ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis sociologico de Black Mirror Nosedive

juanmollamollaTrabajo7 de Junio de 2019

5.748 Palabras (23 Páginas)1.614 Visitas

Página 1 de 23

“Caída en picada”

“Éxito virtual como mecanismo para alcanzar el bienestar”

Estudiantes: Sckarlette Gutiérrez – Josefa Prieto

Profesor: Rafael Farías

Curso: IV medio.


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN        2

1.1 Contextualización        2

1.2. Hipótesis de investigación        3

1.3. Objetivos generales y específicos        3

1.4. Metodología de estudio        4

II. DESARROLLO        4

2.1 Marco conceptual        4

2.1.2 Guy Debord        4

2.1.2 Byung-Chul Han        5

2.1.3 Paula Sibilia        5

2.1.4. Meritocracia        6

2.1.5. Síntesis de la obra        6

2.2 Análisis        7

2.2.1 Análisis de la ambientación y evolución del personaje        8

2.2.2  Relación entre caída en picada y los textos mencionados        10

III. CONCLUSIONES        14

IV. BIBLIOGRAFÍA        16


I. INTRODUCCIÓN

Durante el año escolar se han visto diversas teorías sobre el cómo se estructura la sociedad actual, planteadas por filósofos de distintas épocas, como lo son Guy Debord, con el  libro “La sociedad del espectáculo” (Debord, G. 1967) publicado hace exactamente 50 años, hasta Byung-Chul Han con uno de sus libros más recientes, “La expulsión de lo distinto”, cuyo título original es “Die Austreibung des Anderen” (Han. 2016), el cual publicado hace tan solo un año.

Dada la actual contingencia y vigencia de sus postulados, estos se extrapolarán basándose en el capítulo caída en picada de la serie Black Mirror, lo cual se desarrollará más adelante.

1.1 Contextualización

Nosedive, o en español Caída en picada, es el primer capítulo de la tercera temporada la serie Black Mirror, emitido el 21 de octubre del año 2016. En su origen la serie fue transmitida por televisión británica por primera vez en 2011, sin embargo, su popularidad la obtuvo gracias a la reconocida plataforma de entretenimiento Netflix, quién compró los derechos a fines del 2015. A medida que aumentaba la fama de la serie, también lo hacían las críticas y elogios.

Black Mirror se destaca por ser una serie de ciencia ficción que recopila elementos propios de nuestra actualidad para recrear escenarios de un estilo futurista, aparentemente factibles ante los ojos del espectador, ejemplo de esto es:

Nosedive” es en apariencia un episodio muy futurista, con mucha tecnología envuelta, pero su mensaje no podría ser más actual. (Ruiz, E. y  Marcos, N. 2016). 

"Hace un gran trabajo vendiendo lo fácil que sería caer en las mismas obsesiones que Lacie.” ("Black Mirror returns, please swipe right", 2016)

Caída en picada se ambienta en un futuro de interconexión virtual, donde el común de la gente acostumbra a publicar lo que hace, dice y piensa. De esta manera, las personas son definidas y categorizadas según la calificación otorgada por el resto. Por una parte, se encuentran los “sobre 4,5” estrellas, quienes reciben la mayor parte de los beneficios. En cambio, los que se encuentran bajo de esa calificación, se resignan a una vida sencilla (cada vez más a medida que  disminuye la cantidad de estrellas), o bien, se esfuerzan por entrar en el grupo cúspide.

Lacie, protagonista de esta historia, es una joven de puntuación 4.2 que lucha por estar junto a los más aceptados y reconocidos, pues desea acceder a una casa en extremo lujosa. Por esto, se la pasa constantemente idealizando e imitando a “personas 4.5” a la hora de “publicar” su actuar. El conflicto surge cuando, gracias a la difusión de una foto, Lacie se vuelve a relacionar con una “amiga” de la infancia, Naomi Jame Blestow (4,8) o como ella misma le llama: Ney Ney.

