ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración en seguridad y salud en el trabajo

jean0911Apuntes5 de Septiembre de 2021

2.636 Palabras (11 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Programa de Prevención de Peligro Público

Integrantes

Laura Daniela Salamanca Barrera  ID 754113

Nicolle Dayana Benavides Marta ID 753624

Jean Karlo Rocha Pinzón ID 749838

Profesor: Jonathan Alexander Celeno Duran

Corporación universitaria minuto de Dios

Ciencias administrativas

Administración en seguridad y salud en el trabajo

2021

ÍNDICE

Introducción        3

Objetivos        3

Objetivo general        3

Objetivos específicos        3

Caracterización de la empresa        3

Población expuesta        4

Determinación del alcance        4

Parámetros        4

Diagnóstico de los peligros identificados        5

 DESCRIPCIÓN        6

Definición de las actividades que se ejecutarán en el plan de prevención         8

 Delimitación        8

  1. Introducción

En toda área de trabajo, los empleados están expuestos a diferentes peligros y uno de ellos es el peligro público, el cual se presenta por razones como descontento social, agresiones, robo, atracos, amenazas, extorsiones, etc.

Este programa preventivo de peligro público va dirigido a la universidad BC como base a mejorar la calidad de vida de los trabajadores por medio de estrategias, capacitaciones y  objetivos que mitiguen este factor.  

  1. Objetivos

  1. Objetivo general

Diseñar un programa preventivo de peligro público que promueva hábitos y comportamientos seguros a la comunidad de la universidad BC.

  1. Objetivos específicos

  • Diseñar plan de capacitaciones.
  • Sensibilizar a la comunidad de la universidad BC sobre la importancia del autocuidado para prevenir el riesgo público.
  1. Caracterización de la empresa

        La universidad BC es una institución de carácter privado nacional que ofrece programas presenciales en sedes ubicadas en Medellín, Bogotá, Palmira, Manizales y San Andrés; cuenta con 500 trabajadores y 58 contratistas; también cuenta con laboratorios de prácticas y servicio de seguridad física con apoyo de CCTV (Circuito cerrado de televisión).

Las sedes de Palmira y San Andrés se encuentran en un área de reserva forestal y allí mismo pasa un riachuelo el cual se encuentra en total de abandono.

  1. Población expuesta

  • Directivos: Corresponde a cargos que tienen como funciones, dirección, coordinación, formulación de políticas, etc.
  • Administrativos: Corresponde a cargos de programas para su ejecución (Bienestar, proyección social, etc.), atención estudiantil.
  • Docentes: Corresponde a los cargos que aplican conocimiento propio de carrera profesional alguna.
  • Estudiantes: Están expuestos a hurtos, secuestros, atentados, amenazas.  
  • Vigilantes de seguridad: La universidad BC cuenta con servicios de seguridad y apoyo de CCTV.
  1. Determinación del alcance

        La formulación del programa de prevención de peligro público pretende dar cumplimiento a los requisitos legales de peligro público para la universidad BC a través de estrategias y canales de comunicación que sensibilicen a la comunidad de la universidad sobre los riesgos públicos (robos, atentados, secuestros, amenazas, extorciones).

  1. Parámetros

A lo largo de la investigación se identificaron los siguientes parámetros como fundamentales para la realización del programa preventivo de peligro público, siendo los siguientes:

  • Identificación del tipo de riesgo
  • Identificación de las circunstancias sociales  
  • Identificación del número de expuestos
  • Identificación total de la institución a nivel nacional

  1. Diagnóstico de los peligros identificados

Los factores identificados en la universidad BC, fueron:

  • Al interior de la universidad BC existe una pandilla conformado por estudiantes, la cual ha generado daños en las instalaciones.
  • Las sedes de Palmira y Manizales se encuentran en áreas de reserva forestal y allí mismo pasa un riachuelo que se encuentra en total abandono.

A partir de las anteriores situaciones se identificaron los siguientes riesgos públicos:

  • Atraco: Es el acto por el cual se utiliza la violencia física para intimidar a la víctima y apoderarse de sus bienes.
  • Asonada: "Los que en forma tumultuaria exigieren violentamente de la autoridad la ejecución u omisión de algún acto propio de sus funciones, incurrirán en arresto de cuatro  meses a dos  años" 

Artículo 12

  • Robo: Conceptualmente, el robo es un hurto calificado por el empleo de violencia a las personas o a las cosas, en el proceso ejecutivo del delito o

Asegurativo de su producto. Todos los elementos componentes del hurto (sustracción o apoderamiento, cosa mueble ajena, ausencia de consentimiento del ofendido y propósito de aprovechamiento económico o moral), concurren en el robo. A ellos se agrega la violencia, en orden a darle al hecho individualidad jurídica que permite caracterizarlo como infracción específica dentro del mismo género, con la denominación propia de robo.

  • Secuestro: En el secuestro de personas se trata de la privación ilegítima de la libertad física de una persona, que es penada como delito por la mayoría de las legislaciones del mundo, como delito grave.

