ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias

Eric YactayoDocumentos de Investigación20 de Diciembre de 2018

11.230 Palabras (45 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 45

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Reseña histórica

La Provincia de Cañete es una de las diez provincias que conforman el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias. Ubicada al sur extremo sur occidental de dicho departamento, limita por el norte con la provincia de Lima y con la provincia de Huarochirí; por el este con la provincia de Yauyos; por el sur con el Departamento de Ica; y por el oeste con el océano Pacífico. La provincia de Cañete se divide en 16 distritos, su capital es la ciudad de San Vicente de Cañete.

La representación y administración está a cargo por el Alcalde: Alexander Julio Bazán Guzmán.

  1. Identificación del problema

En la actual gestión de la Municipalidad Provincial de Cañete se ha observado en varias ocasiones la actitud que presentan los empleados, tales como: fatiga, mal humor, cansancio, etc. Como consecuencia tenemos una mala atención a los usuarios. El alcalde junto a sus asesores están conscientes que a los trabajadores se les debería tratar como parte fundamental de la organización para que se sientan más comprometidos con la municipalidad. Es por esta razón que se ha tomado en cuenta esta problemática para trabajar con ellos mediante una investigación de análisis sobre el estrés y poder entregar las herramientas correspondientes para hacer frente a la situación de la manera más óptima posible.

  1. Descripción de la realidad problemática

El personal que labora en la MPC es objeto de situaciones de estrés, generadas por la experiencia en el trabajo, debido a las tareas de elevada tensión a la que están sometidos durante largar horas. El estrés laboral según autores es un estado de tensión física y psicológica que se produce cuando existe un desequilibrio entre las demandas que plantean las organizaciones del trabajo y el medio laboral.

Según investigaciones al no solucionarse este problema en forma real y profunda en el futuro, la Municipalidad Provincial de Cañete, tendrá que soportar dificultades tales como: bajo rendimiento por parte de los trabajadores, conflictos laborales, atrasos, ausentismos, desmotivación, preocupaciones, dificultad para la toma de decisiones, incapacidad para concentrarse, etc.

Según consultas que han realizado a profesionales de salud en cuanto al estrés, si la Municipalidad no siente la necesidad de contar con un especialista que analice las condiciones de trabajo, identificando los aspectos relevantes y realizar los cambios correspondientes, los trabajadores sufrirían consecuencias graves en su salud tanto psicológica y física, como consecuencia en el ámbito laboral el desempeño disminuirá considerablemente. Tal es así que los objetivos y metas de la actual gestión se verán obstruidas.

 .

1.1.4 Formulación del problema


Se desprende de lo expuesto que el fenómeno de estrés laboral se encuentra presente en todas las organizaciones que no están preparadas para enfrentar las demandas impuestas por la sociedad actual, para los empleados del municipio saber enfrentar el estrés no es fácil, es necesario tomar medidas de prevención para afrontar el estrés laboral, por lo que surge la pregunta de investigación:

Problema General

¿Qué relación existe entre el estrés y el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad provincial de Cañete, 2016?

Problemas Específicos

¿De qué manera el ambiente laboral se relaciona con la satisfacción del trabajo?

¿En qué medida el agotamiento emocional se relaciona con la capacidad para realizar el trabajo?

¿En qué medida el conflicto de roles se relaciona con la potencialidad para aprender nuevas funciones?

1.3 Justificación de la investigación

Se consideró importante la realización de esta investigación con el fin de brindar a los empleados de la Municipalidad Provincial de Cañete medidas de prevención para disminuir y enfrentar los efectos del estrés que diariamente se presenta en el ambiente donde se desenvuelven, y así poder brindar un mejor servicio a los usuarios que a diario visitan el municipio.

Al mejorar el desempeño laboral, la municipalidad será más productiva y se reducirán procesos y costos, con el fin de que el trabajador sea más eficiente y competitivo.

1.4 Objetivos de la investigación

 1.4.1 Objetivo general

Determinar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad provincial de Cañete, 2016

     1.4.2 Objetivos específicos

Determinar de qué manera el ambiente laboral se relaciona con la satisfacción del trabajo

Determinar en qué medida el agotamiento emocional se relaciona con la capacidad para realizar el trabajo

Determinar en qué medida el conflicto de roles se relaciona con la potencialidad para aprender nuevas funciones

1.5 Limitación

Limitada disponibilidad por parte de los jefes y profesionales para proporcionar la información necesaria que permita desarrollar la investigación. La veracidad suministrada pudiera no ser efectiva al considerar factores como el desconocimiento, mala interpretación, criterios actualidad de información e incluso imprudencia u omisión de detalles por parte del personal que allí labora.

