Analisis financiero. Comparativa dos empresas.
irisa060Trabajo2 de Agosto de 2016
2.853 Palabras (12 Páginas)423 Visitas
INTRODUCCION:
En el siguiente trabajo se presenta un análisis financiero mediante la comparación de dos empresas denominadas “Axa” y “Benzon”, cuyo objetivo de la comparación es la respuesta a la pregunta de un inversionista que pretende invertir su capital en acciones preferentes en alguna de estas dos empresas, nuestra misión es que mediante el análisis de los estados financieros básicos que son el balance general y el estado de resultados podamos mediante bases solidas señalar la empresa que mejor le convenga al inversionista.
Es importante mencionar que dicha decisión la sustentaremos mediante el análisis financiero de las dos empresas que aquí mismo se presentará, cabe aclarar que un análisis financiero es una herramienta de previsión, diagnostico o evaluación, que reduce la incertidumbre que acompaña a todo proceso de toma de decisiones, dicho análisis nos permite establecer bases firmes y sistemáticas.
A través del análisis financiero que se presenta en el desarrollo de este trabajo trataremos de explicar y cuantificar la utilidad de los datos provenientes de la información contable que nos fue proporcionada, para determinar las razones financieras como: el índice de liquidez, el índice de prueba de acido, el número de días de cobro, la rotación de inventarios, el capital de trabajo, la tasa de rendimiento de capital contable y la tasa de rendimiento de los activos, como podemos darnos cuenta se presentara en general la liquidez, el apalancamiento y la rentabilidad de la empresa a tratar.
Uno de los objetivos del análisis financiero es la reducción de la incertidumbre que acompaña a todo proceso de toma de decisiones y es precisamente lo que es este caso se convierte en nuestra prioridad, pero podemos aclarar que el nivel de incertidumbre jamás se podrá ponderar en cero, es decir, nosotros solo proporcionaremos información cualitativa y cuantitativa para la toma de la mejor decisión mas no podemos predecir eventos externos a nosotros como analistas o a la misma empresa de que se trate par poder sugerir una decisión con el cien porciento de seguridad de reducir los riesgos totalmente, siempre en todos los análisis financieros queda un nivel de incertidumbre y aun no existe alguna herramienta tan exacta que nos asegure que verdaderamente tomamos la mejor decisión.
HOJA DE EJERCICIO:
Un inversionista requiere decidir en cuál de las dos empresas que comercializan productos similares, le conviene comprar acciones preferentes que se ofrecen en la Bolsa Mexicana de Valores, para apoyar dicha decisión ha obtenido la siguiente información financiera de ambas empresas.
BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 | ||
Empresa “Axa” | Empresa “Benzon” | |
Efectivo | $50,000 | $34,000 |
Cuentas por cobrar | $8,000 | $14,000 |
Documentos por cobrar | $160,000 | $120,000 |
Inventario de mercancías | $219,200 | $176,000 |
Total activo circulante | $437,200 | $344,000 |
Activos fijos | $690,000 | $663,200 |
Otros activos | $4,800 | $4,800 |
TOTAL ACTIVOS | $1,132,000 | $1,012,000 |
Pasivo circulante | $200,000 | $160,000 |
Pasivos fijos | $200,000 | $200,000 |
TOTAL PASIVOS | $400,000 | $360,000 |
Capital (acciones comunes a $40 c/u) | $400,000 | $400,000 |
Utilidades retenidas | $332,000 | $252,000 |
TOTAL CAPITAL CONTABLE | $732,000 | $652,000 |
SALDOS IMPORTANTES AL INICIO DEL AÑO | ||
Inventario de mercancías | $212,800 | $152000 |
Activo total | $110,800 | $988000 |
Capital contable | $712,800 | $620000 |
ESTADO DE RESULTADOS DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 | ||
Ventas netas | $2,200,000 | $1,920,000 |
Costo de lo vendido | $1,508,800 | $1,749,600 |
Gastos financieros | $14,000 | $12,000 |
Utilidad neta | $72,240 | $66,780 |
DISTRIBUCION GENERAL DE AGENTES FINANCIEROS | |
[pic 1] | [pic 2] |
