Análisis de las elecciones Las observaciones electorales generales
Francia FloresEnsayo26 de Febrero de 2018
1.134 Palabras (5 Páginas)163 Visitas
Sustentado por:
Francia Flores
TSE Elecciones Electorales
San Pedro Sula, Corte, Honduras C.A.
15 de Diciembre, 2017
Análisis de las elecciones
Las observaciones electorales generales
Es muy importante pensionar lo que paso y las conclusiones de la unión europea donde obtuvieron terminaciones sobre las elecciones generales en honduras en el 2013 ya que podemos entender un poco más como ha funcionado y porque actualmente se han generado cosas muy relevantes. En el 2013 la unión europea da una serie de recomendaciones el tribunal supremo electoral de cómo se ve una beneficiosa politización con nombramientos que se asiente de acuerdos a criterios legales y también recomendaciones para reformar la confianza del TSE, ya que se tiene que reforzar nuevas leyes electorales mostrando transparencias en las elecciones y haciendo que se respete la voluntad de los votantes ya que pudimos ver en el contexto político se realizaron una alta tasa de participaciones y se realizaran necesarias reformas electorales consensuadas por el nuevo congreso nacional en campañas electorales, también se observó cómo los candidatos tiene limitaciones de libertades, no mayores a los que sufren los ciudadanos en sus vidas ya por la inseguridad que surge en el país y no hay libertades de expresión ni de movimientos. También se observar las costosas campañas de financiamiento que utilizan los candidatos para su partido político. En el marco legal se pudo observar que como no había una forma detallada de transparencia en las campañas electorales y también los altos cosas de financiamientos políticos que se ultiman para crear campañas y publicidad para ganar más votos. Se observó que se tiene que mejorar todos estos mecanismos del sistema electoral para que las elecciones democráticas se puedan con transparencias y bien definidas. En la administración electoral se pudo observar que había una falta de representación entre los partidos políticos y estos se tenían que mejorar. Ellos dejaron una serie de recomendaciones y una ley de financiamiento, trasparencias y fiscalización a los partidos políticos y candidatos, en la cual regresarían para ver cómo se estaba avanzando.
En el año 2015
Los observadores de la unión europea vinieron e hicieron unas observaciones en el 2015 sobre las elecciones electorales. El cual vinieron a observar que no se había avanzado nada sobre estas leyes y no se había hecho nada, que curioso verdad. La pregunta es como hubieran concurrido las elecciones en la actualidad si se hubieran seguido todos estas mecanismos de leyes? se hubiera concurrido más transparente o tuviera más credibilidad el TSE? Son presuntas muy claves las que nos tenemos que hacer con hondureños.
En las elecciones 2017
Las observaciones de las elecciones del 2017 se iniciaron con mucho orden en las mesas electorales pero también se observó cómo varias mesas querían cerrar en las 4:30 la cual vimos la participación de todos los ciudadanos defendiendo las urnas y haciendo que las votaciones se realicen de forma transparente y que se respete la voluntad del pueblo pero a la misma vez como el TSE se ha tardado de dar resultados y no había una credibilidad por partes de ellos.
Informes de la MOE-OEA desde un análisis crítico
Como dice en el informe preliminar Moe que fue presentado el 5 de noviembre del 2017 donde se envió un equipo de observadores para los procesos electorales y como se maneja en materia de organización y en tecnología electoral, financiamiento de campañas, género, justicia electoral y voto en el exterior. Ellos pudieron observar y reportar retrasos electorales en aperturas de mesas y algunas materiales importantes indispensables para las votaciones. También reportaron que algunos casos el voto no era secreto y según la ley esto tiene que cumplirse. Igual con los horarios de cierres yo también pude notar que en varios centros electorales querían cerrar tipo 4:00 a 4:30 en la cual varios centros iniciaron un poco tarde, la Moe observo también con respecto a las maletas electorales donde venia del infop en algunos cambiones donde no venían acompañados de sus custodios. Todo esto produjo incertidumbre al pueblo creando una reacción y se iniciaron protestas en todos los departamentos y afuera del infop por la falta de credibilidad y confianza que mostraban el proceso electoral en la cual; se han tornado actos de violencias y vandalismos en las calles pudiendo en riesgos y dañando la integridad física de las personas, después pudimos notar que ocurrió toque de queda en la cual las fuerzas de seguridad actuaron conforme a su protocolo, y suprimiendo el pueblo y donde se vio una pérdida de vidas humanas , pero aun así no se daban resultados y el pueblo seguían en incertidumbre y no se daba claridad de resultados y trasparencias de TSE , cuando se inició el conteo de las actas que fue un escrutinio especial y solo se hizo un conteo de 1006 actas en la cual considero que tenía que escrutar todas ya que día atrás había una variedad de veces que la plataforma del sistema electoral se caía y aumentaba la cantidad de votos del partido dictador, y no se veía una transparencia en las elecciones, también no quiero dejar de mencionar que director de TSE era pares de un partidismo político en la cual si se inicia una investigación en el que podíamos notar que era partidista nacionalista. En el marco teórico de la igualdad de género con la participación de las mujeres se observaba que había una muy baja participación en las elecciones generales en la cual actualmente no se garantiza el ejercicio igualitario de los derechos políticos. Para concluir se tienen que crear una normativa más moderna y que se realizaría con mayor transparencia y limitaciones de campañas, ya que en la actualidad carecemos de un sistema muchos más transparentes, y con mayor credibilidad. Para que el sistema sea democrático y con mayor democracia. Para que no sea violentadas ningunas de los marcos legales de la constitución y no se presenten actos corrupciones ni financiamientos altos y agregando un poco más me gustaría que el TSE siguiera todas las recomendaciones que reciben de los Organismos Internacionales; porque es ahí donde se fortalecería nuestro sistema electoral con mayor democracia. Yo recomendaría crear un buen sistema electrónico que se pueda ver reflejado lo mas trasparente como va al momentos que cada votante ejerza su sufragio. También cuando se esté realizando las votaciones que este 1 personas de cada representante de sus partidos y que se emitan la ley que mencione, que los observadores dieron como recomendación, creando un buen sistema tipo estadounidense.
...