ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad. Mantenimiento de plantas eléctricas de emergencia

Williams Aldair CastilloEnsayo20 de Marzo de 2020

3.369 Palabras (14 Páginas)1.118 Visitas

Página 1 de 14

Asunto: Actividad evaluativa 3.1.

Modulo: Mantenimiento de plantas eléctricas de emergencia.

Docente: Ing. Renato Reyes Valenzuela.

Alumno: Williams Aldair Castillo Dominguez.

Grupo: Emec-501.

Carrera: PTB-En electromecánica industrial.

[pic 1]

  • Identifica la planta eléctrica de emergencia a intervenir e interpreta el reporte del diagnóstico previo.

La planta eléctrica a intervenir fue una planta eléctrica móvil motor de dos tiempos. (Consumo de gasolina como combustible).

Marca: Pretul.

En el diagnóstico previo se diagnosticó la planta eléctrica como una planta eléctrica en estado de funcionamiento, pero con la necesidad de reemplazos en componentes como un soporte que le falta a la planta eléctrica, la bujía y el forro de la bujía.

  • Identifica y prepara los instrumentos, herramientas, equipos, materiales y refacciones a utilizar, así como la documentación e información técnica.

Instrumentos de medición:

  • Amperímetro de gancho digital.
  • Voltímetro de CA analógico (viene instalado a la planta para mostrar la medida de voltaje que genere esta).
  • Termómetro digital.

Equipos de protección personal:

  • Casco de protección personal.
  • Gafas de protección personal.
  • Zapatos industriales dieléctricos.

Equipo ocupado en la práctica:

  • Foco incandescente con conexión a corriente (Se ocupó para que la planta eléctrica no estuviera trabajando sin una carga eléctrica que consumiera el voltaje generado.
  • Planta eléctrica de emergencia móvil motor de dos tiempos. (consumo de gasolina como combustible)

Herramientas:

  • Dado para matraca de 13/16” (Al no tener saca bujías se ocupó el dado para retirarla si era necesario)
  • Llave española de 10mm.
  • Llave española de 8mm.
  • Pinzas de electricista 9”.
  • Desarmador tipo cruz ¼ x 6”.
  • Desarmador tipo plano¼ x 6”.
  • Calibrador de bujías 0.63mm.
  • Pinzas mecánicas de 9”.

Combustible y equipo de limpieza:

  • Estopa.
  • Gasolina.
  • Aceite sintético para motor de dos tiempos.

Documentación e información técnica de la planta eléctrica:

[pic 2] [pic 3]

ESPECIFICACIONES DEL MOTOR

  • Potencia nominal 2.5 HP (1,864W)
  • No. de tiempos 2
  • Cilindrada 389 cm³
  • Velocidad sin carga 3,600 rpm
  • Combustible Gasolina
  • Capacidad del tanque 3.5 L
  • Arranque Manual
  • Duración del tanque 3.2 h = 3.5 L de combustible
  • Mezcla 50:1
  • GASOLINA ACEITE
  • 1 L (0.3 gal) 4 Tapas
  • 2 L (0.5 gal) 8 Tapas
  • 3 L (0.8 gal) 12 Tapas
  • 3.7 L (1 gal) 14.8 Tapas

ESPECIFICACIONES DEL GENERADOR.

  • Máxima salida de carga 800 W
  • Salida nominal 750 W
  • Tensión 120 V
  • Frecuencia 60 Hz
  • No. de fases 1
  • Corriente máxima 6.7 A
  • Nivel de ruido Menor a 63 dB
  • Altura 33 cm
  • Ancho 29.5 cm
  • Largo 35.2 cm
  • Peso 16.5 kg

CARACTERÍSTICAS.

  • Diseño portátil y compacto.
  • Sistema mecánico de arranque, fácil de usar.
  • Carburado para operar a alturas superiores a los 2,000 m sobre el nivel del mar.
  • Contacto de 120 V CA y 12 V CD con protección de sobrecarga.

