Analisis Sector Textil
juancarlosdab19 de Febrero de 2013
687 Palabras (3 Páginas)819 Visitas
El sector textil se ha posesionado como uno de los sectores principales de desarrollo de la economía nacional, al registrar importantes niveles de crecimiento y desarrollo durante los últimos 15 años.
Características:
Integración vertical: disponer de todas las etapas de la cadena productiva al contar con plantas desmotadoras, plantas de hilandería, tejeduría, tintorería y confección.
Materias primas naturales: algodón, alpaca y otros pelos finos.
Análisis Situacional:
Constituye una industria altamente generadora de empleo que utiliza en gran medida los recursos naturales del país, generando trabajo a otros sectores:
Agrícola por el cultivo del algodón.
Ganadero para la obtención de pelos finos y lanas.
Industria del plástico para los botones, cierres, etc.
Industria química por la utilización de insumos, y colorantes.
Industria de papel y cartón entre otros.
Alto nivel tecnológico pues ha aplicado una constante renovación y modernización de sus maquinarias y equipos, cuenta con sistemas computarizados para el manejo integral de la producción y la administración.
De acuerdo a PROINVERSION.-
1er productor mundial de fibras de vicuña y alpaca.
Reconocida calidad del algodón Pima peruano.
Exportaciones: US$ 2,000 millones (ano 2008).
En los últimos 8 años las exportaciones del sector se han más que duplicado, manteniendo un ritmo de crecimiento promedio anual de 12%.
Se producen en el país prendas para las más renombradas marcas mundiales.
Reconocida calidad como proveedor “ full package” de las mejores marcas del mundo en tejido de punto de algodón.
La industria peruana del sector textil se encuentra compuesta por dos grandes sub-sectores:
SUB SECTOR TEXTIL - CIIU: 17: Hilados, Tejidos y Confecciones distintas a prendas de vestir
SUB SECTOR PRENDAS DE VESTIR - CIIU: 1810: Prendas de vestir, excepto las de cuero
Participación en la Economía Nacional
PARTICIPACION EN EL PBI:
• 15.7% del PBI Manufacturero
• 2.5 % del PBI total
• EMPLEO : 400,000 empleos directos
• 1’395,000 empleos indirectos
SECTOR EXTERNO:
• 0.6 % del comercio mundial
• 7.0 % de las Exportaciones Totales
• 24.0 % de las Exportaciones no Tradicionales
Ubicación Geográfica
Zona Norte: Empresas productoras de hilados de algodón Pima
Zona Costa Central: Empresas productoras de hilados de algodón tangüis y empresas confeccionistas.
Zona Sur: Empresas textiles y confeccionistas de lana y alpaca.
El sector textil peruano se encuentra fuertemente concentrado en determinadas áreas geográficas del país y en algunos casos, en los alrededores de las zonas productoras de materia prima.
A nivel porcentual, las empresas Textiles se encuentran ubicadas en los siguientes departamentos:
Se puede apreciar como en Lima se ubican casi el 96% de las empresas del sector, constituido mayoritariamente por empresas algodoneras, siendo Arequipa el departamento con mayor presencia de empresas que trabajan principalmente con Alpaca.
EEUU: Antecedentes
Históricamente es nuestro principal mercado destino de nuestras exportaciones.
¿Por qué?- Grandes marcas recurren a las empresas nacionales por:
1. Calidad de sus prendas.
2. Tiempos de respuesta rápida.
3. Proximidad geográfica.
4. Beneficios arancelarios: ATPDEA
II semestre 2008. - Estalla crisis financiera, la cual se refleja con mayor repercusión el primer trimestre del 2009: Enero (-38.2%),
Febrero (-14.5%) y Marzo (-34.7%).
¿Qué
...