ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Constitucion politica

wvelascorodTrabajo13 de Agosto de 2021

743 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

 

ASIGNATURA

NRC 3023

Constitucion Politica

PRESENTADO POR

WENDY HASBLEYDI VELASCO RODRIGUEZ

ID: 000529313

SEDE

SABIDURIA

BOGOTA

2021

 La rama judicial del poder público,Tiene a su cargo la aplicación de la justicia y la resolución de conflictos y disputas entre ciudadanos, tomando en cuenta las disposiciones de la constitución política colombiana. Es responsable de implementar los derechos, obligaciones, garantías y libertades que la Constitución y las leyes establecen para realizar y mantener la convivencia social.

El Poder Judicial está integrado por:

? La Corte Suprema: Es la máxima autoridad responsable de resolver los conflictos o problemas entre ciudadanos en materia penal, laboral y civil.

? El Departamento de Estado: Es el encargado de resolver los conflictos entre el estado y las personas o entre las entidades oficiales y los ciudadanos.

? El Tribunal Constitucional: Su función principal es velar por el respeto de nuestra Constitución y los derechos humanos o derechos fundamentales de las personas, estudia la tutela y vela por que pueda o no convertirse en ley.

·Consejo Supremo de la Judicatura: La misión de esta institución es administrar los recursos del departamento judicial, por lo que se dice que su función principal es la gestión y la planificación

 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTRUCTURAS DEL ESTADO COLOMBIANO

El estado colombiano consta de tres ramas estructurales principales, entonces de acuerdo con la constitución política y las normas y los poderes conferidos por la constitución, aunque son los principales, tienen una jerarquía. Las personas y las responsabilidades que se les asignan. En este caso, hablaremos del más alto nivel, llamado Poder Legislativo, que se encarga de reformar la constitución, promulgar leyes y ejercer el control político del gobierno. regulando dentro del país La forma de todo el sistema político y legal, lo que les otorga poder absoluto en la creación, abolición y fiscalización de las normas que lo gobiernan.

El segundo la Rama ejecutiva, que está integrado por el presidente y el personal administrativo de cada departamento, quienes básicamente son los encargados de implementar la normativa vigente del departamento y velar en la mayor medida posible por la seguridad de cada ciudadano dentro de su jurisdicción.

Finalmente, está el Poder Judicial, que a su vez está integrado por todas las entidades judiciales, desde el Tribunal Constitucional hasta los tribunales de cada ciudad, estas entidades tienen las funciones de poder judicial, sanciones y resolución de conflictos con el Poder Ejecutivo.

PROBLEMATICAS DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA

El principal problema en Colombia es la corrupción. Por tanto, el poder judicial no ha sido excluido de este flagelo.

A continuación presentamos los problemas que encontramos.

? Uno de los problemas en nuestro país es la congestión judicial, porque el proceso lleva mucho tiempo por falta de recursos.

? Algunos jueces y fiscales aceptan sobornos y sobornos para apoyar el proceso.

? Una crisis de daño a los funcionarios de nivel inferior porque tienen una carga de trabajo mayor que los funcionarios superiores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (162 Kb) docx (147 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com