ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Sociologico


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  3.285 Palabras (14 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 14

)

En primera instancia debemos situarnos en el contexto histórico en el que escribió Max Weber para responder a las diversas afirmaciones; y poder así desarrollar brevemente por que se eligió o descarto cada una de las mismas. Weber se encuentra influenciado por la Alemania de su época; el mismo siente la necesidad de aportar elementos para una nación que está siendo superada por otras potencias europeas y que sufre un proceso de “unificación” muy conflictivo. Centra su obra en el estudio del crecimiento del proceso de burocratización, en el cual el ciudadano estaba cada vez menos representado, como reflejo de las características estructurales del capitalismo, plantea la necesidad de un régimen parlamentista.

a-“La burocracia moderna es suficiente para solucionar los problemas del Estado Moderno” X (No corresponde al pensamiento Weberiano)

Lo que dirá Weber será “… el aparato de la burocracia (jueces, funcionarios, oficiales, capataces, empleados, suboficiales, etc.) obedece o cuya llamada atiende; aquel aparato igualmente característico de todas aquellas formaciones y cuya existencia y función están ligada indisolublemente, tanto como causa cuanto como efecto a aquellas “concentración de los medios materiales de explotación”, o, lo que es más, cuya forma constituye…”. Con esta cita intentamos denotar el papel que cumple la burocracia como un aparato administrativo que es requerido por los Estados Modernos, considerados los mismos como una “empresa” dirá el autor, como una fábrica, los mismo se encuentran compuestos por profesionales técnicos, que deberán cumplir desapasionadamente su función, no hay decisión política. La estructura administrativa no es lo mismo que la estructura política, el mayor peligro es que se conviertan los burócratas en quienes tomen las decisiones ya que solo los políticos deben decidir, por lo cual no solamente con la presencia de la burocracia moderna se resolverán los problemas, sino que será un aparato que intentará dar las herramientas al aparato político para que determine la toma de decisiones, es de decir cómo se accionará, deben funcionar ambas partes y no se deben confundir unas con otras, porque sería un peligro que los burócratas pasen a ocupar el lugar de las decisiones políticas.

b- “La dominación carismática es personal y siempre desaparece al morir el líder”

(Corresponde al pensamiento Weberiano)

Esta afirmación es correcta ya que Weber afirma que el carisma es personal. El carácter carismático esta adherido, a un sujeto, a los portadores de dicha característica los llamara los “jefes naturales”, éste puede perder el carisma, el cual no es heredable ni transmisible, y sentirse “abandonado por su Dios”. Si este hecho sucede se deberá encontrar un nuevo poseedor de carisma. El cual no es elegido de forma democrática.

c-”El poder ejercido por la concepción puritana de la vida no solo favoreció la formación de capitales, sino, lo que es más importante, fue favorable sobre todo para la formación de la conducta burguesa y racional (desde el punto de vista económico), de la que el puritano fue el representante típico y más consecuente”

X (Corresponde al pensamiento Weberiano)

Esta afirmación es correcta citando al autor: “… El amor al prójimo (y a Dios) se hallan ausentes en una postura práctica y “utilitaria” acerca del sentido de la vida; ya volcada hacia lo estrictamente terrenal y material…” El poder ya no se encontraba en manos de unos pocos. Queremos denotar con esto, la pérdida de poder de la Iglesia ya que no era como antes la que monopolizaba el poder, este último concepto es tomado por el autor como un medio de dominación. Se resalta el papel del hombre “individualista”.

d-” En una sociedad en la que se socialicen todos los medios de producción disminuirá el peligro que, en las sociedades actuales, representa el poder de la burocracia” (No corresponde al pensamiento Weberiano)

Estudio del crecimiento del proceso de burocratización como un reflejo de las características estructurales del capitalismo, y observa como este se reproduce en los partidos políticos. Considera a la burocracia como un monopolio del saber relativo al servicio. El autor proponía un régimen parlamentista, esto implicaría la selección de los líderes políticos y el control de la burocracia administrativa puramente técnica, que no estaba capacitada para ejercer el rol del liderazgo. Afirmara que los políticos debían estar a la cabeza del Estado y no los funcionarios.

