Antecedentes De La Educación En Mechoacán
davidvegarm19 de Octubre de 2014
736 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MICHOACÁN.
1950.- La Educación Inicial Escolarizada surge en esta década con el establecimiento de
una guardería sostenida por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Protección
a la Infancia (IPI).
1960.- Las guarderías atienden al niño y procuran su salud y alimentación.
1980.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, (D.I.F.) a través de su
Voluntariado hace el primer intento de coordinación con la Secretaría de Educación en el
Estado, para que se atendieran niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad,
otorgando servicio asistencial y pedagógico.
La Coordinación de Educación Inicial crea su primer Centro de Desarrollo Infantil,
denominado CENDI SEP No. 1, en la ciudad de Morelia, para hijos de madres
trabajadoras de la Secretaría de Educación en el Estado.
1982.- Se funda el Centro de Desarrollo Infantil S.E.P. No. 2, en la ciudad de Uruapan,
Michoacán y los Centros de Desarrollo Infantil “Juana Pavón de Morelos”, y “Dr. Miguel
Arriola Hidalgo”; se fundan Jardines de Niños para atender el aspecto pedagógico, pero
funcionaban de manera independiente con profesores de Educación Preescolar de la
Secretaría de Educación en el Estado.
1985.- Se establece un Convenio de Colaboración entre la S.E.E. y el D.I.F., la primera
proporciona el personal docente, técnico, supervisión, capacitación y asesoría técnica; el
segundo, personal administrativo, de apoyo y el 25% de la capacidad instalada, para
inscripción de niños de madres trabajadoras de la Secretaría. Este convenio se firma al
fundarse el Centro de Desarrollo Infantil “Alfredo Zalce”.
1987.- El Centro de Desarrollo Infantil de las Promotoras Voluntarias del Estado pasa a
formar parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y se nombra
C.D.I. “Las Margaritas”, por la colonia donde está ubicado.
Se establece un Convenio de Colaboración entre la S.E.E. y Pensiones Civiles del Estado.
Es fundado el CENDI SEP No. 3, de Cd. Hidalgo, Mich., habiéndose iniciado por
cooperación y posteriormente siendo autorizado su techo financiero.
1991.- Se incorpora al Convenio de Colaboración con el D.I.F. el Centro de Desarrollo
Infantil “Vasco de Quiroga”, de Lázaro Cárdenas, Mich., perteneciente al D.I.F.
Se abre el CENDI SEP No. 5, en Lázaro Cárdenas, Mich.
1993.- Se autoriza la creación del CENDI SEP No. 6, en Zamora, Mich.
1994.- Se inicia el trabajo con un grupo de niños en lo que sería el CENDI SEP No. 7, en
Morelia, Mich., en un edificio con construcción de Jardín de Niños, pero que fungía como
oficina (se adaptaron espacios). Se les da clave oficial pero no techo financiero.
Se funda el C.D.I. “Guacamayas”, en la población de Guacamayas, Mich.
1995.- Es abierto el CENDI SEP Extensión, considerado como un anexo del CENDI SEP
No. 7, debido a la gran demanda existente del servicio en Morelia, pero sin techo
presupuestal. Posteriormente se le llama CENDI SEP No. 8, pero todavía no lo es
oficialmente, ya que no cuenta con clave oficial ni techo financiero propio.
La dependencia que controla los trabajos de Educación Inicial es integrada al
Departamento de Educación Preescolar, mismo que ahora se llama: Departamento de
Educación Preescolar e Inicial.
1996.- La Coordinación de Educación Inicial, depende, a partir de este año, de la
Dirección de Educación Elemental en el aspecto operativo aunque, en el organigrama
autorizado de la S.E.E., forma parte del Departamento de Educación Preescolar.
Se inicia el Nuevo Modelo
...