señalar que el trabajo social no es una profesión tan simple. Porque tenemos la gran responsabilidad de considerar las diferentes condiciones éticas, comportamientos, costumbres y creencias de los diferentes grupos. Estoy trabajando en ello después de terminarlos.
Esto se dice en el contexto del trabajo de la Fundación de Trabajadores Sociales de la Universidad Claret, que considera sus características para un análisis más profundo y busca respuestas a interrogantes como: su responsabilidad moral y social, ¿cuál es la responsabilidad política?, familiar. ¿Y la comunidad en la que vive?
Otras preguntas que se hacen en el trabajo de estas personas, por ejemplo, ¿cuáles son los retos y dificultades que requiere este trabajo?, nótese que se hace de manera sensata.
Ensayo
¿Cuál es el compromiso ético, social y político del Trabajador-a Social de la Unicraletiana consigo mismo, con su familia y con las comunidades donde habita?
Los trabajadores sociales de la fundación universitaria claretiana son profesionales idóneos con capacidad de lectura, razonamiento, reflexión, crítica y análisis. Por ello, puede dirigir las diversas tareas sociales que se le encomiendan, y su responsabilidad con la comunidad en la que trabaja hace que conozca los países, costumbres, etc., donde tiene fácil acceso a la información. Es la esencia de su trabajo que brinda la idealización de proyectos que benefician a la comunidad. Se defiende la dignidad humana y se reconocen los derechos de cada miembro como conducta garantizada.
Porque fue tarea y tarea de superación y superación continua a lo largo de su vida, convirtiéndose así en su educación y por ende en su historia. Esto le permite observar las creencias, prácticas y prácticas de los grupos a los que pertenece, contextualiza la situación e inspira a muchos otros a seguir adelante.
Se dice que la educación de todos comienza en los brazos de la familia. Por lo tanto, los trabajadores sociales de la Unicraletiana deben velar por el crecimiento y avance de las familias e involucrarlas en el proyecto, sin olvidar los temas de sobrevivencia de las familias. Siempre nos enfocamos en los intereses comunes de todos.
Recuerde, los profesionales sociales deben tener una alta autoestima. Dichos valores morales son necesarios para desempeñar todos los deberes impecablemente y actuar con justicia y respeto por los demás. Al final, para la solución pacífica de los problemas sociales, tenemos los profesores más calificados del mañana.
¿Qué desafíos y dificultades requieren estos servicios?
Convertirse en trabajador social no es fácil y se está volviendo cada vez más popular por una variedad de razones. En este momento, nos enfrentamos a retos y retos. Para que esto suceda, alguien tiene que construir sobre el compromiso social y la justicia. Trabajo sin discriminación, igualdad humana, libertad con los demás.
Es posible que no te encuentres en situaciones incómodas al tratar con personas, grupos o comunidades con las que no sabes cómo tratar, pero recuerda que las habilidades sociales son tan importantes como la escucha activa, la perseverancia y la empatía.
La vida social se complica por diferentes sentimientos y actitudes. Los trabajadores sociales deben estar dispuestos a construir relaciones dentro de la comunidad e involucrar a toda la comunidad en la resolución de problemas. Tenemos que cuidar de la comunidad y es increíble lo fuerte y diversa que es nuestra alineación.
...