ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Economía Política

irene |-/Tarea6 de Mayo de 2022

578 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Práctica 4.1 ‐ Vecindades nocivas

  1. De acuerdo con los datos de la tabla anterior, ¿Cuál es el volumen socialmente óptimo de la música?

[pic 1]

El volumen socialmente óptimo de la música se encuentra cuándo la intensidad de la música está entre 78 y 80 decibelios.

80 dB es el valor donde el beneficio marginal y el coste marginal son casi iguales 26 Bma social (dB) 27 CMa social (dB) y por tanto la eficiencia es la máxima.

 

  1. Supón ahora que únicamente los clientes del bar se benefician de la música sin cargar con ningún coste. ¿A qué volumen pondrán la música?

La intensidad de la música será a 72 decibelios, ya que aquí es dónde encontramos el número más alto de beneficio marginal social (42).

  1. Supón ahora que aparece el Ayuntamiento y le clava al bar una tasa de 10€ por decibelio. ¿A qué volumen pondrán ahora la música?

78dB es un valor relativamente barato 78 x 10 = 780 euros. Ya que es solo 80 euros más caro que el valor mínimo 70 dB y la eficiencia social sigue siendo relativamente alta solo 6 dB de diferencia entre el Bma 30,0 y el Cma social 24,0.

  1. Está claro que con la tasa anterior el volumen de la música sigue siendo demasiado alto.

¿Cuál sería la tasa por decibelio que debería aplicar el Ayuntamiento para alcanzar el volumen óptimo?

Siendo el ruido una externalidad negativa, la tasa ideal que aplicará el ayuntamiento sería de 20 euros, ya que incluso con umbrales de niveles bajos que son los ideales que no superan los 80 dB ya supondrán un desembolso alto de dinero, siendo los valores superiores a 80 db prohibitivos y por tanto óptimos para los vecinos y para la sociedad.

Práctica 4.2 – La responsabilidad por suelos contaminados

1. ¿Puede considerarse el motivo de la demanda una externalidad? ¿de qué tipo? ¿por qué?

La contaminación es una externalidad negativa siendo un problema desde hace años afectando tanto a sociedades desarrolladas como a países subdesarrollados. La demanda se puede efectuar, ya que se expone la salud de las personas y de la sociedad a un riesgo importante.

2. En su caso, ¿cuál es la externalidad y quien es el causante? ¿Cómo se manifestaría y se valoraría esta externalidad? ¿Por qué?

La contaminación es una externalidad negativa en la producción, el causante en este caso es ERCROS S.A.

En un mercado sin marco regulativo con una externalidad negativa como la contaminación, solo dependerá de la cantidad de equilibrio de mercado del bien creado o producido.

3. Explica la sentencia del Tribunal Supremo en términos de corrección de las externalidades. Emplea gráficos en tu explicación.

Las demandas por los delitos ecológicos o de contaminación han aumentado exponencialmente debido a que las sociedades son más avanzadas y ahora tienen más concienciación y conocimiento en temas ambientales y así como de sus graves consecuencias a largo plazo pensando en las generaciones venideras.

INMOBILIARIA COLONIAL, S.A." indicó que era de responsabilidad extracontractual, en la que apoyó su fundamentación, sin aceptar los fundamentos de derecho de la resolución apelada que se oponían a los contenidos en aquella.

La sentencia considera que se dan todos los presupuestos para la aplicación de la acción aquiliana o sea el resarcimiento del perjudicado por los daños causados por culpa o negligencia ya que Colonial tuvo que realizar la descontaminación reprochando la transgresión por inaplicación de los artículos 1101 y 1484 del Código Civil, y manteniendo que lo procedente hubiera sido que la actora reclamara por vicios o defectos ocultos al anterior propietario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (519 Kb) docx (467 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com