ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes del Sistema economico actual

Anton_marcResumen18 de Octubre de 2021

1.019 Palabras (5 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 5

A N T E C E D E N T E S   D E L   S I S T E M A   E C O N Ó M I C O   A C T U A L

Los conceptos que surgen de los diferentes modos de producción y se desarrollan hacia la actualidad, y el cambio en las tecnologías que nos permiten dar un análisis espacial y temporal de la realidad que vivimos día con día. Ya que el proceso y la necesidad de los seres humanos por intercambiar mercancías para satisfacer sus necesidades es en realidad un proceso muy antiguo, pero que ha tenido tal desarrollo que hoy en día no es posible imaginar un mundo sin la cantidad de información y producción que tenemos.

Las formas de organización que adoptaron los seres humanos para producir y distribuir los productos con los que crearon los modos de producción, bajo ciertas normas establecidas y políticas, para obtener la satisfacción de las necesidades de las sociedades, es a lo que se puede denominar sistema económico; la dinámica actual del sistema de producción es un tema de estudio geográfico, ya que impacta directamente nuestro entorno y la manera en que los seres humanos nos relacionamos; así como el impacto que generamos sobre los recursos que se extraen de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades básicas y superfluas.

El sistema de producción es un tema de estudio geográfico, ya que impacta directamente nuestro entorno y la manera en que los seres humanos nos relacionamos; así como el impacto que generamos sobre los recursos que se extraen de la naturaleza para satisfacer necesidades básicas; en la actualidad solo hay un tipo de sistema económico que rige a nivel mundial la economía, este es el sistema capitalista o “economía de libre mercado”.

CAPITALISMO

Surge en el siglo XI como una transición del modo de producción feudal, con el objetivo de una incesante acumulación del capital, acompañado de procesos sociales y económicos donde se incluyen: cambio en la renta de trabajo por renta de especie o dinero, desarrollo del trabajo libre, formas de propiedades campesinas, y el comercio; dan origen a la primera etapa del capitalismo, el mercantilismo.

Uno de los principios que conforma las bases del sistema capitalista es la economía de libre mercado y la acumulación del capital; así el largo proceso del capitalismo da paso a la necesidad de control a escala mundial, así como el desarrollo de innovaciones a las que hemos llegado en la actualidad.

SOCIALISMO

Este sistema económico tiene relevancia importante por la diferencia de ideas y principios en los que se basa el capitalismo, y la influencia que tuvo durante el periodo de la guerra fría.

El socialismo es el sistema económico en el que se incluye el carácter social y político, donde la base principal es una distribución equitativa de la riqueza; o bien en una economía planificada o proteccionismo; el socialismo busca que la economía y la propiedad se desarrollen de manera colectiva y no en propiedades privadas con el finde la explotación, sino desde un enfoque de beneficios para la sociedad en general.

Los cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar después de la consolidación del modelo capitalista, dieron origen a una reorganización de bloques económicos y políticos, generando así nuevas alianzas y tratados entre países, surgiendo una nueva clasificación para localizar aquellos países que cuentan con ventajas o desventajas frente a la economía a nivel global. Los factores económicos incluyen el aspecto social, político e inclusos las condiciones medioambientales.

Países desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados.

El orden económico que genera que algunos países mantengan una economía estable provoca consecuencias para aquellos que no cuentan con los recursos de mantener el mismo desarrollo económico. Así surge una clasificación que determina si los países se encuentran en desarrollo, en vías de desarrollo o bien, subdesarrollados.

Los países desarrollados:

  • No tienen universalidad

  • Pueden asociarse con el índice de desarrollo humano, variable considerada por la ONU

  • Ingreso per cápita de cada país
  • Se considera un país desarrollado si muestra un alto nivel de organización industrial
  • Desarrollo tecnológico
  • Genera bienes de consumo
  • Factores como la calidad de vida de la población de estos, la escolaridad a la que se encuentran la mayoría de la población e incluso las horas de trabajo con el ingreso que se obtiene.

Países en vía de desarrollo:

Carecen de altos niveles de desarrollo humano para gran parte de la población

  • Enfrentan problemas de desigualdad social

  • Sus políticas establecen una dependencia hacia los países desarrollados para obtener su tecnología

  • Se incluyen a los países determinados emergentes, que, si bien corresponden a los proveedores de materias primas, y que tienen un desarrollo de su propia infraestructura.

Países subdesarrollados:

  • Enfrentan diversos problemas sociales y económicos que afectan a la población en general.

  • Su desarrollo tecnológico depende estrictamente de otros países

  • Agotamiento de tierras por el uso para la agricultura
  • Bajo índice de desarrollo humano
  • Problemas de desempleo

Dentro del sistema capitalista lo que se busca es La acumulación del capital (dinero), así como la expansión de fronteras para el comercio; lo que obliga a desarrollar cambios dentro del territorio, para ser entendido a escalas de lo global a lo local. Uno de los problemas principales dentro del comercio es la pérdida de tiempo que requiere trasladar la mercancía de un lugar a otro, así como los costos excesivos que hay que pagar por realizarlo, es por eso que a lo largo de los años se ha buscado romper, o bien contraer el espacio-tiempo, ya que es más común ver los flujos tanto materiales como inmateriales circular de manera más rápida con menor costo. Se requiere poder entender cuál  es la dinámica actual que permite la consolidación de un mundo globalizado, y los aspectos que se incluyen en el concepto de globalización, así como |os aspectos en los que influye este modelo de expansión económica y sus consecuencias en otros ámbitos, como la política y la sociedad, para finalmente dar como resultado el conjunto de avances tecnológicos que conocemos en la actualidad, la ciencia que se desarrolla día con día para "facilitar" las necesidades de la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com