ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad comercial de Tacna

lifer17 de Febrero de 2012

834 Palabras (4 Páginas)1.344 Visitas

Página 1 de 4

TACNA

 ACTIVIDAD ARTESANAL : La actividad artesanal desempeña un rol importante dentro del contexto de la economía nacional, constituyéndose en una alternativa de empleo, posee aceptación de sus productos en el mercado externo y se convierte en una actividad generadora de divisas ofreciendo perspectivas de inversión y empleo. La artesanía en el departamento se caracteriza por lo reducido de su envergadura, escaso desarrollo y estar orientada básicamente al autoconsumo, predominando la comercialización de productos artesanales provenientes del resto del país.

DEMANDA INTERNACIONAL : La principal demanda es originaria de la ciudad de Arica-Chile para el producto esteras trenzadas de caña que se producen en el distrito de Sama-Las Yaras. En casos puntuales se presenta exportaciones de chompas, alfombras, joyería de oro y plata y bisutería a la ciudad de Arica en pequeñas cantidades y comercialización directa.

DEMANDA PROMOVIDA POR EL TURISMO RECEPTIVO : La demanda originada por el turismo receptivo se orienta preferentemente a los turistas chilenos que visitan la ciudad de Tacna en un número promedio de 30,500 al mes, lo cual representa una importante demanda no sólo para la producción local sino en general del país, tal es así que en la ciudad de Tacna se comercializa los siguientes artículos provenientes de los departamentos de Piura, Abancay, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Arequipa y Puno.

 ECONOMÍA DE TACNA : El desarrollo del departamento de Tacna está fuertemente condicionado por la escasez de recursos hídricos. El 95 % de la energía eléctrica es generada por las centrales hidroeléctricas de Aricota I y II, con una potencia instalada de 24.4 y 12.2 kw, respectivamente, que utilizan las aguas de la laguna para, además de generar electricidad, irrigar las pampas de Ite y La Yarada. Sin embargo, estos servicios se ven permanentemente amenazados por el descenso de las aguas de la Laguna de Aricota y la generalizada escasez de agua en la zona.

 AGRICULTURA Y GANADERÍA : La agricultura en los valles de Tacna y Tarata está dedicada a los cultivos de vid, papa, algodón, trigo, ají, cebolla, alfalfa, ajos y frutales, destacando la plantación de olivo. El 80 % de éstos se encuentran en la zona de la irrigación La Yarada y el 20% en Magollo. El principal problema del departamento es que su sistema hidrográfico es insuficiente para atender la demanda de la población y de la actividad económica; los escasos recursos hídricos usados actualmente en la agricultura provienen de las cuencas del Caplina, el Sama y el Locumba. La información sobre estructura de la superficie agropecuaria, tamaño de las unidades agropecuarias, principales cultivos y población pecuaria se ciñe a lo consignado en el III Censo Nacional Agropecuario 1,994 (III CENAGRO), realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). El departamento de Tacna tiene 8,889 unidades agropecuarias (UA) con 625 938 hás. El 98,9 % de las UA tienen tierras y el 1,1 % no las poseen, dedicándose exclusivamente a la crianza de animales.

 MINERÍA : Toquepala: Un gigante en el desierto. En una de las zonas más áridas de la costa sur peruana se encuentra la mina de Toquepala, ubicada en el distrito tacneño de Ilabaya, y explotada con la modalidad de “tajo abierto” por la empresa Southern Perú desde 1,960. El proceso de extracción y refinación del cobre es complejo. Primero se extraen de la mina las rocas con sulfuros de cobre; luego éstas son transportadas a las concentradoras, donde son chancadas y molidas hasta separar el cobre del material de desecho. El cobre así tratado es espesado y deshidratado antes de ser enviado a la fundición de Ilo, donde será fundido a 1200 °C en calidad de concentrado de cobre, para posteriormente ser moldeado en forma de barras de “cobre ampolloso” o “blister”. Parte de esta producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com