ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Constitución politica de 1991

consuelobh1 de Diciembre de 2014

637 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 1

ENSAYO

En este ensayo se hace una evaluación histórica de la Constitución de 1991.

En particular se analiza la capacidad de dicha constitución para dar respuesta

A problemas que han aquejado a Colombia, y a los demás países

Latinoamericanos, desde su misma creación, tales como el autoritarismo, la

Intolerancia religiosa, la discriminación racial y los límites a la participación

Política de los ciudadanos. Se concluye que, si bien hay que reconocer que la

Constitución no ha podido brindar una solución definitiva a los problemas

clásicos del país, ella no deja de ser una importante conquista ciudadana que

debe ser defendida.

Una de las características de la carta política de 1991, fue hacer de nuestro país un estado social democrático, es decir un estado con derechos y deberes, para todos los asociados y se impusieron reglas a las que se debían sujetar los gobernantes, de igual forma el pueblo es quien será el encargado de llevar el poder político, este también tendrá el derecho en la toma de decisiones que transcienda en la comunidad, en cuanto al estado tendrá la obligación de garantizar condiciones de vida aptas para las personas, en otras palabras una vida digna.

Desde el punto de vista cultural se observa una variación de mentalidad entre los ciudadanos y las autoridades públicas respecto al compromiso de respetar los derechos humanos.

Desde el punto de vista político se presentan innovaciones relacionadas con la transformación del estado, como quiera que se pasa de un estado de derecho a un estado social de derecho, es decir, la comunidad política que rige ya no solo está sometida a la ley sino que además tiene la misión de promover activamente la realización de los valores constitucionales.

Desde el punto de vista de la democracia se fortalece, pues se pasa a utilizar mecanismos representativos, con el fin de que el ciudadano participe directamente en la toma de las decisiones de transcendencia pública.

Encuanto al desplazamiento valorativo, se encuentra, la renuncia a una filosofía liberal asistencialista y providente para adoptar una liberal igualitaria tanto en lo económico como en lo político, y contrario a la constitución anterior se reconoce y da garantía a la diversidad étnica y cultural, lo cual facilita una convivencia respetuosa.

Como sabemos en el absolutismo los derechos humanos eran tan solo ideales puesto existían cartas constitucionales. Que de otra manera podrían ser violadas o derogadas por el gobernante. A través de la carta política impusieron reglas donde los gobernantes empezaron a respetar los derechos de los ciudadanos.

Una característica importante del constitucionalismo moderno se encuentra en la afirmación de la libertad del individuo derechos irrenunciables del ser humano.

En la nueva carta política se presentó una transformación cultural, un cambio político y un desplazamiento valorativo.

El escrito parte de un propósito más general, cual es el de resaltar la necesidad de analizar la trayectoria constitucional de los países latinoamericanos desde la perspectiva de nuestras propias historias y de los conflictos que las caracterizan. Lo anterior supone aceptar la importancia de pensar en una teoría de la constitución adecuada para nuestros países. Ello no significa, de ninguna manera, desconocer la trascendencia de la teoría general de la constitución que tradicionalmente se estudia en nuestras universidades, basada fundamentalmente en las experiencias inglesa, francesa y norteamericana. De lo que se trata entonces es de establecer cómo los debates, problemas e instituciones propios de las historias constitucionales de esos tres países se han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com