Analisis Del Cultivo
18 de Julio de 2013
752 Palabras (4 Páginas)567 Visitas
TEORÍA DEL ANÁLISIS DEL CULTIVO
GEORGE GERBNER
Nacido en Hungría. Científico Sociólogo, Profesor, investigador y Decano de la Escuela Annenberg de Comunicación de la Universidad de Pensilvania desde los años 1964-1989. Autor principal de los estudios de la teoría de cultivo o Análisis de cultivo. Profesor e investigador de comunicación en Estados Unidos desde los años 40: Universidad de Atenas, Grecia, Universidad Americana, Washington, Universidad de Budapest, Hungría . 1967. Comisión nacional sobre las causas y la prevención de la violencia. 1972: Comité de consejo científico sobre la televisión y el comportamiento social. 1996: ayudo a fundar, Cultural Environment Movement.
El Análisis de cultivo inició años más tarde. 1960: Interés por la influencia de los m.d.c y violencia. 1967 Comisión Nacional sobre las causas y la prevención de la violencia. 1972 Comité de consejo científico sobre la televisión y el comportamiento social. Estudiaron los medios de comunicación en especial LA TELEVISIÓN y su impacto. DESARROLLO DEL ANÁLISIS DEL CULTIVO
Gerbner, producir un Índice de violencia. Análisis de contenidos de las cadenas de tv en la hora máx. De audiencia. Crecimientos anuales de violencia en tv vs Los análisis de violencia en la realidad. “La violencia aparecía en la tv a unos niveles que no se correspondían con los de la violencia del mundo real y que era diferente a esta”. DESARROLLO DEL ANÁLISIS DEL CULTIVO
Tesis central: Constante exposición de largos periodos a contenidos de televisión tiene efectos pequeños pero medibles, en el mundo percibido por la audiencia.
PRESUPUESTOS DEL ANÁLISIS DEL CULTIVO
La televisión es esencial y fundamentalmente diferente a otros medios de comunicación A causa de su accesibilidad y su disponibilidad para todos, la televisión el principal “brazo cultural” de nuestra sociedad. La televisión es el principal contador de historias de la sociedad y tiene la facultad de reunir a grupos diferentes.
La televisión conforma la manera en la que nuestra sociedad piensa y relata. La televisión cultiva actitudes y valores que ya están presentes en una cultura, su función es mantener y difundir estos valores entre los miembros de una sociedad. El análisis del cultivo no habla de lo que haremos por haber visto la televisión; en cambio afirma que ver violencia en la televisión nos hace sentir miedo porque cultiva dentro de nosotros la imagen de un mundo mezquino (Mean World Syndrome)
La influencia de la televisión es limitada Televisión produce efectos de largo plazo que son pequeños, graduales, indirectos pero acumulativos y significantes.
PERFILES DE TELEVIDENTES
Heavy viewers: 4 o más horas al día Moderate viewers: 2-4 horas al día Light viewers : menos de 2 horas al día
PROCEDIMIENTO Y PRODUCTOS DEL ANÁLISIS DEL CULTIVO
El análisis del cultivo ha sido aplicado a diferentes situaciones en las que se encuentran los telespectadores.
EL PROCESO DE LOS CUATRO PASOS
Análisis del sistema del mensaje. Consiste en un análisis detallado de los contenidos de la programación televisiva en sus más coherentes y receptivas presentaciones de imágenes, valores, temas y representaciones Ejemplo Ley y Orden y CSI. 2. Formulación de preguntas sobre la realidad de los espectadores. Supone desarrollar preguntas sobre la visión que las personas tienen sobre sus vidas diarias.
EL PROCESO DE LOS CUATRO PASOS
Paso 3. Sondear la audiencia, se deben plantear las preguntas del paso dos a los miembros de la audiencia y los investigadores deben preguntar a esos espectadores sobre sus niveles de consumo televisivo. 4. Comparar
...