2)

a-En el fragmento aparece El Estado como “mediador” entre una clase dominadora y una subordinada, que realiza determinadas acciones o estrategias para legitimar dicha dominación.

“….el Estado no solo “aparece” como universal, sino que está obligado a realizar algunas acciones y mantener un mínimo de garantías que operen como como universales.”

“….el Estado, para sostener la dominación de clase y a la vez disminuirla, tiene que ejercer alguna representación real …de los intereses de los sectores sociales subordinados.”

“De modo que el Estado “media” la dominación que una clase realza sobre otra/s a los fines de legitimarla…”

En primer lugar podemos hacer referencia a lo trabajado en clase con el texto: “La contribución teórico-metodológica de la perspectiva weberiana”, y relacionar con esta concepción que plantea el fragmento con cuales son justamente algunas de esas estrategias para legitimar la dominación. Es así que mencionamos tres tipos de dominio legitimo:

La dominación racional , que a su vez la relacionamos con la dominación burocrática y cómo la clase dominante se legitima mediante ordenaciones establecidas y trabajo administrativo que otorgan un derecho extraordinario a quienes ejerzan la autoridad. Es decir las leyes legitiman el cargo.

La dominación tradicional, que se basa valga la redundancia, en tradiciones y costumbres que tengan vigencia desde un tiempo considerable, beneficiándose en actos cotidianos que no se cuestiona la sociedad.

La dominación carismática, que se apoya en personajes que aparecen en momentos de crisis a los cuales se les atribuye rasgos de líder y además confianza personal. Y se mantiene mientras cumple el objetivo.

Gramsci en ”El Estado “ampliado” en el pensamiento gramsciano” nos dirá que el Estado logra mantener su poder mediante una compleja red de instituciones y de organismos presentes en la sociedad que van a velar por reproducir el sistema de dominación. Y esto a lo largo de la historia lo vemos reflejado en los partidos políticos, sindicatos obreros, en la misma Escuela, la Iglesia, medios de comunicación, etc. Toda una filosofía, moral y costumbre que favorece obviamente el reconocimiento de su dominación por las clases dominadas.

Poulantzas en el texto “El Estado y las clases dominantes”, también hace referencia al conjunto de aparatos y organizaciones, incluidos aquellos represivos por excelencia como la policía ,el ejercito, etc.

Basándose en esto y teniendo en cuenta esta imagen” mediadora” que plantea el fragmento, si seguimos trabajando a Gramsci con el mismo texto, podemos emparentar esa visión mediadora con la visión de consenso que nuestro autor plantea. Gramsci reconoce al Estado como aparato coercitivo, dictatorial y dominante pero relaciona elementos políticos que operan como factores de consenso que se reproducen en la sociedad. Las leyes por ejemplo si bien limitan también imponen ciertos modos de comportamiento como valores en la sociedad: “…el derecho cumple una función integrativo-educadora, además de la eminente represiva”

b- La posición del autor del fragmento la relacionamos con el autor trabajado en clase Thwaites Rey en el texto:” La autonomía como mito y como posibilidad”, Follari dirá : “..la ficción jurídica de la igualdad de los ciudadanos se cumple por la vía de una mínima actualización de condiciones que hagan plausible la idea de que tal ficción es realidad”, y eso tiene que ver con que Thwaites Rey explica como el Estado neoliberalista promueve una “participación” positiva en los asuntos comunes creando “organizaciones no gubernamentales” que por un lado acortan la capacidad de acción del Estado ,nuestro autor lo llamara “ahorro fiscal,” el autor del fragmento “liquidación del Estado” y además por otro lado, no hacen más que seguir legitimando el sistema que propone el Estado.

