ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos comerciales vigentes entre el país y México

carlosboyEnsayo4 de Febrero de 2016

661 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

Título:

¨Acuerdos comerciales vigentes entre el país y México¨

Introducción:

En este trabajo veremos el tratado de libre comercio que tiene México con la unión europea, haciendo énfasis en algunos puntos sobresalientes del mismo como las normas que se establecieron, los beneficios que este tratado brinda a ambos bandos, los principales productos de origen mexicano que se beneficiaron mas y los productos libre de gravamen y las fechas en que se elimino el mismo.

Contenido:

o ¿Cuáles son los productos mexicanos que se benefician más con ese tratado?

Con este tratado los productos que mas se beneficiaran son los del sector automotriz, productos químicos, productos textiles, algunos productos del sector agrícola y productos derivados del petróleo como el petróleo crudo mismo, estos productos son los que mas se benefician con este tratado, ya que los aranceles han sido reducidos y en algunos casos eliminados, como también el tratado facilita el intercambio de los productos estipulando normas y protocolos de intercambio, haciendo que se eleve la cantidad intercambiada.

o ¿Cuál es el periodo de desgravación máximo para los productos mexicanos?

Periodo de desgravación % de fracción arancelaria

UE-México Inmediato

2003 82

18

México-UE Inmediato

2003

2005

2007 47.6

5.1

5.6

41.7

Desgravación del sector agrícola %

2000 2003 2008 2010

EU 27.64 10.26 7.85 3.80

México 58.16 10.04 5.30 .64

Desgravación de productos agrícolas y agroindustriales

Inmediata 2003 2008

Café

Cacao en grano

Garbanzo

Tequila

Cerveza

Mangos

Papaya

Guayaba

Jugo de naranja

aguacate Limón

toronja

puros Cebolla

Pectina

Aceite de cártamo

Sandia jugo de toronja

o ¿Cuáles son los principales requisitos de origen que deben cumplir los productos mexicanos?

Las reglas de origen son normas o criterios con los cuales se evaluar una mercancía para determinar su procedencia, ya que dependiendo del producto que sea se le aplicaran los derechos o restricciones según su origen y características del producto. Tales reglas entre México y la Unión Europea son:

• Quienes importen mercancía a territorio nacional originadas de un país miembro del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México y pretendan aplicar preferencias arancelarias, deberán anexar al pedimento de importación el documento con el cual se demuestre el origen de las mercancías.

La determinación de origen de los productos:

• Bienes totalmente obtenidos

• Cambio de clasificación arancelaria con base al sistema armonizado

• Valor de contenido regional

• Participación minoritaria de materias no originarias en el total del producto, es decir un uso minoritario que sea menor al 50% de materia prima no originaria utilizada en el producto terminado

También existen reglas complementarias para la determinación de origen como es el caso de:

• Acumulación: cuando las materias primas no resulten suficientemente transformadas en una de las partes, deberá ser consideradas como no originarias.

• Principio de minimis: los materiales no originarios no deberán utilizarse en la fabricación de un producto, a no ser que su valor supere el 10% del precio de fábrica del producto.

o ¿Cuáles son los principales campos que deben llenarse en el certificado de origen cuando se va a exportar de México a algún país de la Unión Europea?

1. Nombre, domicilio completo (sin apartado postal) y país del exportador

2. J

3. Nombre, domicilio y país del importador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com