ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia, Cultura Y Salud

1794629 de Noviembre de 2012

599 Palabras (3 Páginas)1.424 Visitas

Página 1 de 3

Adolescencia, Cultura y Salud

- La adolescencia es el resultado de interacción biológico, mental y social de las personas.

- Las variaciones culturales se relacionan con la etnicidad y es aquí donde se da la identificación de los individuos con otras culturas

- Aspectos conductuales son de importancia en la determinación de los problemas en la salud

- Las adicciones de los jóvenes se da por las variaciones entre las diversas sociedades, como la ebriedad y la drogadicción que son los mas graves.

- En la familia la drogadicción se debe a las actitudes y conductas de los padres y el control familiar.

Cultura y socialización en relación con la salud del adolescente

- El adolescente es el producto de un aprendizaje a través de la cultura

- Los aprendizajes configuran la socialización para asegurar la conformidad de un nuevo miembro en la sociedad

- Para cambiar a los adolescentes para que tengan una mejor salud, es cambiando a los adultos.

- Los elementos recreativos en su mayoría son creados por los adultos para los adolescentes sin ninguna consideración, ya que la cultura adolescente es ampliamente manipulada por los adultos

- El mundo adolescente es construido por adultos porque ellos detentan el poder social

- Básicamente los adolescentes viven bajo la influencia de la familia, padres, escuela y medios de comunicación.

- Con frecuencia los accidentes aparecen entra las primaras causas de mortalidad juvenil, por la conducta agresiva constante en la vida de los seres humanos pero en la adolescencia este comportamiento culmina.

- La cultura adulta impone modos de recreación, pensamientos y actitudes, etc.

- Las sociedades varían con la conformidad con el respeto a los mayores que afectan a la personalidad

Cultura familiar, adolescencia y salud

- Los adolescentes no tienen su propio estilo de vida por culpa de las normas y/o culturas de sus familiares (padres) quienes les imponen actitudes y pensamientos.

- En todos los grupos humanos existen normas de adaptación, por eso es necesario prestar atención en los adolescentes de cómo estos diagnostican las enfermedades

- Las enfermedades son decisivas para la socialización del adolescente en el cuidado de la salud

- Rolland afirma que hay 4 elementos de creencias en salud:

1) Percepción del control que comparte la familia

2) Creencias étnicas

3) Supuestos familiares

4) Ciclo de vida del grupo familiar

- El familismo apoya económica y políticamente que a su vez facilita los servicios de salud, como en toma de decisiones del cuidado de la salud

- El problema en México es el exceso de madre para esto se crearon las culturas uterinas que es la intervención de la madre

- En la escuela los adolescentes son expuestos a ideas distintas sostenidas por sus padres, pero es en la escuela donde se alcanza educación para sus vidas

Sugerencias en relación con programas de promoción de la salud del adolescente

- Bash propone 11 puntos preventivas de salud en los adolescentes:

1) Los programas de prevención deben enfatizar con los jóvenes

2) Crear participación directa de los adolescentes con modelos de papeles efectivos

3) Tomar en cuenta el modo de razonar

4) Enfatizar destrezas para resistir presiones

5) Inculcar que los mensajes que inculquen temor inducen a la negación del problema

6) Los programas deben ayudar a aprender destrezas

7) Apoyar en esfuerzos personales

8) Ser sensitivos a la cultura local

9) Los padres deben ser educados en las mismas áreas

10) Los procesos educativos preventivos deben evaluarse formativamente

11) Los esfuerzos preventivos deben ser tan amplios como sean

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com