Thwaites Rey nos explica como el neoliberalismo pone su principal atención en fomentar la participación de recibir los beneficios de los programas sociales , este Estado Benefactor que otorga ayuda económica por medio de distintos planes sociales. Los propósitos de dicha acción son muy claros: abaratar los costos de las políticas públicas mediante trabajo comunitario no rentado o mal remunerado, por eso los términos: “ahorro fiscal”,”liquidación del Estado”.

Toda esta política, además, tiene la particularidad de generar competencia, rasgo distintivo de ella. Competencia hasta en las comunidades más pobres para llegar a acceder a alguno de esos subsidios escasos.

Es así como pensamos que ambos autores están de acuerdo en que esas prácticas por parte del Estado, esconden la pretensión de despolitizar las demandas de participación y protestas sociales redireccionándolas del reclamo al Estado a la auto-responsabilización moralmente pausible por el destino propio.

Rey aporta una visión del Estado Benefactor como contradicción, ya que plantea que el Estado otorga beneficios, como los planes sociales por ejemplo, en respuesta a las demandas de las clases populares. Pero esto no es más que una respuesta que congela el problema lo convierte en una institución pública y de ahí en más deja de ser una cuestión y un problema de la sociedad civil para pasar a gobernarse con la lógica de lo estatal. Esto muestra una crisis para el autor, porque las instituciones benefactoras que se crean originalmente para respaldar determinadas problemáticas sociales se transforman para atender otros fines sin cambiar su apariencia exterior: efecto “fetichizador”. Un mítico Estado Benefactor que nunca supero las fronteras capitalistas.

Thawaites Rey es por esta razón que plantea la importancia justamente de desarrollar un potencial autónomo en los movimientos populares, que puedan crear un nuevo proyecto social que se aleje de todas esas estructuras estatales(a veces hasta camufladas). Así va a plantear diversos tipos de autonomía que podemos mencionar como: autonomía del trabajo frente al capital, en relación a las instancias de organización, con referencia al Estado, de clases dominadas frente a las dominantes y social e individual .A su vez todo este cambio, y este tipo de autonomía que podría adquirirse lo relacionamos con Gramsci que diría que esa autonomía debería ser acompañada por una lucha intelectual y moral, una fuerte concientización.

Un párrafo de Thawaites Rey que queremos destacar porque nos gusta, profundiza todo este cambio que se plantea: … “la alternativa anti-capitalista debe tener una dimensión global (que no es exactamente lo mismo que “internacional”) acorde con la globalidad del capital y las formas de dominación imperial ,y debe mantenerse ajena al estado ,a los partidos a los sindicatos y otras organizaciones sociales” .

Es así como a partir de Thwaites Rey podemos decir que el Estado es una forma de relación social contradictoria por lo tanto sus acciones van a dar cuenta de esa misma contrariedad, esto reafirma la frase del fragmento: “Vemos así que los enemigos del Estado no son solo marxistas y foucaultianos, sino también…..los neoliberales y sus tecnócratas pagos” .

Por último para reafirmar justamente esa contradicción ampliamos con otro autor: Poulantzas en “El Estado y las clases dominantes”, ya que éste también trabaja la contrariedad del Estado y nos aporta una idea muy interesante. Explica cómo las contradicciones se dan en el seno de las clases subordinadas y también en las clases dominantes. Cómo se capta al Estado como un campo y proceso estratégico donde se entrelazan nudos y redes de poder que se articulan y se presentan contradicciones y desfases entre sí.

3)

a- Los acontecimientos desarrollados durante los días 19 y 20 de diciembre, pueden ser comprendidos como una “crisis orgánica” en los propios términos de Gramsci, situación que se da cuando no hay un avance de la sociedad, donde no se desarrollan las fuerzas productivas, como producto de las decisiones de las clases dominantes.

Durante esta crisis se rompe la estructura y la superestructura dentro del bloque histórico que es la formación económico-social, dicho bloque opera en lo económico como lo material que sustenta a la superestructura es decir a la parte moral e intelectual, que al mismo tiempo funciona de forma recíproca y es a partir de aquí de la modificación donde las clases subalternas pueden comenzar a construir su propia hegemonía.

