Agenda Económica Bolivariana
josefinamamiInforme7 de Mayo de 2023
552 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESÚS MONTILLA”
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA
[pic 2]
[pic 3]
Acarigua, ENERO 2023.[pic 4]
AGENDA ECONÓMICA
La Agenda Económica Bolivariana, mecanismo que promueve la construcción de un nuevo esquema económico que rompa con el rentismo petrolero y en la que participan empresas socialistas y el sector privado del país, debe convertirse en un punto de encuentro, de unión y de trabajo, con el fin de construir una nueva economía que logre atender las necesidades reales del pueblo venezolano, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Cabe destacar, que existen 15 Motores Productivos los cuales son:
- Motor Agroalimentario
- Motor Farmacéutico
- Motor Industrial
- Motor Exportador
- Motor Economía Comunal, Social y Socialista
- Motor Hidrocarburos
- Motor Petroquímico
- Motor Minero
- Motor Turismo
- Motor Construcción
- Motor Forestal:
- Motor Industrial Militar
- Motor Telecomunicaciones e Informática
- Motor Banca y Finanzas
- Motor Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas
¿CUÁL DE ESOS TIPOS DE AGENDA ECONÓMICA CONSIDERA USTED QUE SE PUEDE IMPLEMENTAR EN LA GESTIÓN DEL MUNICIPIO DONDE USTED HABITA?
- Motor Agroalimentario
En la comunidad donde habito se debería fortalecer este motor es cual es uno de los principales de la Agenda Económica porque con este se busca la optimización del sistema de abastecimiento de alimentos, la "Fijación de precios con base en costos reales, y la aplicación de un esquema equilibrado en el precio de la gasolina. Es por ello, que debido al alto índice inflacionario los productos han aumentado en forma excesiva y los comerciantes en vista del aumento en los costos de la materia prima para la preparación y prestación de servicios aumentan los precios de los mismos, donde los únicos perjudicados somos los consumidores. Por lo tanto, el Gobierno Regional debe realizar fiscalizaciones diarias a los diferentes establecimientos comerciales donde funcionan los abastos para ver el cambio exorbitante en los precios que colocan a los productos de primera necesidad.
5. Motor Economía Comunal, Social y Socialista:
En lo que respecta a este motor, en la comunidad se debería fortalecer a través de la organización comunitaria el Consejo Comunal donde trabajando en conjunto se puede realizar los patios productivos con la siembra de frutas, hortalizas y verduras y algunos terrenos aptos para dicha siembra, pidiendo a cada participante un proyecto de siembra y luego ser enviado a los diversos entes gubernamentales que analizan y aprueban los recursos para la ejecución y puesta en marcha de los proyectos seleccionados y al finalizar los propietarios deberán rendir cuenta de los recibido ante los entes financiadores.
10. Motor Construcción:
El motor construcción es necesario que se impulse para la edificación de obras públicas y viviendas, puesto que hay terrenos solos los cuales pudieran servir para los proyectos de construcción de vivienda para los habitantes del Viviendo Venezolano de la comunidad donde hay familias que requieren de un techo digno, y hay personas que a su vez son albañiles, maestros de obra que requieren de un empleo y con este motor en marcha todos se beneficiarían tanto los habitantes como los trabajadores, el municipio con la recaudación de impuestos por los servicios de agua, electricidad, cantv, entre otros.
...