Actividad Comercial Técnicas de Oficina
YalizGTrabajo7 de Abril de 2016
2.260 Palabras (10 Páginas)325 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E ‘Santa María Goretti’
Guatire-Edo. Miranda
Técnicas de Oficina
8vo ‘B’
[pic 1]
Docente: Alumna:
Mejías, Belén González, Yaliz #2
25.991.917
Índice
Introducción__________________________________________________________ I
La Actividad Comercial________________________________________________ IV
Sector Económico_____________________________________________________ IV
Primario
Secundario
Terciario
Cuaternario
Quinario
Desequilibrio del Sector Económico_______________________________________ IV
Desequilibrio Comercial en Venezuela______________________________________ V
Causas del Desequilibrio Comercial en Venezuela____________________________ VI
Consecuencias del Desequilibrio Comercial en Venezuela______________________ VI
Proceso de Producción_________________________________________________ VII
Causas y Consecuencias de un proceso de producción________________________ VIII
Conclusion__________________________________________________________ IX
Bibliografia__________________________________________________________X
Instrumento evaluativo _________________________________________________XI
Introducción.
La actividad comercial es la acción basada en la compra y venta de productos entre comerciantes y empresas puede ser a nivel agropecuario, agrícola y el que más explotado seria el del petróleo ya que el país venezolano exporta y produce mucho. Es así, como están divididos en sectores económicos, ellos tratan de que se equilibre el nivel económico de un país, estos se caracterizan en sectores primario, segundario, terciario, cuartario, quinario.
El proceso son reglas que se deben seguir para realizar alguna actividad y sin defecto alguno una función u operación. Cuando mencionan un proceso de producción consiste en la evolución de las entradas y las salidas.
Esta son las herramientas más importantes para el desarrollo económico de un país, si algún sector o mal uso de algo el estado podría provocar una alteración la cual afecte a toda la zona la cual ocasionara un gran desequilibrio, esto atrae crisis económicas en el país venezolano.
I
Índice de Graficas
Págs.
Grafica nº1. Desequilibrio del Sector Económico __________________________V
Grafica nº 2. Desequilibrio Comercial en Venezuela ________________________VI
Grafica nº3. Inflación anual en Venezuela ________________________________VII
II
Índice de Cuadros Págs.
Cuadro nº 1. Proceso Productivo________________________________________ VIII
III
ACTIVIDAD COMERCIAL
“Nelson” La actividad comercial es la acción de un grupo de personas cuyo propósito es distribuir los productos y servicios que se requieren para mantener o mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Para cumplir esta importante función, se crean establecimientos comerciales cuyo propósito es llevar productos terminados desde el lugar de producción hasta el lugar de consumo, dando lugar así a lo que se conoce con el nombre de compras y ventas de mercancías.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas… Según dicha información la actividad comercial es la compra y venta de artículos, entre los comerciantes, se puede resaltar que uno de sus propósitos es que las personas tengamos mejores condiciones. Cabe destacar que la actividad comercial genera riqueza en un país siempre y cuando la misma nación lo reproduzca.
SECTORES ECONOMICOS
“Scrib.”Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Desde la publicación de las obras del australiano Colin Clark en 1940, las actividades económicas se dividen en tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario. Es una teoría económica que divide las economías en tres sectores de actividad: la extracción de materias primas (primario), la manufactura (secundario), y los servicios (terciario)… Por ello se puede notar que los sectores económicos es la forma de separar los tipos de producción, con la finalidad, de poder diferenciarlos entre primario, segundario y terciario, también su propósito es que cada uno se pueda definir con una característica diferente sobre la función que realice.
DESEQUILIBRIO DEL SECTOR ECONOMICO
“Ildis” La situación del mercado o de la economía en que las fuerzas económicas tienden a un cambio drástico… Cuando mencionamos el desequilibrio podemos ver que se habla de un desajuste en alguna actividad, por ello, el desequilibrio de un sector económico es un desnivel financiero, si uno de sus sectores tienen un desequilibrio puede ocasionar problemas tanto en el país afectando las condiciones de las personas, finalmente se puede notar que debemos mantener un equilibrio en la economía del país.
IV
[pic 2]
Grafica nº 1. Desequilibrio del sector Económico
DESEQUILIBRIO COMERCIAL EN VENEZUELA
“Fernando Luengo” Buena parte de las reflexiones sobre la crisis económica tienen como denominador común situar en el centro del análisis las perturbaciones financieras, que se habrían trasladado a través de diversas vías a la economía productiva y comercial, al mercado laboral y a las administraciones públicas. Cabe invertir, sin embargo, el sentido de la causalidad y presentar el desorden financiero como el resultado de diferentes desequilibrios localizados en el ámbito de los modelos de crecimiento. Los fuertes superávit comerciales y su progresiva ganancia de competitividad en el comercio intracomunitario, han sido reciclados en forma de abundantes entradas de capitales en las economías de la ampliación y, especialmente, en las mediterráneas. Así pues, los déficits comerciales de algunos países son los superávit intercambio fue equilibrado e intra-industrial. El superávit para Colombia es un fenómeno reciente que surge de la mano del aumento de las importaciones totales de Venezuela totales impulsadas por la mayor disponibilidad de debido al aumento del presupuesto de divisas oficiales para importación y el deterioro de la producción industria. Cabe destacar que el desequilibrio comercial es causado por desajuntes o alteraciones al momento de la producción industrial, agropecuaria y agrícola se han presentado problemas en Venezuela y otros países varias veces ocasionadas por el aumento de las importaciones que esta ha realizado en total y finalmente esto ocasiona desequilibrios en un país.
...