Acuerdos Comerciales De Mexico Con Otros Países
Angieroma23 de Septiembre de 2014
675 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
Acuerdos comerciales de México con otros países
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Firmado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Entra en vigor el 1 de enero de 1994.
Objetivo General:
Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica
Firmado entre México y Costa Rica.
Entró en vigor el 1 de enero de 1995.
Objetivo general:
Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
Tratado de Libre Comercio México, Colombia y Venezuela
Firmado por México, Colombia y Venezuela.
Entró en vigor el 1 de enero de 1995.
Objetivo General:
Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancías, la libre competencia, normas técnicas, calidad de los productos y el crecimiento económico continuo, además de ampliar los vínculos comercial y económico entre los países signatarios.
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Bolivia
Firmado por México y Bolivia.
Entró en vigor el 1 de enero de 1995.
Este tratado tiene el carácter de Acuerdo de Complementación Económica para los efectos de ALADI a partir del 7 de julio de 2010.
Objetivo general:
Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en beneficio mutuo en materia de comercio e inversión.
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la República de Nicaragua
Firmado por México y Nicaragua.
Entró en vigor el 1° de julio de 1998.
Objetivo General:
Establecer una Zona de Libre Comercio.
Estimular la expansión y diversificación comercial.
Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Unidos MexicanosEditar
Objetivo General:
Liberalizar una zona comercial a partir del 1º de agosto de 1999 a través del Tratado de Libre Comercio.
Estimular la expansión y diversificación comercial.
Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Oriental del Uruguay
Firmado por México y Uruguay.
Entró en vigor el 15 de julio de 2004.
Objetivos Generales:
Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones.
Fortalecer la integración económica regional, la cual constituye uno de los instrumentos esenciales para que los países de América Latina avancen en su desarrollo económico y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos.
Desarrollar sus respectivos derechos y obligaciones derivados de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.
Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte
Firmado entre México, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Entró en vigor el 15 de marzo de 2001.
Objetivo General:
Establecer una Zona de Libre Comercio que permita
...