Administración en el nuevo modelo social
Ricardo CamachoInforme15 de Noviembre de 2022
692 Palabras (3 Páginas)117 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
PNF EN ADMINISTRACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO NACIONAL NUEVA CIUDADANÍA
PROFESOR: CENITH
LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL
INTEGRANTES:
RICARDO CAMACHO V-28.137.475
KARELIS FERRER V-31.342.043
YARIANGEL FERNÁNDEZ V-31.342.045
MARACAIBO, 16 DE OCTUBRE DEL 2022
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN.
- LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL.
- PROPÓSITOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL.
- CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL.
- PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL.
- PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN.
- FORMAS DE ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN, DIRECCIÓN.
- CONTROL.
- CONCLUSIÓN.
10. RECOMENDACIONES.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo escrito vamos a desarrollar a fondo, como bien dice el título, todo lo referente a LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL. Por ahora, vamos a extender brevemente cada uno de los puntos a tratar.
En la página número dos, hablamos un poco de lo que sería concepto, comparaciones y la historia de la administración tanto clásica como la del nuevo modelo social.
En la página número tres, desarrollamos los propósitos principales y primordiales de la administración en el nuevo modelo social.
En la página número cuatro, hablamos de las características más importantes y resaltantes del nuevo modelo administrativo.
En la página número cinco, conceptualizamos lo que son los procesos administrativos y nombramos cada uno de ellos.
En la página número seis, desarrollamos lo que es la planeación e hicimos mención de sus elementos. También tenemos el concepto de organización.
En la página número siete, damos conceptos de las formas de organización, también de la integración, dirección e hicimos mención a los elementos de esta última nombra.
En la página número ocho, dimos definición al control y de igual manera, nombramos los pasos necesarios para su buena ejecución.
En la página número nueve encontramos las conclusiones a las que llegamos luego de culminar la investigación junto con la bibliografía.
En la página número diez, damos agradecimientos y recomendaciones de nuestra parte, para el profesor y la universidad.
...