ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Angela Ramos Aguilar “Juana Gallo”

omarmaleny13 de Abril de 2013

773 Palabras (4 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 4

ANGELA RAMOS AGUILAR “JUANA GALLO”

Hija de Ángel Susano Ramos y de Rebeca Cesárea Aguilar, que se casaron en 1875 y procrearon cinco hijos: dos varones y tres mujeres,Angela nació el 1º de octubre de 1876 en un barrio minero,cerca del templo de “Nuestro Padre Jesús” en Zacatecas

El apelativo de "Juana Gallo" se debió al Cura José Eugenio Narváez, quien le enseño a leer en el “Silabario de San Miguel”, Ángela cursaba la primaria,cuando sobresalió por su carácter bravucón:

El Cura Narváez necesitaba corregirla a cada momento diciéndole: ¡Sosiégate Ángela! ¡Estate Ángela! ¡Quieta Ángela!….hasta que un día la muchacha descalabró a un chico, de una pedrada en la cabeza,el Señor Cura, ya cansado y enfadado le grito: “APLACATE JUANA GALLO” (Juana, por lo común del nombre; y Gallo por brava). completamente diferente al supuesto origen del filme como podran ver,ya adulta,cuando alguien le gritaba "¡¡JUANA GALLO!!" ,ella le respondia "¡¡ EN TU (CHINGADA) MADRE ME MONTO DE A CABALLO!",como veran,a Ángela no le gustaba el apodo,pero toda su vida hizo honor a él, por su carácter pendenciero y belicoso, sobre todo cuando de defender a los curas en la epoca de la guerra cristera.

En su juventud, Juana causó problemas a sus padres, pues le gustaba la bebida y la parranda: dicen que se comportaba como macho y no como mujer,a los trece años, huyó de su casa y se fue a Torreón,con un capitán de la Acordada de Zacatecas,el rapto fue por mutuo consentimiento;Juana vivió un mes con el capitán Carrillo,tuvieron un niño que murió a los pocos días de nacer y a los 19 años de edad, Ángela regresó con sus padres.Dicen que nunca se casó, y que no tuvo más hijos.

Con el tiempo,se entregó al alcohol, se quedaba tirada en las calles y los gendarmes la recogían en camilla para llevarla a la prisión de hombres o a su domicilio,por lo general, fue una mujer pacífica; solo se irritaba durante los conflictos religiosos, se armaba de piedras y palos (y quizas alguna pistola) para combatir a los enemigos de la iglesia catolica, de sus templos y ministros.

Se la recuerda como ya dije,una mujer hombruna,con su canasta de tacos, un palo que utilizaba de bastón y un perro faldero que siempre la acompañaba como se ve en las imagenes.

En la "Bola" y la cristiada, Juana manifestó sus ideas religiosas. Ella no tuvo nada que ver con la Revolución, ni fue villista. Su participación se limitó a bromear con jefes y oficiales villistas;que los encontraba en cantinas y cuarteles, donde vendia sus tacos,ellos le invitaban los tragos para divertirse con sus habladurías,al calor de las copas daba rienda suelta a su ingenio y a su lengua. De ahí surgió el falso rumor que había sido revolucionaria,señala el historiador Roberto Dávila,que “Zacatecas nunca fue villista; tuvo su propia división del centro (al mando de Panfilo Natera) que al quedar la Convención en manos del general Eulalio Gutierrez, le confió el mando de las fuerzas a Francisco Villa.Asi,la División Zacatecana del Centro fue convencionista y como su jefe era Villa tuvieron que aceptarlo como tal, por eso se presenta como villistas a los zacatecanos".

Juan Gallo era muy religiosa y respetuosa en sumo grado de los sacerdotes,siempre les pedía su bendición,no era beata,le decían "la persignada" porque entraba a los templos y solo se persignaba, no se detenía a rezar,por eso en Zacatecas la identifican como cristera, tan gallona era,que cuando el general Benjamín Hill clausuro templos en Zacatecas, siendo comandante militar en 1915, Juana Gallo le espetó: "¡Mira, general, tráenos aquí a tu chingada madre y ponte unas naguas pa' que nos acompañes al cuartel".En 1926, cuando el general Eulogio Ortiz encarceló a los padres y al obispo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com