Acuerdo multiplartes entre ecuador y la unión europea
Sebastian PusdaEnsayo12 de Noviembre de 2018
634 Palabras (3 Páginas)162 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE[pic 1]
Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales
Ingeniería Agroindustrial
Nombre: Sebastián Pusdá Fecha: 21/06/2017
Nivel: Primero Asignatura: Realidad Nacional y Mundial.
Docente: Msc. Silvio Álvarez
Tema: Acuerdo multiplartes entre ecuador y la unión europea.
Acuerdo multiplartes entre ecuador y la unión europea.
El Acuerdo Comercial Multipartes (ACM) que se inició en el año 2007 como una negociación entre la Unión Europea (UE) y los Países Andinos, es un Tratado que fue inicialmente suscrito por Perú y Colombia en el 2012 y al que se incorpora el Ecuador, luego de una negociación de términos que concluyó en el 2014, conforme consta en la Página Web del Ministerio de Comercio Exterior, señalando los “Productos Negociados en el Acuerdo”. (CORPEI, 2016)
Una vez concluidas las intervenciones de los poderes legislativos de las Partes, i.e. el Parlamento Europeo de la UE y la Asamblea Nacional en el Ecuador, el Acuerdo Comercial Multipartes (ACM) entra en vigencia para el comercio bilateral el 1 de Enero de 2017, fecha a partir de la cual los exportadores ecuatorianos accederán a las preferencias arancelarias mejoradas/profundizadas que han sido concedidas por parte de la Unión Europea. (CORPEI, 2016)
El Acuerdo entre la Unión Europea y el Ecuador normará el comercio de bienes y servicios desde y hacia dicho bloque, así como la participación de las Partes en licitaciones para la contratación pública, la protección de los derechos de propiedad intelectual, la cooperación en el ámbito del comercio y, en particular disposiciones precisas que establecen un trato especial y diferenciado a favor del Ecuador, en reconocimiento a las asimetrías existentes entre la UE y el Ecuador. (Cueva, 2014)
Los productos ecuatorianos exportados al mercado europeo ingresarán libres de aranceles y obstáculos a una de las regiones de mayor poder adquisitivo del mundo. Esto se producirá inmediatamente después de la entrada de vigencia del Acuerdo. Contribuirá a la modernización del aparato productivo nacional en un contexto de inserción inteligente a los mercados internacionales, bajo una estrategia de optimización de beneficios. Las negociaciones del Acuerdo se cerraron oficialmente el 17 de julio de 2014. (Cueva, 2014)
El acuerdo asegura la liberalización inmediata del 99,7% de la oferta exportable histórica del Ecuador en los productos agrícolas y del 100% de los productos industriales ecuatorianos. (Ministerio Del Comercio Exterior, s.f.)
De acuerdo a proyecciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial representará para el Ecuador un incremento anual del 0,10 del PIB, del 0,15% en el consumo y de un 0,13 % en la inversión, además de un efecto positivo en la generación de empleos y en mejores ingresos para la población. (Ministerio Del Comercio Exterior, s.f.)
En conclusión, el acuerdo que se ha dado entre ecuador y la unión europea es algo bueno para el país ya que nos hace socios de los demás países que se encuentran en este acuerdo los cuales se interesan en los productos ecuatorianos como por ejemplo las Flores, el cacao, las bananas, camarón etc.
Este acuerdo no solo traerá más dinero y aumentara la economía del ecuador sino que dará más empleo a los ciudadanos de este país, pero viéndolo por otra parte este no es del todo bueno ya que nos limitamos a tratar de industrializarnos sino que comenzamos a depender de otros por lo que la industrialización en el país demorara más.
...