ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos Comerciales Japon – Mexico

kevinbeta14 de Mayo de 2013

617 Palabras (3 Páginas)676 Visitas

Página 1 de 3

ACUERDOS COMERCIALES JAPON

Japón según la Free Trade Agreement (FTA) y Economic Partnership Agreement (EPA) tiene 13 acuerdos comerciales concluidos (verde) con Singapur, México, Malasia, Chile, Tailandia, Indonesia, Brunei, ASEAN, Filipinas, Suiza, Vietnam, India y Perú, en negociación 5 (fucsia) con Australia, GCC (negociación pospuesta), Corea (negociación suspendida), Mongolia y Canadá, por otro lado en pre-negociaciones (azul) con el bloque Japón-China-ROK, RCEP, Unión Europea, Colombia y Turquía.

ACUERDOS COMERCIALES EN VIGENCIA:

• JAPÓN – PERÚ:

El Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio-Japón por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeaki Matsumoto. El Acuerdo entró en vigencia el 1° de Marzo del 2012. Las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Perú fueron 6 rondas de acuerdos, en estas negociaciones se manejaron temas como el comercio de bienes y servicios, medidas de defensa comercial, reglas de origen, procedimientos aduaneros, la entrada y la estancia temporal de nacionales con fines de negocios, política de competencia, compras gubernamentales, generales y disposiciones finales de negociación, solución de controversias y la cooperación. Ambas partes también intercambiaron puntos de vista y posiciones en sistema de protección social SPS, barreras de comercio (TBT), medio ambiente, derechos de propiedad intelectual y la mejora del entorno empresarial.

• JAPON – MEXICO

El Acuerdo, firmado en el 2004 después de más de dos años de duras negociaciones, es el primer Tratado que afectara el muy protegido sector agrícola japonés, reduciendo los aranceles a las exportaciones de México que incluyen puerco, pollo y naranjas. El Acuerdo de Asociación Económica México-Japón entró en vigor el 1º de abril de 2005. La mesa de negociación estaba compuesta por los sectores gubernamentales, privado y académico se reunió en siete ocasiones y en julio de 2002 concluyó el informe que contiene las discusiones y recomendaciones sobre temas de comercio de bienes y servicios, inversión y las posibles áreas de cooperación económica y técnica. Concluyeron que para reactivar el comercio entre ambos países el instrumento adecuado sería la negociación de un TLC. Las economías de México y Japón muestran complementariedades que se buscará aprovechar con un TLC, los temas que se trataron fueron aumentar las oportunidades de inversión y fortalecer las actividades de inversión en los dos países, incrementar las oportunidades de los proveedores para participar en las compras del sector público; promover la cooperación y la coordinación para la aplicación efectiva de las leyes en materia de competencia.

• JAPON –SUIZA:

El acuerdo empezó sus negociaciones el 14 de marzo de 2007 y entró en vigencia el día 19 de febrero de 2009, en este acuerdo se tuvieron 8 rondas de negociación donde se llegaron a acuerdos como fueron liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios, aumentar las oportunidades de inversión y fortalecer la protección de las inversiones y actividades de inversión, promover la cooperación y coordinación para el cumplimiento de las leyes y reglamentos de competencia; garantizar la protección de la propiedad intelectual y promover cooperación en este ámbito; mejorar las oportunidades para los proveedores en participar en la contratación pública de las Partes y por ultimo crear procedimientos eficaces para la aplicación del acuerdo y para la solución de controversias.

ACUERDOS EN NEGOCIACION

• JAPON – CANADA

Este acuerdo empezó su estudio el día 23 de febrero de 2011, para marzo 7 de 2012

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com