ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizando a una familia

Romina Henríquez ÁlvarezEnsayo24 de Agosto de 2025

1.361 Palabras (6 Páginas)35 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

 

Nombre actividad: Analizando a una familia.  

 

Resultados de Aprendizaje:  

Reconoce los aspectos conceptuales centrales de las diferentes teorías y modelos que sustentan la intervención profesional con personas y familias, para comprender los distintos fenómenos sociales que se intervienen desde el quehacer profesional, cumpliendo con los compromisos y acuerdos adquiridos para el desarrollo de su tarea. (4.1.2)

 

 

Contexto:  

 

Natalia es una adolescente de 14 años, vive en Iquique y asiste a un colegio especial del mismo barrio donde vive. A pesar de su edad, ella se encuentra cursando 6° año básico, pues desde su nacimiento padece de varias enfermedades que no solo han retrasado su proceso académico, sino que también su desarrollo cognitivo y su interacción social; vive con su mamá, Marcela, y su hermano Fabián de 16 años.  

 

La convivencia al interior de esta familia siempre ha sido complicada, pero desde algunos años se han presentado una serie de situaciones conflictivas que han ido aumentado significativamente. Marcela trabaja por turnos rotativos, es decir, de día y de noche, por lo que, en ocasiones, y por largos periodos de tiempo, Natalia debe quedar bajos los cuidados de su hermano. En sus tiempos libres, Marcela, sale con sus amigas y trata de dormir lo más que puede, siempre comenta que está muy cansada; además considera que merece tener tiempo para ella, argumentando que “hacerse cargo” de Natalia la tiene desgastada y estresada.  

 

Fabián, se encuentra cursando 2° año medio, en un colegio que queda cerca de su casa. Siempre cuida a su hermana y no le gusta como es tratada por su madre, sin embargo, y para no generar más complicaciones, prefiere mantenerse en silencio y no decirle nada a su mamá, pero en el colegio lo han notado cada vez más retraído, poco incorporado con sus pares y la mayoría del tiempo anda solo en los recreos. Las profesoras han intentado conversar con él, pero Fabián solo refiere que le gusta estar solo; por eso razón lo solicitaron ayuda a la trabajadora social del colegio, dado que los profesores que lo conocen desde pequeño insisten que algo está sucediendo.  

 

Durante la primera entrevista desarrollada por la trabajadora social del colegio, Fabián se sintió muy cómodo, decía que no sentía temor de contar lo que estaba sucediendo, entonces entregó mucha información importante, como por ejemplo, que él veía que su mamá trataba muy mal a su hermana pequeña, que no la cuidaba, que pasaba largos periodo de tiempos fuera de la casa ya que si no estaba trabajando, estaba con las amigas o con su pareja, que muchas veces no acudía con Natalia a los controles de salud y, por esa razón, la niña no siempre contaba con sus medicamentos. Fabián le dice a la profesional que su mamá no quiere cuidar más a su hermana, que estaba viendo la forma que alguien “se la llevara” y eso lo tenía triste y preocupado; él no quería estar en el colegio porque prefería cuidar, y estar cerca de su hermana pequeña.  

 

Instrucciones:  

 

Responda las siguientes preguntas:  

 

1.- Considerando el caso descrito, ¿por qué es importante intervenir con esta familia?

2.- De acuerdo con lo anterior, seleccione y argumente tres objetivos de la intervención con personas y familias que consideres puede ser aplicable a este caso.

3.- ¿En qué ámbito de acción profesional se desarrolla este caso y por qué?

4.- En base al caso, seleccione y argumente tres habilidades profesionales desarrolladas por la Trabajadora Social que puede ser aplicable y que hicieron que Fabián se sintiera cómodo en el contexto de intervención.  

 

 

  1. Indicaciones:  

 

  • Leer comprehensivamente el caso provisto.  
  • Revisar las preguntas con atención y detención.  

Recuerda que seleccionar y argumentar son dos acciones distintas; seleccionar/identificar es nombrar; argumentar se refiere a explicar por qué seleccionaste un componente y no otro. Además, Para argumentar su respuesta debes utilizar elementos que se encuentren presenten en el caso descrito, que permitan la vinculación con el componente seleccionado.  

  • Redactar las respuestas, elaborando en un informe escrito en el cual se detallen los argumentos que sustentan tu respuesta. Para este informe, que debes entregar en formato Word, sigue los siguientes aspectos formales:  

 

 

 

 

 

 

  1. Aspectos Formales:  

 

  1. Especificaciones del texto
  1. Fuente: calibri 12
  2. Márgenes: 3 cms.
  3. Interlineado: 1.5
  4. Alineación: justificado
  1. Estructura del documento
  1. Portada
  2. Introducción
  3. Desarrollo (tres planas de desarrollo)
  4. Conclusión
  5. Bibliografía en formato apa 7ª. Ed.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rúbrica

La actividad será evaluada en base a la siguiente rúbrica:

Criterio

Destacado (25 puntos)

Competente (20 puntos)

Básico (15 puntos)

Insuficiente (5 puntos)

Objetivos del

Trabajo Social con personas y familia.

El o la

estudiante identifica tres objetivos del Trabajo Social con personas y familia que puedan ser aplicables al caso descrito.  

El o la estudiante identifica dos objetivos del Trabajo Social con personas y familia que puedan ser aplicables al caso descrito.    

 

El o la

estudiante identifica un objetivo del Trabajo Social con personas y familia que puedan ser aplicables al caso descrito.    

El o la estudiante no identifica ningún objetivo del Trabajo Social con personas y familia que puedan ser aplicables al caso descrito o lo hace de manera incorrecta.    

Identificación del ámbito de actuación profesional del Trabajo

Social  

El o la

estudiante identifica de forma

detallada y argumenta claramente el ámbito de actuación profesional en el que se desarrolla la situación,

argumentando su respuesta con elementos presentes en el caso descrito.  

El o la estudiante

identifica el ámbito de actuación profesional en el que se desarrolla la situación,

argumentando su respuesta con elementos presentes en el caso descrito.

El o la

estudiante identifica el ámbito de actuación

 profesional en el

que se desarrolla

la situación, pero no argumenta su respuesta con elementos presentes en el caso descrito.

El o la estudiante no identifica ni argumenta el ámbito de actuación profesional o lo

 hace de manera incorrecta.  

Habilidades profesionales del Trabajo Social con personas y familia.  

El o la

estudiante selecciona y argumenta tres habilidades profesionales desarrolladas por la

Trabajadora Social del caso descrito.    

El o la estudiante selecciona y argumenta dos

 habilidades

profesionales desarrolladas por la

Trabajadora Social del caso descrito.    

El o la

estudiante selecciona y argumenta una habilidad profesional desarrollada por la Trabajadora Social del caso descrito.    

El o la estudiante no selecciona ni argumenta ninguna habilidad profesional desarrollada por la Trabajadora Social del caso descrito o lo hace de manera incorrecta.  

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (469 Kb) docx (760 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com