Analisis de firma
elerrorDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2018
896 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Trabajo Práctico N° 9
Integrantes:
Otero Daniela.
Palombo Julieta.
Sosa Brenda.
Torrealba Giannina.
Se analizan las 4 firmas de Pablo Andrés Santos ejecutadas frente a los peritos encargados de analizar dichas firmas. Estas son legibles y están realizadas en letra cursiva. Tienen una línea base con dirección ascendente y forma levemente ondulada, con enlaces combinados, y una inclinación hacia la derecha. La presión es contante exceptuando en la rúbrica, que se presenta una mayor presión. También se destaca que tanto el alto, ancho y la extensión se mantienen constantes.
Su ejecutante realiza las firmas en 9 procesos constructivo:
En el primer proceso constructivo comienza realizando la letra S que Inicia con un ataque en forma de gancho invertido, a excepción de la cuarta firma. Luego, el autor continúa con movimiento curvo convexo y cóncavo, esté ultimo prolongado y descendente, generando en su extremo inferior un bucle por el cambio de dirección ocasionado por el movimiento que lo prosigue realizado en forma convexa, prolongado y con dirección ascendente, realizado a modo de rubrica que abarca la firma, finalizando de modo apoyado. En dicha prolongación se constituye en línea base del diseño gráfico.
En el segundo proceso escritural se realizan las letras AN la primera inicia en el lateral superior izquierdo en el interior de la letra con un doble movimiento, generando un óvalo aplanado que enlaza de forma curva y sin espacio Inter literal con la segunda cuya primera grama es más ancha que la segunda y finaliza a modo de gancho o arpon breve de final acerado, en la unión de las ganas se forma un ojal invertido y cerrado. Ambas letras; es decir, AN tienen mayor inclinación a la derecha con respecto a todo el diseño y tienen una ejecución decreciente.
En el tercer proceso escritural TOS se genera la primera letra comienza con un trazo levemente curvo descendente que enlaza de forma curva con O abierta arriba, la cual tiene una base curva y forma un ojal cerrado en el lateral derecho superior con inclinación horizontal, para enlazar con un trazado simplificado dando forma a la letra S. Su remate es acotado, descendente y regresivo.
En el cuarto proceso escritural, se realiza la barra de la letra T, que inicia con ataque apoyado y remate acerado. Su ubicación es dispuesta hacia la izquierda a excepción de la segunda firma, en la cual se encuentra en el medio, y también se diferencia en la tercera que se ubica por encima del cuerpo de la letra T.
En el quinto proceso escritural se ejecuta la letra P la cual inicia en la parte superior de forma apoyada, a excepción de la segunda firma que comienza con un ataque inicial en forma de gancho. Continua la ejecución con un doble movimiento descendiente y ascendente, observándose un sobre trazo, a excepción de la segunda firma, donde el movimiento forma un bucle angosto, ya que tiene a bajar y subir por sí mismo. Parte del lateral en la parte superior, para generar un movimiento curvo cóncavo descendente regresivo dándole el cuerpo a la letra, cuyo remate apoyado varía de acuerdo con cada firma analizada. Suele terminar en la parte media o cerca de la base de la letra.
En el sexto proceso escritural, se confecciona la letra A que inicia en el lateral izquierdo, a mitad de la caja de escritura, y en el interior de la letra, continuando con un doble movimiento formando un óvalo, más aplanado en la cuarta firma.
En el séptimo proceso constructivo se realizan las letras BLO, de la primera letra se realiza con un rasgo inicial en forma de gancho a excepción de la segunda firma, se realiza un movimiento descendente que en su extremo inferior se ejecuta un movimiento curvo convexo descendente regresivo que le da cuerpo a la letra, en el extremo inferior de esté se genera un ojal invertido al ejecutarse un movimiento ascendente el cual enlaza con la letra L cuya ejecución se conforma un bucle angosto y anguloso la intersección de los trazos se encuentran cerca de la línea base de escritura, en la cuarta firma el bucle presenta mayor tamaño. Enlaza en forma curva para dar con la ejecución de la letra O la cual tiene base curva y en el extremo superior derecho del movimiento curvo cóncavo ascendente se genera un ojal menos en la segunda firma. Cabe destacar de importante quela letra B queda abierta en su base a causa de que el trazo magistral no llega a la línea base.
...