Analisisi Del Cargo
olga_moreno15 de Abril de 2014
11.955 Palabras (48 Páginas)218 Visitas
ALTERNATIVO DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Así como el trabajo ha ofrecido los recursos para beneficio del ser humano, bajo ciertas circunstancias puede ocasionar enfermedad, lesiones y hasta la muerte. Como el trabajo es una actividad que generalmente se la realiza de manera cotidiana, sus malas condiciones y los riesgos para la salud pasan desapercibidos. Parecería que son condiciones normales de la actividad, sin hacer conciencia que lentamente pueden ir minando la salud de quien trabaja. Lamentablemente esas malas condiciones cobran relevancia solo cuando han ocasionado lesiones violentas, graves o la muerte. La OIT ve la relación entre el trabajo y la salud de la siguiente manera: Si se intenta abordar los problemas de salud de manera integral, no se puede dejar de considerar la forma cómo el trabajo influye en la salud. La manera cómo los seres humanos trabajan, el tipo de actividad que realizan, las máquinas, instrumentos y herramientas que usan, la duración de la jornada de trabajo, los ritmos impuestos, las substancias que se utilizan, todos ellos interactúan con el organismo, ocasionando una infinidad de alteraciones a la salud. Los problemas de salud de los trabajadores no surgen sólo en las fábricas. En cualquier espacio donde se realice una actividad laboral, inclusive en el doméstico, pueden presentarse alteraciones a la salud. Cuando las condiciones de trabajo no son seguras, surgen distintos problemas de salud que, como se ha dicho, no siempre se los identifica con claridad. Por ello es frecuente escuchar frases como “me siento mal en el trabajo”, “mi trabajo no me gusta”, “quiero cambiar de trabajo”.
IMPORTANCIA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Al conocer la manera cómo el trabajo afecta la salud es posible definir e implementar las acciones de prevención y protección, de esta manera se puede disponer de un centro de trabajo saludable, que permita a la población trabajadora una realización plena y que sirva como catalizador de la salud y no como un destructor de la misma. Es importante resaltar que lo fundamental en este campo es la prioridad que se debe dar a las acciones de prevención. Es conocido que múltiples alteraciones a la salud que se adquieren en el trabajo son irreversibles, de ahí la necesidad de controlar los procesos peligrosos que se encuentran en los centros de trabajo y la determinación de las manifestaciones tempranas de las alteraciones a la salud. El análisis de las condiciones de trabajo no sólo permite detectar los procesos peligros y los problemas de salud, ofrece la posibilidad de observar los aspectos que permiten el desarrollo físico y mental de los trabajadores. De esta manera, al mismo tiempo que se implementan las medidas de prevención y protección, se puede fomentar el desarrollo de esas condiciones favorables para la salud. El trabajo permite el desarrollo de muchas capacidades del ser humano, al tiempo que ofrece condiciones de realización personal y bienestar. La promoción de la salud debe encargarse de desarrollo y fomento de estos ámbitos. En el sentido moderno del término, promoción no es difusión y sensibilización. Promoción de la salud significa crear las condiciones de vida y de trabajo que permita el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, que otorguen bienestar y una realización plena de la vida. En otras palabras, condiciones que permitan el desarrollo de las manifestaciones saludables. A pesar que la salud y seguridad en el trabajo tiene un campo específico de acción, en el intento de tener un enfoque integral de la salud de los trabajadores, es adecuado considerar varios aspectos de las condiciones de vida de la población laboral. Las características de la vivienda, la forma de alimentarse, de uso del tiempo libre; las relaciones con los miembros de la familia interactúan con las condiciones de trabajo para definir un perfil de salud-enfermedad de los trabajadores. Por ello, en los estudios y programas de salud y seguridad laboral, no se debe descuidar de incluir estos aspectos.
CATEGORÍAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO : En la relación salud y trabajo existen tres grandes ámbito a) Condiciones de trabajo b) Condiciones de Salud c) Condiciones de vida El siguiente esquema ilustra los detalles y las relaciones entre estos ámbitos que son aplicables a cualquier forma de trabajo. Las condiciones de trabajo engloban los primeros elementos del esquema: a) Proceso de trabajo b) Procesos peligros (mal llamados riesgos del trabajo) c) Procesos positivos o saludables. Los aspectos de salud-enfermedad, en cambio, se encuentran representados por los últimos elementos del esquema: a) Alteraciones diversas a la salud por accidentes del trabajo b) Enfermedades del trabajo c) Manifestaciones tempranas o sub-clínicas d) Manifestaciones saludables
Las condiciones de vida se las puede encontrar en los mediadores singulares, particulares y generales. A más de lo señalado y en estrecha relación con las condiciones de trabajo se debe añadir las medidas de higiene y seguridad que existan en el centro de trabajo Como se trata de incluir en el lector un reto para discutir un enfoque alternativo de la salud y seguridad en el trabajo, tomando como referencia el esquema anterior se desarrollará cada uno de estos ámbitos.
CONDICIONES DE TRABAJO Una de las categorías fundamentales de las condiciones de trabajo es el proceso de trabajo, es decir el eje central de lo que sucede en un centro de trabajo y del cual surgen los procesos peligroso (mal llamados riesgos) causantes de los problemas de salud o las potencialidades para el desarrollo del ser. Precisamente por ello es importante interiorizar la necesidad de conocer a profundidad el proceso de trabajo para desentrañar los orígenes de esos procesos peligrosos y la inferencia de los problemas de salud. Además, sobre esta base, es posible definir las medidas de intervención (prevención, protección y promoción) más adecuadas. A diferencia de los enfoques convencionales que toman como el elemento central a los denominados “riesgos del trabajo”, lo importante es la identificación de las características de cada uno de los elementos del proceso de trabajo, como paso previo a la identificación de los procesos peligrosos (llamados en otros enfoques como riesgos y exigencias). Este pequeño detalle marca una diferencia con lo que ha sido costumbre en la práctica de la salud y seguridad en el trabajo,
...