Sin embargo existen contradicciones dentro del bloque ya que está conformado por un “sistema totalitario de ideologías”, esto podría relacionarse directamente con los diferentes sectores que conformaban el gobierno, y que no estaban de acuerdo en la toma de decisiones como en el caso del vicepresidente quien luego de los intentos de denuncia por ciertas irregularidades dentro del gobierno sin que tengan lugar decide renunciar al cargo. Esto puede devenir en las crisis orgánicas, lo que no involucra sólo la crisis económica sino el conjunto, donde se encuentran enfrentados el sector dominante y el que aspira a la dirección de un nuevo sistema hegemónico,

En palabras de la autora Mabel T. Rey: “ La crisis consiste precisamente en que muere lo viejo sin que pueda nacer lo nuevo, y en ese interregno ocurren los más diversos fenómenos morbosos” , podemos comprender los acontecimientos dados dentro de esta definición, donde surge un descontento con el Estado vigente que ya no logra mantenerse en pie, definido como una “crisis de autoridad” o “Crisis de hegemonía”, aquí podemos reflejar un ejemplo explícito, la autoridad que pierde el entonces presidente Fernando de la Rúa, quien en medio de una profunda crisis producto de las diferentes acciones que había tomado el entonces gobierno y los precedentes, toma decisiones que lejos de ser “reformista” para superar la crisis y restablecer su hegemonía generan grandes conflictos por la utilización de la coerción.

Para Gramsci las clases subalternas deben expresarse contra la opresión pero acompañándolo de un sistema hegemónico para poder canalizar la espontaneidad y poder encausar la rebelión, es decir darle una dirección, un sentido, porque de no ser así sólo saldrán triunfantes las clases dominantes y el sector subalterno retomará la pasividad política. En el caso del 19 y 20 de diciembre de 2001 esto fue lo que se reflejo en las sociedad argentina, las diferentes expresiones de los sectores bajos y medios no tuvieron un camino que logre la inserción de los mismos dentro del Estado, sino que fue suprimido, acallado y utilizado por otros sectores, quienes fueron los más beneficiados.

b- Durante la conferencia del 9 de Abril del año 2010 el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera a lo largo de su discurso desarrolló el concepto de Estado y más precisamente el concepto de Estado en momentos de transformación revolucionaría. Para esto va a determinar una gran diferencia entre el Estado en ambos momentos (momentos normales y momentos de crisis), el dirá: “Un Estados –este régimen de creencias de instituciones y dominación- funciona con estabilidad cuando cada uno de esos componentes de esos ladrillos que hemos mencionado, mantiene su regularidad y continuidad. Hablamos de tiempos normales. Pero vamos a usar el concepto de “Crisis Estatal General” de Lenin, para estudiar cuando esos componentes de Estado no funcionan normalmente, cuando su regularidad se interrumpe…En esos momentos hablamos de crisis de Estado. Y cuando esa crisis de Estado atraviesa la totalidad de esos nueve componentes que hemos mencionado anteriormente hablamos de crisis estatal general” . En esta cita queremos rescatar el concepto, a qué él llama crisis estatal general. Cuando habla de los nueve componentes se refiere a los tres componentes: Estructura material institucional, estructura ideal y la correlación de fuerzas que conforman el Estado, un Estado monopólico de la fuerza de la legislación, de la tributación y del uso de los recursos públicos.

A partir de estas premisas García Linera desarrolla la crisis estatal general a partir de cinco elementos que son tomados de ejemplos de situaciones ocurridas en el Estado boliviano:

1) Momento de debelación de la crisis: Aquí se devela la crisis de Estado, se hace manifiesta. En este período la tolerancia del gobernado hacia el gobernante comienza a diluirse. Comienzan los rechazos y la realización de actividades para expresar su disconformidad (marchas, movilizaciones, reclamos, etc.). García Linera dice: “Surge un proyecto político no coptable por el poder, no coptable por los gobernantes, con capacidad de articulación política y de generar expectativas colectivas” .