Naomi le cuenta a nuestra protagonista sobre su pronto matrimonio y le pide ocupar el puesto de dama de honor, a lo que ésta accede maravillada. Desde este momento se desarrolla una serie de acontecimientos desafortunados, que concluyen con la perdida de estrellas por parte de Lacie, llegando a un miserable 2,6. Por esta razón Naomi se comunica con ella y le pida que no se presente, pero a Lacie nada la detiene, por lo que se dirige a la celebración de igual manera. Su llegada es vulgar y menospreciada, una vez allí, Lacie protagoniza un gran desastre por el que es arrestada, al no respetar las normas de cordialidad y buen lenguaje.

Los seres vivos tienden naturalmente a la búsqueda del bienestar. Desde el punto de vista corporal (biológico), para estar bien,  los humanos solo necesitan agua, comida y refugio. Pero desde el punto de vista psíquico esto se vuelve más complejo, nos mostramos como animales domesticables. Nuestra comprensión de lo que nos rodea y de aquello que es necesario no es algo innato. Por tanto, se pueden establecer distintas creencias o ideales que nos rigen, entre ellos, el de bienestar. Asimismo se nos proponen pautas o parámetros para alcanzarlo, los que no son fijos, pues varían según el ambiente de desarrollo del individuo.

Hoy en día,  gracias al sistema neoliberal, principal promovedor de la interconexión global, el consumismo y la tecnología, es que las pautas para alcanzar el éxito y lograr bienestar, se han generalizado.  Es debido a esto que el capítulo se vuelve tan interesante desde el punto psicológico y social, por lo que para analizarlo se necesitan de múltiples visiones y teorías,  las cuales se verán más adelante.

1.2. Hipótesis de investigación

Según todo lo anterior, cabe preguntarse, ¿hasta qué punto podemos llegar para alcanzar el ideal de bienestar? y, tras este fin, ¿cuán factible es que terminemos por conformar como real la proyección expuesta en el capítulo Caída en picada? 

En el capítulo se plantea el éxito virtual como un nuevo mecanismo para alcanzar el bienestar. Por esto, se configura una sociedad exhibicionista e interesada dedicada a construir perfiles engañosos para obtener el beneficio de la aceptación “socio-virtual”.

1.3. Objetivos generales y específicos

El objetivo general de la presente investigación consiste en comprender el comportamiento de la protagonista del episodio Caída en picada, analizando su comportamiento psicológico en la búsqueda del “éxito y bienestar” y su evolución a lo largo de la historia, en relación a la sociedad en que esta se desenvuelve.

1.4. Metodología de estudio

Para lograr una correcta relación entre la hipótesis propuesta y los postulados filosóficos, se indagará en el proceso de metamorfosis experimentado por el personaje en conjunto al ambiente social presente en la historia. Además, se realizará un análisis integral de los elementos del episodio, tales como diálogos y acciones, así como elementos paraverbales implícitos (objetos) haciendo un paralelo entre las teorías expuestas y nuestra propia sociedad.

II. DESARROLLO

Con el objetivo de realizar satisfactoriamente lo propuesto anteriormente, se utilizaran diversas propuestas filosóficas como sustentos conceptuales y de esta manera poder comprender de mejor manera el cómo se estructura el mundo de “caída en picada” y en relación al nuestro.

2.1 Marco conceptual

2.1.2 Guy Debord

Uno de sus textos célebres corresponde a “La sociedad del espectáculo” escrita en el año 1967, en éste se describe la sociedad que estaba y aún permanece en curso. En esta obra el autor expresa que todas las personas se ven partícipes de representaciones de espectáculo, sin siquiera tomar consciencia de ello.

Debord en vez de considerar al espectáculo como un ideal o modelo casi utópico, señala que es más bien una “forma de vida”, la que predomina y se arraiga en la sociedad. A pesar de esto, el espectáculo no es algo que surja espontáneamente, sino que lo hace a modo de una retroalimentación entre cómo actúa la sociedad y el cómo ella misma imita su propio espectáculo. De ésta forma el mundo actual no puede separar el espectáculo de la vida, ni la vida del espectáculo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (342 Kb) docx (258 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com