Mantenimiento A Plantas De Emergencia
totoloco27 de Octubre de 2013
621 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
Mantenimiento a plantas eléctricas de emergencia.
Utilizar el equipo de seguridad adecuado.
Selector de operación, hay que ponerlo en la posición de desoperado, desenergizar el interruptor de la planta
Tanque
Tubería, llave de alimentación y purga
Verificar que no existan fugas en la llave de alimentación como en la tubería.
Indicador del nivel de combustible.
Si el tanque esta en ¾ de su capacidad hay que llenarlo con un embudo o con una bomba manual o eléctrica. Al finalizar la carga de combustible hay que rectificar que cierre bien el tapón para evitar que entre humedad y suciedad.
Purgar el tanque de combustible
Hay que abrir la llave de purga y con un bote vaciar diésel hasta que salga completamente limpio
Batería
Verificar el nivel del electrolito
Quitar los tapones de los vasos de la batería, verificar el nivel del electrolito de cada vaso (tiene que estar una pulgada arriba de las placas de la batería) en caso necesario de que le falte electrolito rellenar con agua destilada hasta llegar a dicha distancia de las placas.
Hay que limpiar los postes de la batería y sus terminales con agua y sal doméstica.
Hay que remplazar la batería cada año.
Verificar el funcionamiento del cargador de baterías
En caso de que el cargador no produzca la corriente proporcionada por el fabricante, verifica el voltaje de alimentación del cargador, revisar el estado del fusible en caso de que este dañado hay que remplazarlo por otro. Si existe voltaje de alimentación y el fusible está en buen estado remplazar el cargador
Radiador
Revisar que no tenga fugas o goteos, remplaza las mangueras que presenten grietas o estén deformadas, verificar el nivel del agua que tiene que estar al menos una pulgada de la base del radiador en caso de que le falte agua se debe rellenar con un 50% de agua y otro 50% de anticongelante.
Motor
Verificar el nivel de aceite del motor y si el aceite está limpio presenta un color transparente y si está sucio presenta un color negro y entonces hay que cambiarlo junto con el filtro de aceite
Verificar el funcionamiento del precalentador
Para verificar que el precalentador esté trabajando adecuadamente hay que colocar la mano en el monoblock y sentir si está caliente. Verificar si hay voltaje en el precalentador, después hay que quitar el voltaje y verificar que el termostato no esté abierto o dañado, revisar que las resistencias no estén abiertas y hay que cambiar las mangueras cada año.
Verificar las conexiones del regulador del voltaje. Checar que las conexiones estén bien apretadas.
Reapretar las terminales del sensor de aceite, manómetro de aceite, instrumentos del motor, terminal de aceite sensor de temperatura, del alternador, marcha, fuerza del motor de arranque y solenoide.
Bandas
Tensión de las bandas, hay que tensarlas en caso necesario. Hay que cambiarlas cada año.
Generador
Reapretar al llegue todas las conexiones, revisar visualmente el estado de los diodos, verificar que no existan partículas extrañas entre el rotor y el estator, quitar el polvo por completo.
Prueba del megger
Desconecta las conexiones del regulador de voltaje y la conexión a tierra del estator principal.
Para la prueba del megger al rotor de la excitatriz, prueba del megger al rotor excitador, prueba del rotor principal y prueba del estator principal se debe conectar la punta negativa a la carcasa y la positiva a cualquier terminal, checa la lectura al minuto 1 y al minuto 10,haz las anotaciones y calcula el índice de polarización.
Tablero de transferencia
Verificar que el selector de operación
...