En el desarrollo de la presenta investigación afrontaremos las siguientes limitaciones:

•        Escasez del material bibliográfico relacionado a las variables de investigación

•        Carencia de investigaciones a nivel de postgrado similares al tema de investigación

•        Falta de bibliotecas especializadas en la región que cuente con material bibliográfico actualizado.

1.6 Delimitación

1.6.1 Temática

Los temas de investigación; conocidas como las variables de investigación estarán referidos al estrés que sufren los trabajadores en una organización y su influencia en el desempeño laboral de los mismos.

1.6.2 Espacial

La investigación se realizará en la municipalidad provincial de Cañete.

1.6.3 Temporal

La investigación estará enfocada en un periodo de tiempo que va desde mayo a Julio 2016.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

 

Los antecedentes que orientaron al presente trabajo de investigación son referencias de trabajos realizados o de publicaciones científicas que comprueban teorías sobre temas o problemas tratados en la investigación. Se incluyen: opiniones, conclusiones y recomendaciones realizadas por autores que han tratado la problemática que constituye el núcleo, centro u objeto de la investigación que se ha abordado. Estas teorías o ideas sobre el tema en particular ayudaron a profundizar sobre la importancia del tema estableciendo conceptos que facilitaron la asimilación del tema, la comprensión del mismo y a predecir conclusiones al comparar la teoría con la realidad observada con el fin de determinar el enfoque metodológico de las investigaciones realizadas con anterioridad enmendando errores fijados en ella y canalizando eficacia con mayor aporte a la investigación.  

2.1 Antecedentes de la investigación

Antecedentes Internacionales

Tesis «Estudio de la influencia del estrés laboral en el desempeño de los trabajadores del área operativa en la empresa pública Correos del Ecuador»

Autor, BEDOYA CHICO JHONNY FABRICIO

Trabajo de investigación, (2012)

Cuyas Conclusiones fueron: El estrés laboral generado por los altos niveles inadecuados de los factores psicosociales influyen en el desempeño de los trabajadores. Se demostró además que el estrés laboral influye de forma negativa e inversamente proporcional en el desempeño, es decir, a mayor estrés laboral menor desempeño y viceversa. La hipótesis fue comprobada en 5 departamentos de la empresa estudiada: Club Correos, Centro Nacional de Clasificación, Correo Masivo, empleados directos de Zona Primaria e Inspección Postal. En los departamentos de Aduana y Servicio al Cliente no se encontró una relación directa entre estrés laboral y desempeño, en el departamento de Aduana existe un bajo desempeño, pero no existe estrés laboral, seguramente el bajo desempeño se debe a otros factores que no se relacionan con el estrés laboral. En el departamento de Servicio al Cliente se verificó la existencia de estrés, pero el desempeño se mantiene dentro del rango satisfactorio, seguramente las personas que laboran en este departamento poseen formas adecuadas de enfrentarse al estrés producto de su trabajo, lo que hace que no afecte a su desempeño. Basado en los resultados arrojados por el cuestionario factores de riesgo psicosociales, se identificó que los trabajadores del área de Zona Primaria consideran que están expuestos de forma negativa a los cuatro factores psicosociales que se evalúan en el cuestionario. Por medio de la observación, se pudo notar que existen falencias en la capacitación sobre el proceso de evaluación al desempeño en las autoridades encargadas del proceso y empleados en general, lo que produce demoras debido a la falta de información. Existen errores en el sistema capacitación para empleados nuevos y antiguos sobre los objetivos que se esperan del trabajador, lo que ocasiona que muchos de ellos no estén conscientes de su rol concreto dentro de la empresa. Se ha observado desatinos en el manejo de la información entre departamentos de la misma área, e incluso entre direcciones de la empresa, por lo que se forjan rumores y malos entendidos con frecuencia. Se creó la unidad de Salud Ocupacional que se encuentra actualmente en funcionamiento, en respuesta a los datos obtenidos por esta investigación. Actualmente se encuentra en proceso de creación el dispensario médico, otra de las medidas tomadas a partir de la presentación de los resultados del cuestionario de factores psicosociales y estrés laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (940 Kb) docx (344 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com