ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento En Plantas Electricas De Emergencia

jdaniel00725 de Septiembre de 2014

4.350 Palabras (18 Páginas)2.562 Visitas

Página 1 de 18

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………………………………..2

Objetivo…………………………………………………………………………………………………………………3

Desarrollo:…………………………………………………………………………………………………………….4

•Detección de fallas en el sistema eléctrico del grupo motor-generador

• Detección de fallas en el sistema de alimentación de combustible

• Detección de fallas en el sistema de combustión.

• Detección de fallas en el sistema de enfriamiento.

• Detección de fallas en el sistema de lubricación.

• Detección de fallas en el sistema de medición y protección del grupo motor-generador.

• Detección de fallas en el sistema distribución de la energía eléctrica generada.

• Detección de fallas en el sistema de control.

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………22

Introducción

Este manual tiene el objetivo de presentar la

Operación y mantenimiento de los grupos

Electrógenos de la planta eléctrica de emergencia.

Este manual de operación y mantenimiento

Está preparado para proporcionar la ayuda

En el mantenimiento y operación para el

Óptimo desempeño del grupo electrógeno.

Al utilizar este manual

Conjuntamente con los manuales del motor,

Generador, regulador de voltaje, planos de

Instalación, planos de cimentación y

Diagramas eléctricos, se obtendrá una

Eficiencia y un rendimiento máximo del

Equipo adquirido.

El mantenimiento y reparación debe

Llevarse a cabo sólo por personal autorizado

Que ha sido adecuadamente entrenado.

Objetivo

Aprender el funcionamiento general de dichos sistemas y como localizar y reparar problemas en ellos para atender futuras fallas en los sistemas que están en las áreas laborales como preparación de nuestra especialidad.

Desarrollo

Detención de Fallas del Sistema Eléctrico del Grupo Motor-Generador

 Fallas Comunes

1. Batería baja.

2. Combustible con agua o falla en la bomba de combustible.

3. Filtros obstruidos.

4. Aire en el sistema de combustible.

5. Falta de aceite lubricante.

6. Falta de refrigerante.

7. Tubos o inyectores dañados (por ruptura).

8. Turbo cargador dañado.

9. Mala dosificación de combustible.

 Síntomas

1. El arrancador hace girar el motor pero no arranca.

2. El motor gira pero no enciende.

3. El motor arranca pero vuelve a pararse.

4. Fallas de encendido.

5. Presión de aceite baja.

6. Calentamiento excesivo del motor.

7. Baja presión en la alimentación del combustible.

8. Pérdida de potencia del motor.

9. Humo de escape negro.

 Forma de Detectarlas

1. Mediante un voltímetro o un medidor de carga.

2. Verificando el purgado del filtro de combustible o en su defecto verificar el flujo de combustible que debe de enviar la bomba.

3. Verificar cada uno de los filtros para saber cuál es el afectado.

4. Verificar en los inyectores que no contenga aire, sino solamente salida de combustible constantemente, de tener aire el motor empezará a temblar más de lo normal.

5. Verificar mediante la bayoneta que se encuentra equipada junto a la planta eléctrica su nivel de aceite que no rebase el máximo ni que este por debajo de lo mínimo.

6. Verificar el nivel de refrigerante (anticongelante) que se encuentra en el deposito que sea el ideal y en buenas condiciones.

7. Verificar posibles fugas con la planta encendida para saber el lugar dañado para así reparar la fuga o en caso de ser necesario reemplazar la parte de la tubería dañada.

8. Verificar si el turbo cargador está funcionando al momento de activarlo (se tiene que escuchar un sonido diferente al activar el turbo cargador).

9. Verificar en los inyectores la cantidad correcta de inyección de combustible.

 Forma de Corregirlas

1. Cargar la batería a su carga original, en caso de que la batería no retenga la carga debe ser reemplazada por una batería a su equivalencia.

2. Purgar los filtros o cambiarlos según sea el estado del filtro, además de supervisar que la bomba esté funcionando correctamente, de lo contrario tiene que ser reemplazada por otra de la misma capacidad.