  1. La descripción de las responsabilidades de la empresa y de los funcionarios para la aplicación del programa de prevención.

En el programa de prevención de riesgo de la universidad BC las responsabilidades son las siguientes:

Funcionarios (Gerentes y Directivas):

  • Deben de suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de actividades para disminuir el riesgo público.
  • Deben de garantizar la participación de los trabajadores, colaboradores y estudiantes en las actividades que realice la universidad para mitigar el riesgo público y para una buena convivencia.
  • Evaluar e implementar la gestión en seguridad y salud en el trabajo.
  • Deben de tener los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas, actividades y objetivos.
  • Tener el personal que va a liderar y controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo en la universidad BC.
  • Tener un programa de capacitación según las necesidades específicas en la identificación de peligros y riesgos.
  • Garantizar a los alumnos, trabajadores y colaboradores información oportuna para la prevención del riesgo publico dentro y fuera de la universidad, dar claridad de cuál será la persona que va recibir información en caso de que alguna persona sienta algún tipo de amenaza y esta se pueda prevenir.

Trabajadores y estudiantes:

  • Conocer y tener claro el plan de prevención del riesgo público que se implementa en la universidad BC.
  • Informar al área encargada si presenta alguna dificultad o si tiene problemas de salud.
  • Cumplir con las normas de seguridad y protocolos que se implementan en la universidad
  • Reportar inmediatamente si presenta algún accidente o si es víctima de riesgo público dentro de la universidad.
  • Informar al jefe inmediato o docente asignado cualquier condición de riesgo o peligro que sea detectada.
  • Practicar la prevención del riesgo mediante las actividades que la universidad realice para estudiantes y  para docentes.

  • Planeación: el programa debe contar con los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento e implementación dentro de la universidad y que toda la población universitaria lo siga correctamente.
  • Recursos físicos: Adecuación de las instalaciones necesarias y según las actividades a realizar para los estudiantes y para los docentes, también según las actividades a realizar por parte de seguridad y salud en el trabajo.
  • Recursos Humanos: El programa de prevención de riesgo público de la universidad BC se debe cumplir y los docentes deben de inculcar en sus estudiantes lo importante que es cumplir este programa y que entiendan que puede evitar accidentes también para que tengan claridad que en caso de tener algún problema de este tipo tengan claro a donde se pueden dirigir y que la universidad cuenta con el área para este tipo de problemas.

  • Recursos Financieros: Establecer el presupuesto con el que se llevara a cabo el cumplimiento y la implementación del programa de prevención del riesgo público en la universidad BC, esto llevara al cumplimiento de las capacitaciones y todo el material que se compartirá a los estudiantes, docentes y colaboradores.

 

  • Recursos técnicos: Especificar la manera en que se va a implementar el programa de prevención de riesgo publicó en la universidad BC

  • Capacitaciones

  • Suministros y elementos que requieran los docentes
  • Tener los suministros correctos y necesarios en caso de alguna emergencia
  • Adecuación de los puestos de trabajo
  • Arreglo de las instalaciones de la universidad.

        9. Definición de las actividades que se ejecutarán en el plan de prevención 

  • Capacitación: Se darán a conocer tips preventivos y recomendaciones a la población expuesta de la universidad frente a eventos o casos que afecte la integridad física y mental.
  • Foro de sugerencias: Sera un espacio donde los integrantes de la universidad den a conocer sugerencias y propuestas a mejorar sobre riesgos públicos ya identificados.  
  • Creación de píldoras informativas: Estas serán compartidas a través de grupos establecidos como, WhatsApp, Email, Zoom, meet, etc.
  • Actividades lúdicas: Se realizaran por áreas y por número de personas, evitando así aglomeraciones.

10. Delimitación

Los principales problemas que se presentan en la organización (UNIVERSIDAD BC) es el riesgo público para la delimitación de estrategias para aplicar la medición o verificación pos implementación usaremos las siguientes estrategias:

  • Debemos realizar un diagnóstico de cada proceso que la organización tiene con la implementación del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Planificar las actividades para establecer los objetivos necesarios para que funcione adecuadamente el sistema de gestión.

  • Tener documentación necesaria de cada actividad definida para mejorar y disminuir el riesgo público en la Universidad BC
  • Establecer una base de datos donde se identifiquen los objetivos y metas que se cumplan.

Plan de capacitaciones

Contenido: En el plan de capacitaciones abarcaran temas de importancia sobre el riesgo público, como lo es el robo, atraco, asonada, secuestro, amenazas, extorciones, etc., mediante canales de comunicación como Zoom, Meet, E-mail, WhatsApp, etc., donde se darán a conocer píldoras informativas (Folletos, posters, presentaciones, videos, pizarra colaborativa), con el fin de sensibilizar a los integrantes de la universidad BC sobre la importancia del autocuidado en riesgo público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (876 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com