En estas dos graficas podemos apreciar cómo están distribuidas las principales cuentas del balance general de cada una de las empresas que tratamos, y podemos observar que las dos empresas se encuentran en los mismos porcentajes de distribución es decir de sus recursos totales tanto “Axa” como “Benzon” tiene su activo al 50%, su capital contable al 32%, y sus pasivos ocupan un 18%, lo cual nos arroja que las dos empresas desde este punto de vista se encuentran en igualdad de condiciones. |
DISTRIBUCION DE ACTIVOS | |
[pic 3][pic 4] | [pic 5][pic 6] |
En la grafica anterior podemos apreciar la distribución de los activos de la empresa “Axa”, y concretamos que la mayoría de sus inversiones están invertidas en activos fijos con un 61%, y que activos de fácil disposición a efectivo tiene una inversión de casi el 40%, lo cual nos arroja que la empresa está dentro de un buen balance en este ámbito. | Lo que podemos observar en la grafica de arriba es que la empresa tiene gran parte de sus activos con un 66% invertidos en bienes fijos por lo que en activo circulante tiene un 34%, lo que nos arroja que a pesar de su fuerte inversión en activos cuenta con una solvencia en activos paralelamente buena en relación con los demás ramos que conforma su activo total. |
DISTRIBUCION DE PASIVOS | |
[pic 7] | [pic 8] |
Los resultados de la grafica que arriba se puede apreciar es que la empresa “Axa” tiene un completo balance entra sus pasivos, la mitad del total de estos se inclinan hacia pasivo circulante y la otra mitad hacia pasivos fijos. | En relación con la otra empresa, “Benzon” cuenta con menos activos totales cuye distribución se puede apreciar en la grafica de arriba, esta empresa destina 6% mas a pasivo fijo y en la misma proporción reduce sus pasivos circulantes. |
DISTRIBUCION DE CAPITAL CONTABLE | |
[pic 9] | [pic 10] |
Podemos apreciar que la constitución del capital contable en esta empresa esta inclinada en un 10% más hacia las contribuciones de los socios representadas en acciones comunes, mientras que el resto en un 45% lo tiene en utilidades retenidas, el hecho que las portaciones sean mayores que las utilidades que tratamos es un buen aspecto de esta empresa. | En relación con la otra empresa que tratamos al igual que esta tiene una inclinación hacia la conformación de su capital contable en las aportaciones de los socios, dichas aportaciones se inclinan un 22% más sobre las utilidades retenidas, al igual que la otra empresa este es un buen aspecto para tratar. |
LIQUIDEZ | |
“Axa” | “Benzon” |
[pic 11] Prueba de acido: [pic 12] Capital de trabajo: [pic 13] | [pic 14] Prueba de acido: [pic 15] Capital de trabajo: [pic 16] |
Análisis de liquidez de la empresa: | |
Lo que nos indica la primera formula es que por cada peso que debemos contamos con $ 2.18 para pagarlos es decir tenemos una liquidez en este caso de más del cien por ciento. En la formula de la prueba de acido nos arroja un índice de 1.09 lo cual nos indica que por cada peso que debemos contamos con $1.09 para pagar; este índice es descontándole los inventarios ya que estos tardan o son más difíciles de convertir en efectivo, es decir la empresa cuenta en este momento con 1.09 pesos para cubrir una deuda de un peso. El capital de trabajo nos muestra con cuanto capital contamos para que la empresa sigua operando, en este caso “Axa” cuenta con $ 237,200 para seguir llevando a cabo sus operaciones. | La primera formula nos arroja que esta empresa cuenta con $ 2.15 pesos para cubrir una deuda de un peso, pero al restarle los inventarios por la razón que ya conocemos esta empresa solo tiene una solvencia de que por cada peso que debe cuenta con $ 1.05 pesos para responder por esa deuda; con lo que respecta a su capital de trabajo cuenta con $ 184,000 pesos para seguir operando, lo cual en comparación con la otra empresa es menor. |
En general conforme al contexto de liquidez podemos señalar a la empresa “Axa” como la mejor opción, aunque no por mucho ya que son solo centavos la diferencia entre una y otra, pero al mismo tiempo este pequeño marguen es lo que marca la diferencia entre una buena o una mala decisión o por lo menor las ganancias de la inversión si son en gran parte dependientes de dicho margen. |
...