ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad física: estrategía de promoción de la salud

kaila2001Tarea29 de Noviembre de 2022

605 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD FÍSICA: ESTRATEGÍA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Desde la promoción de la salud se retoma la actividad física mediante la intervención de ciertos especialistas en el área, instituciones sanitarias y educativas que contribuyen a la obtención de resultados significativos en favor de la evolución y óptima calidad de vida.

La OMS, como una estrategia de salud para todos en el 2010 expuso objetivos de reducción de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en todas las personas de distintas edades. De igual manera, la Encuesta Nacional de Salud, investigó en personas entre los 12 y 69 años acerca de la relación entre la actividad física y el tiempo libro en el que se descubrió que los adolescentes realizan menos actividad física que los jóvenes y adultos, aquellas investigaciones lo realizaron en distintos países del mundo.

De acuerdo con la OMS y la OPS, tres cuartos de la población Latinoamericana poseen un estilo de vida sedentario siendo las mujeres y la población de escasos recursos económicos en no practicar actividades deportivas. En EE. UU la situación es aún peor ya que hay un índice alarmante del 60% de adultos que no realizan actividad física.

La OMS plantea que la inactividad física es uno de los principales factores de muerte en el mundo y como la inactividad física aumenta en muchos países, y ello influye considerablemente en la prevalencia de enfermedades y en la salud general de la población mundial, estableciendo una serie de recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud cuyo objetivo es prevenir las enfermedades causadas por la inactividad física mediante la práctica de la actividad física en el conjunto de la población cuyos destinatarios son los responsables de políticas de ámbito nacional.

La promoción de la salud en un proceso que permite que las personas incrementen en control sobre los determinantes de la salud para poder mejorarla; además propone un proceso de integración social y político que abarca acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, como también, acciones dirigidas a las cambiantes condiciones sociales, ambientales y económicas para aliviar su impacto en la salud.

Por ello, para alcanzar un estado de bienestar general el individuo es capaz de identificar y realizar aspiraciones para satisfacer sus necesidades y adaptarse al cambio. La promoción de la salud se complementa con la prevención primaria preparando y condicionando las intervenciones individuales y colectivas desde la actividad y el ejercicio físico.         La promoción abarca la difusión y masificación de la información acerca de programas de actividad y ejercicio físico, asimismo, incluye políticas de reducción de sedentarismo, políticas de movilidad urbana, adecuación de espacios públicos y políticas de salud en enfermedades crónicas.

La actividad física juega un papel importante en la salud como un elemento educador, terapéutico y de bienestar; además, se convierte en una estrategia que promociona la salud porque es una fuente de experiencias de vida al ser capaz de movilizar recursos modificando hábitos lo cual optimiza la percepción de vida de los individuos y la sociedad.

Desde 1986, durante la Conferencia sobre la promoción de la salud reunida en Otawa se ha considerado la actividad física como un elemento que promociona la salud ayudando a los individuos a mejorarla, se han realizado diversos estudios científicos para determinar la veracidad de la misma e implementar la actividad física en nuestras rutinas diarias ya que en sociedad moderna prevalece un estilo de vida sedentario por lo que es necesario una intervención de promoción de la actividad física que alcanzará el objetivo de disminuir la prevalencia del sedentarismo y aumentar la realización de actividades físicas tanto en individuos de todas las edades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com