ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: tarea sobre el funcionalismo

130004545 de Diciembre de 2013

806 Palabras (4 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 4

Actividad: tarea sobre el funcionalismo

1.-¿Qué es el suicidio?

El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de fármacos o estrellar un automóvil de forma deliberada.

2.-Aplica el método de Durkheim para explicar el problema del suicidio.

Emilie durkheim define el suicidio como toda muerte que resulta mediata o inmediatamente de un acto positivo o negativo realizado por la misma víctima. Tras dar esta definición observa en su argumentación que pueden quedar incluidos los hechos accidentales, así establece la siguiente matización: “ Hay suicidio cuando la víctima, en el momento en que realiza la acción, sabe con toda certeza lo que va a resultar de él.”

Definiendo que son los hechos sociales, los cuales son objeto del estudio de la sociología. Los denominados hechos sociales son definidos como originados fuera de la persona, impuestos y coercitivos. Durkheim señala que:

“La mayoría de las ideas no se generan en nuestro interior, si no que, vienen de fuera. Por ejemplo; La educación del niño”

La regla más relevante definida por el autor (Durkheim), es tratar a los Hechos Sociales como cosas y por lo tanto deben ser tratados de esta forma, una vez definidos estos hechos (como cosas) se puede comenzar a buscar explicaciones, de por que se producen.

Los tres tipos de suicidio que Durkheim se cree autorizado a definir son el suicidio egoísta, el suicidio altruista, y el suicidio anómico.

Se analiza el suicidio egoísta gracias a la correlación entre la tasa de suicidio y los cuadros sociales integradores, la religión y la familia, considerada esta última en el doble aspecto del matrimonio y los hijos.

El suicidio altruista es el que el individuo se da muerte de acuerdo con imperativos sociales, y ni siquiera piensa en reivindicar su derecho a la vida. Se sacrifica a un imperativo social interiorizado, y obedece las órdenes del grupo hasta el extremo de ahogar en sí mismo el instinto de conservación.

El suicidio anómico este tipo es el que interesa particularmente a Durkheim, porque es el más característico de la sociedad moderna. Este suicidio anómico es el que se refleja en la correlación estadística entre la frecuencia de los suicidios y las fases del ciclo económico.

El dispararse un tiro en la sien, no abandonar una casa en llamas o rehusar todo alimento hasta dejarse morir. Una huelga de hambre llevada hasta la muerte son claros ejemplos de suicidio.

3.-¿Qué es la anomia? Explica el suicidio desde este concepto.

¿Qué es la anomia?

Para la psicología y la sociología, la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. El concepto, por lo tanto, también puede hacer referencia a la carencia de leyes. Reciben este nombre todas aquellas situaciones que se caracterizan por laausencia de normas sociales que las restrinjan y también es un trastorno del lenguaje que imposibilita a una persona a llamar a las cosas por su nombre.

La anomia es, para las ciencias sociales, un defecto de la sociedad que se evidencia cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar a algunos individuos las herramientas imprescindibles para alcanzar sus objetivos en el seno de su comunidad. Esto quiere decir que la anomia explica el por qué de ciertas conductas antisociales y alejadas de lo que se considera como normal o aceptable.

Explica el suicidio desde este concepto

El "suicidio anónimo" se debe a una repentina ruptura del equilibrio social. La anomia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com