2) Empate Catastrófico: Aquí las manifestaciones dejan de ser regionales para expandirse a otras regiones con capacidad de irradiación para así articular fuerzas sociales y logran mayor expansión nacional. Las fuerzas de dominación inician un repliegue fragmentado de su autoridad y del gobierno, devenido de esto la sociedad construye mecanismos alternativos de legitimidad, de deliberación y de toma de decisiones.

3) Momento de la sustitución de elites: Cuando el bloque dirigencial de los sectores sociales articulados acceden al gobierno

4) Momento de bifurcación o momento de confrontación desnuda y medición de fuerzas: En este momento, que es un momento de quiebre pueden suceder dos cosas, o sigue el proyecto que asumió el las sustitución de elites, o recupera el mando el sector que había sido revocado.

5) Consolidación de una estructura estatal: Esto ocurre una vez que el proceso revolucionario pudo mantenerse y poder “sobrevivir” a los distintos “ataques” de otros sectores que tienen como objetivo la vuelta al poder.

Cabe destacar que estos pasos, o serie de elementos, tiene que producirse correlativamente unos a otros, al momento que cae uno de ellos el siguiente no puede suceder, en el caso que presenta el vicepresidente boliviano y con el que ejemplifica dicha secuencia consta de todos y cada uno de ellos, por lo que lo marca como un ejemplo a seguir para otras naciones. Si hacemos memoria y lo comparamos con lo ocurrido durante los días 19 y 20 de diciembre, o como lo diría página 12 durante “El Estallido”, no podemos ver reflejada toda la secuencia, sino el desarrollo de la primera el descontento de los sectores más bajos con el gobierno de turno, los reclamos, el quiebre de la tolerancia de los sectores más perjudicados antes los distintos acuerdos que no hacían más que empeorar dicha relación. También podemos ver los inicios del segundo elemento al expandirse los reclamos, los saqueos, marchas, huelgas a distintos puntos del país como puntos calientes donde se reflejaba una ira generalizada ante los distintos anuncios del gobierno. A partir del tercer componente ya no podemos tomar como ejemplo estos acontecimientos, ya que no se logró la conformación de un grupo social articulado capaz de tomar en sus manos el control del poder, lo que devino finalmente en el corte de esta secuencia propuesta por García Linera, y que dio como resultado un proceso de quietud (algunos lugares siguieron con las luchas y se crearon grupos donde se discutía y debatía, pero ninguno logró la conformación de un grupo fuerte capaz de tomar las directivas) donde el Estado fue coptado nuevamente por los sectores dominantes.

Bibliografía utilizada para la realización del parcial

• Weber, M: Los tres tipos de dominación legítima, en DI TELLA-LUCCHINI (comp): “Nociones básicas de sociología”, cap. XIV

• Weber, M: La relación carismática, en DI TELLA-LUCCHINI (comp): “Nociones básicas de sociología”, cap. XV

• Weber, M: Burocracia y Parlamento, en DI TELLA-LUCCHINI (comp): “Nociones básicas de la sociología”, cap. XVI

• Indart, M: El origen del capitalismo según Max Weber: del puritanismo a la racionalidad capitalista, en ETCHEGOYEN-INDART: Sociología. Poder, conocimiento y verdad. Ed. Quipu, Luján, 2002

• Thwaites Rey, M: El Estado “ampliado en el pensamiento gramsciano, en “Estado y Marxismo”, primera parte, cap 4.

• Poulantzas, N: El Estado y las clases dominantes- El Estado y las luchas populares (pag 152-175), en “Estado, poder y socialismo”, siglo 21, México- España- Argentina-Colombia, 1988.

• Thwaites Rey, M:La autonomía como mito y como posibilidad, Prometeo Libros, Bs As, 2004

• Garcia Linera, A: Teoría sobre el Estado. García Linera, A, Conferencia pronunciada en la Facultad de Derecho de la U.B.A en 9 de abril de 2010, material de la cátedra Libre Salvador Allende

...

Descargar como  txt (21 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt