Acuerdo de tercer pais seguro de guatemala
luislacan12Ensayo17 de Agosto de 2019
687 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
ACUERDO DE PAIS SEGURO
Todo nace en la convención de ginebra de 1951 que originalmente sirvió para atender a los refugiados de Europa después de la guerra, luego ampliado por el protocolo sobre el estatuto de los refugiados de 1976 a otras circunstancias, ambos fueren ratificados por Guatemala en 1983.
En términos sencillos y generales, es un a normativa que regula el derecho de asilo al cual pueden disponer un apersona que busca producción de otro país si en su residencia o país de origen sienta temor por: ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, política, preferencias sexuales o identidad de género.
En los últimos meses ha incrementado el número de personas que salen de su país emigrando hasta la frontera de los Estados Unidos con México que reclaman asilo.
En noviembre del 2018 habían 6,200 solicitantes de asilo y para estos meses pasados de 2019 habían ya más de 19,000 peticiones de asilo, por lo que se saturaron los juzgados, Trump al ver tal cantidad de peticiones responde con su política llamada MATERING que consiste en limitar el número de personas que podían aplicar diariamente a la solicitud de asilo, la cual ha llevado a miles de personas esperando respuesta en las fronteras de México y los Estados Unidos en condiciones precarias hasta que sea su turno de aplicación.
Es donde nace el concepto de “tercer país seguro” que se refiere a quienes estén buscando asilo migratorio en un país, en este paso estamos tomando a EEUU, este país pueda negarse a otorgarles el asilo y tener opción a envíralos a un tercer país, que en este caso sería Guatemala, que pueda darles las mismas atenciones y tratos.
Viendo el caso de esta manera al firmar Guatemala el acuerdo de tercer país seguro con EEUU podrían enviarnos a centenares de personas que piden asilo a EEUU hasta que se le dé una solución a cada caso.
Guatemala no es capaz de dar atención adecuada a la cantidad de migrantes que ingresan al país en el albergue ubicado en la zona 5 de la cuidad capital. Mucho menos será capaz de proporcionar vivienda, alimentación, seguridad, asistencia médica, educación o empleos a los mismos, algo a lo que nos estaría comprometiendo el presidente Morales. Mucho menos hablemos de la incapacidad de nuestro sistema de justicia para poder procesar la cantidad de solicitudes de asilo que podrían contraer automatíceme.
Claro, Estados Unidos nos daría dinero para hacerle frente a todas estas obligaciones, pero recordemos que si Guatemala llegara a violar derechos humanos de los refugiados, seriamos responsables como Estado y el gobierno de EEUU no re haría responsable de ninguna manera.
Como por ejemplo el caso de Turquía designada como tercer país seguro ha sido señalada de violaciones de derechos humanos de los refugiados, por ello las organizaciones de derechos humanos en EEUU saben y tienen claro que Guatemala no tiene la capacidad de ser un país seguro.
El pasado julio, el gobierno de Guatemala firmo en Washington, un acuerdo con el gobierno de EEUU para así convertir el territorio en un tercer país seguro, a lo cual las personas están alarmadas por que el país recibirá a emigrantes que solicite asilo a los Estados Unidos, y estos sean remitidos a nuestro país claro que está enfocado esto en migrantes de Hondureños y salvadoreños, pero al firmar el acuerdo este no lo especifica así, sino a todos aquellos migrantes de cualquier nacionalidad.
Ahora esta cuestión solo tiene una explicación: el presidente Morales le queda poco menos de seis meses de gobierno y el piensa que con esta actitud servil con la Administración de Trump le compraría inmunidad de no recibir castigo, se dispone a hipotecar al país y poco le importa el gran compromiso que este país asumirá y que esto podría durar décadas, se equivoca de todas formas. Por que el gobierno de Trump solo piensa en su bienestar de sí mismo, y si no pudo construir un muro físico en México, entonces ahora nosotros seriamos su muro para así evitar que tantas personas pidan asilo en EEUU.
...