LA GRAN ACTIVIDAD 3 Responsabilidad social
danielrojas1989Tarea15 de Septiembre de 2017
575 Palabras (3 Páginas)96 Visitas
Referencia del documento reseñado
Construir ciudadanía desde la acción colectiva. Las organizaciones populares frente a la descentralización en Bogotá. |
Nombre y ID del estudiante
Edwin Daniel Rojas Barrera | 585584 |
Resumen del texto (Identifique en mínimo 100 palabras y máximo 200 palabras las ideas principales del texto, así como la estructura del texto planteando los conceptos, metodologías y propósitos centrales del mismo.
En Colombia, a partir del año 1958 la principal forma asociativa urbana fueron las juntas de acción comunal, creadas para canalizar las iniciativas de los pobladores, el clientelismo fue posible mientras los recursos fiscales del estado así lo permitieron. En Bogotá desde la década de los setenta el monopolio fue cuestionado por asociaciones generadas por el gobierno. Un rasgo de gran importancia de identidad común, fue la autonomía frente al estado. La apertura democrática, implementada por la carta política de 1991, genera descentralización política y administrativa de la ciudad, creación de JAL entre otras. La democracia excluyente fue notoria cuando se crea el frente nacional, durante el cual los partidos liberal y conservador acordaron alternarse el gobierno cada cuatro años y repartirse los cargos públicos, todo esto bajo la excusa de acabar con la violencia política, que a tantos colombianos les había costado la vida. Como consecuencia de canales institucionales de expresión de otras fuerzas sociales e ideológicas surgen los movimientos de oposición (FARC, ELN, EPL Y M19) y se incrementa la forma de protesta como lo son los paros cívicos y demás. Se creó la escuela de medición con gran aceptación creando el centro de conciliación local. |
Palabras clave (Identifique cinco términos clave correspondientes a los conceptos centrales propuestos por el autor)
Frente nacional | JAC | JAL | Centro de Conciliación Local | Oposición |
Definición de conceptos (En sus palabras describa cada uno de los siguientes conceptos planteados por el autor)
Ciudadanía | Fuerza capaz de elegir y exigir. |
Acción colectiva | Planteamiento de distintas formas de hacer mejor las cosas, permitiendo una notable mejoría de condiciones para el pueblo. |
Movimiento/movilización social | Unión de fuerzas para conseguir un objetivo común. |
Espacio público | Lugar que pertenece a toda la ciudadanía, usado para el encuentro de los mismos, con el fin de plantear ideas y mejores. |
Desarrollo | Proceso constante de transformación, con el fin específico de mejorar las condiciones de una sociedad. |
Conclusiones (Plantee en 200 palabras) una reflexión en torno a las implicaciones de dichos conceptos en el desarrollo de una acción socialmente responsable.
La ciudadanía debe ser consiente del poder que tiene ante sus gobernantes, simplemente por tradición vemos a quienes gobiernan como las personas que tienen el poder para tomar decisiones por nosotros, estemos o no de acuerdo con ellas lo único que hacemos es cumplirlas, sin tener en cuenta lo poderosos que somos nosotros como ciudadanos, realmente sin nosotros estas personas no pueden hacer nada, si nos volcáramos para tener acciones colectivas que obliguen a estos a mejorar y cumplir lo que estemos demandando, realmente las cosas serían diferentes, todo esto lo podemos hacer mediante movilizaciones sociales, creando movimientos dispuestos a exigir, haciéndolo con respeto y con argumentos de peso y válidos, no simplemente porqué si, sino mostrando posiciones firmes y viables, para esto es que han sido diseñados los espacios públicos, para poder reunirnos y manifestar nuestros puntos de vista, debemos agruparnos en lugares donde podamos ser notables y en los cuales pueda haber lugar al debate, este abierta la opinión y se respeten todos y cada uno de los puntos de vista de los participantes, considero que este es el camino para un verdadero desarrollo, en el cual todos y cada uno de los que hacemos sociedad podamos participar. |
...