Nota: No se cuenta con un manual del fabricante sobre la planta electrica sin embargo se siguieron las recomendaciones establecidas por el docente.

  • Propone un diagrama de flujo del procedimiento a seguir en el mantenimiento ilustrando las etapas principales para reducir tiempos muertos.

[pic 4]

[pic 5]

                                                                      [pic 6]

[pic 7]

                                                                  No[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12]

                                                                   No

                                     [pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

                                         Si                                                

[pic 20]

            Si                                            Si                                            Si

}

  • Realiza prueba de los componentes del sistema eléctrico del grupo motor-generador.

Se verifico el funcionamiento del motor de combustión arrancando este y verificando que su funcionamiento sea el correcto.

El generador eléctrico fue movido al momento que el motor de combustión fue arrancado, por lo que también se le hicieron pruebas de generador, este género el voltaje correcto en sus dos entradas.

Prueba de continuidad a los cables del equipo, los cables del equipo todos muestran una correcta continuidad y realizan el trabajo óptimo de distribución de corriente, ya que no hay ninguna falla de transmisión de corriente eléctrica.

Prueba de capacitor del generador: El capacitor fue probado con un capacimetro el cual nos dio a conocer si el capacitor estaba en buen estado, dándonos una medida correcta de sus microfaradios.

Capacitor: 11 microfaradios.    Medida: Obtenida 10 microfaradios.

No es una medida exacta, pero es aproximada a lo que se indica, por lo que está en buen estado el capacitor.

También fueron tomadas medidas de temperatura inicial y temperatura tras periodo de funcionamiento.

Motor

Inicial: 24.3

Final:42.0°

Generador

Inicial: 25.2°

Final: 32.9°

Escape

Inicial: 29.2°

Final: 55,8°

  • Realiza pruebas al sistema de alimentación de combustible.

El sistema de combustible está en buen estado, la manguera de paso no tiene ninguna obstrucción al paso del combustible, la válvula de paso abre y cierra correctamente el paso de combustible al motor, y el tanque almacena y deja salir sin problemas el combustible por los distribuidores, que son la válvula de paso y la manguera al motor.

Todo esto se probó de manera que se arrancó el motor viendo que pasar correctamente la gasolina, luego ya apagado se desconectó la manguera para verificar que no tuviera obstrucciones, se le abrió brevemente a la válvula de paso para que corriera un poco de combustible y verificar que este pasara correctamente.

  • Realiza pruebas al sistema de combustión.

El sistema de combustión está en buen estado, anteriormente el carburador del motor de combustión recibió un mantenimiento, ya que en su sistema había una pequeña obstrucción que no permitía el buen funcionamiento del motor, por lo que en estos momentos no presenta ningún fallo el sistema de combustión.

Se realizó prueba de arranque, siendo esta exitosa y también se realizó una prueba de apagado también siendo exitosa y sin presentar ningún problema actual la planta eléctrica.

  • Realiza pruebas al sistema de enfriamiento.

El sistema de enfriamiento está en estado correcto de funcionamiento, se verifico que la entrada de aire y el filtro de esta misma estuvieran en buen estado, y también se verifico la salida de gases generados por la combustión lo cual también funciona correctamente, por lo que el sistema de enfriamiento está en buen estado.

Se vio que el radiador funciona correctamente y que realiza bien el trabajo de enfriamiento en la planta.

  • Realiza pruebas al sistema de lubricación.

La planta eléctrica es necesario que se le sea agregado de manera mezclada el aceite aditivo con el combustible, ya que esta no cuenta con un deposito aparte para el aceite, por lo que el sistema de lubricación va de la mano con el combustible se aseguró de trabajar como se debe la planta eléctrica.

La mezcla de combustible debe de ser que por cada 4 litros de combustible mezclar 40 mililitros de aceite aditivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (665 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com