3. Purgar los filtros o cambiarlos según sea el estado del filtro.

4. Purgar las líneas de combustible de todo tipo de gas-aire que se encuentren dentro de ellas y verificar que las mangueras de aire estén colocadas correctamente sin fuga aguna.

5. Checar primeramente si el aceite todavía lubrica, si es asi solamente basta con vertir el aceite faltante al motor.

6. Verter el anticongelante necesario y verificar que no tenga fuga alguna para evitar asi el desperdicio de este mismo.

7. Supervisar la fuga de combustible y soldar la parte afectada, en algunos casos es necesario reemplazar el tubo o línea dañada por su daño excesivo.

8. Verificar las conexiones eléctricas de señal del turbogenerador y el funcionamiento del mismo para saber si es posible su reparación o reemplazarlo por otro.

9. Los inyectores deben solamente deben de estar calibrados al rendimiento del motor y sus necesidades o capacidades.

Detención de Fallas del Sistema de Alimentación de Combustible

1 . AVERIAS EN EL MOTOR..

Dificultades en el arranque del motor.

Además de los diagnósticos 7, 8, 9,15 y 21,

1.- Batería descargada.

2.- Terminales sucios o sueltos.

3.- Falta o exceso de gasolina en el carburador.

4.- Mal funcionamiento del sistema de encendido, o de su sincronización.

5.- Baja compresión en los cilindros.

6.- Defectos en el motor de arranque.

El motor falla o se para en marcha lenta.

Además de los diagnósticos 3, 4, 5, 6, 15, y 16,

7.- Dosificación inadecuada de la mezcla en el carburador.

8.- Baja temperatura del motor.

9.- Succión de aire directa.

El motor falla en marcha rápida.

Además de los diagnósticos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 15, y 16,

10.- Alta temperatura del motor.

11.- Salida de gases de escape obstruida.

12.- Autoencendido por exceso de carbón en las cámaras de explosión.

El motor pierde potencia de tracción.

Además de los diagnósticos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, y 12,

13.- El embrague resbala.

14.- Ruedas frenadas.

15.- Mal funcionamiento de la puesta a punto del encendido, o correa de la distribución distendida o dañada.

Detonación en los cilindros al exigirle potencia al motor.

Además de los diagnósticos 4, 7, 10, 12,

16,- Falla el selector de octanaje del distribuidor.

17.- Bujías en mal estado o carbonizadas.

18.- Encendido mal sincronizado.

19.- Junta de culata en mal estado.

20.- Carbón en las cámaras de explosión.

21.- Válvulas del motor en mal estado, o sin tolerancia.

22.- Combustible pasado o de octanaje inadecuado.

23.- Filtro de aire del carburador obstruido.

26.- Desgaste general del motor.

27.- Condensador del encendido en mal estado.

28.- Fugas de aceite hacia el exterior.

29.- Mala calidad o grado inadecuado de densidad del aceite.

30.- Fallas de la bomba de aceite, o del sector.

31.- Sensores de manocontacto, o manorresistencia, en mal estado.

32.- Fallas en el carburador.

33.- Pérdidas por la bomba de gasolina, o los conductos.

34.- Fallas de la bomba de gasolina.

35.- Fugas entre el depósito y la bomba.

36.- Respiradero del depósito obstruido, o tapa hermética.

37.- Conductos de gasolina obstruidos o perforados.

38.- Filtración de aire en la zona de succión de la bomba.

39.- Filtro de gasolina obstruido.

40.- Diafragma o impulsor eléctrico en mal estado.

41.- Válvulas de la bomba en mal estado.

42.- Juego libre excesivo de la palanca motriz, o desgate de la leva excéntrica.

43.- Base de acoplamiento al colector del motor suelta.

44.- Juntas del carburador en mal estado.

45.- Sistema del estrangulador de aire trabado.

46.- Defectos en el mecanismo regulador del nivel de gasolina en la taza.

47.- Desajuste del regulador de mezcla.

48.- Relación incorrecta de la mezcla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com