ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropología Sistemática


Enviado por   •  10 de Octubre de 2021  •  Exámen  •  3.480 Palabras (14 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 14

Antropología Sistemática I. Primer parcial. Arnaldo Gómez Yiché. Prof. María José Sarrabayrouse Oliveira.

PREGUNTAS:

 1. Desarrollar los argumentos utilizados por Marcel Mauss para explicar las características y el funcionamiento del intercambio de dones. Explicar de qué manera interviene la lógica del don en las formas de resolución de conflictos entre los Nuer estudiadas por Edward Evans Pritchard. Ejemplifique.

2. Reseñar los argumentos de Sharon Hutchinson sobre la incorporación creativa de una forma de intercambio monetaria en la sociedad Nuer, y explicarlos incorporando la noción de categorías de riqueza híbridas; la referencia a la dificultad para la incorporación de un universal intercambiable como es el dinero, y la distinción analítica entre esferas de intercambio de “sangre” y “no sangre”.

3. Según Godelier (2014), si atendemos a las teorías sobre la concepción vigentes en diferentes sociedades, nunca bastan un hombre y una mujer para hacer un hijo. Explicar esta afirmación utilizando el caso de los trobriandeses estudiado por Malinowski. Para ello, identificar y describir las relaciones y los elementos que organizan el sistema de parentesco entre los trobriandeses y explicar de qué manera estos intervienen en lo que el autor llama la “teoría nativa de la concepción”.

4. Claudia Fonseca (2004) señala que, a pesar de la percepción de una procreación “fabricada”/“artificial” derivada del avance de las nuevas tecnologías reproductivas, permanece con fuerza la idea de que el parentesco es algo concreto, empíricamente observable, por ejemplo, a través del ADN. Enmarcar la argumentación de la autora en el contexto de los debates teóricos sobre el parentesco (Villalta y Tiscornia, 2014); desarrollar los argumentos de la autora para llegar a esa afirmación y ejemplificar con alguno de los casos que ella trabaja.

Pregunta 1. En sus estudios sobre derecho contractual y prestaciones económicas en sociedades primitivas, en su mayoría segmentarias (integradas por grupos sociales, participativos e igualitarios, colectivamente responsables, cuya identidad y disciplina interna se mantiene por oposición con otros grupos similares), Marcel Mauss identificó el don como un conjunto de tres obligaciones diferentes: la de dar, la de recibir y la de devolver esas prestaciones que, casi siempre, adquieren la forma de un presente. Menciona que bajo el carácter voluntario del acto, que se supone libre, se esconde la obligación y el interés económico de los grupos (tierra, clanes, familia, etc.), que él denomina personas morales, grupos o individuos colectivos. Estas obligaciones conforman un hecho social entre grupos porque involucran a las instituciones religiosas, jurídicas, políticas y familiares. Mauss hacía referencia a una fuerza que relacionaba a las tres obligaciones con las personas y con las cosas y éstas, a su vez, no podían separarse completamente. Decía que la obligación de devolver las cosas se originaba en que éstas tenían cierta espiritualidad y que, una vez donadas, conservaban algo de su donante y ese algo pugnaba por retornar a quien lo había entregado en un principio y esto generaba y explicaba la obligación de su devolución (el enigma del don, según Godelier). Pero antes, la obligación de donar la provocaba el hecho de que hacerlo obligaba a quien la recibía. Si bien por un lado hay cierta “solidaridad” por ceder algo de parte del donante, también existe de parte de éste la intención de obligar a quien recibe el don a tener una deuda que puede representar una superioridad o una jerarquía. Y quien recibe, tiene la obligación de aceptar porque, si no lo hace, significa que existe el temor a no poder devolverlo y de esa forma, quedar disminuido socialmente. Es reconocer una derrota en el mismo momento del rechazo.

La importancia del don radica en que es un “fenómeno social total”, según Mauss, porque involucra a todas las instituciones mencionadas, representa un instrumento de poder que excede lo económico y debe analizarse dentro de toda la estructura. Los autores mencionan una cuarta obligación que es la de realizar dones a seres superiores, dioses, espíritus y hasta los muertos, esperando alguna retribución de parte de ellos.  En su análisis, debe considerarse la relación existente entre quien dona y quien recibe, con el objeto de ver las consecuencias de desigualdad que puede provocar el acto del don. En este sentido, Mauss lo ve como un ordenador de la estructura organizacional de la sociedad,  y como una institución que permite superar la anarquía y reducir las posibilidades de guerra entre grupos antagónicos. En este sentido, Godelier afirmaba que “el don puede oponerse a la violencia física, material y social pero también puede sustituirla”. En este caso, el don aparece como una forma más civilizada en la competencia por el poder, el status social y las riquezas económicas y un indicador clave de la evolución de las sociedades que, con él, han logrado ciertas formas de equilibrio en sus relaciones porque, en guerra, no pueden donar, recibir ni devolver. En las sociedades segmentarias opera el mecanismo de la fusión (unión de segmentos equivalentes)- fisión (segmentación y oposición), que permite cierto equilibrio. Los Nuer estaban estaban unidos principalmente por el parentesco (esencial para el orden y las relaciones sociales), y tenían una relación muy fuerte con el ganado, que era su fuente de riqueza y su centro en la vida social.

Si bien estos grupos sociales igualitarios y cohesionados por oposición detentan cierto equilibrio, cuando se desatan conflictos (que son estructuralmente esenciales para mantener las diferencias entre segmentos), los grupos son responsables colectivamente por sus consecuencias, más allá de la distancia estructural que medie entre ellos. De esta forma, si un integrante de un grupo comete un delito, más allá de las represalias que cualquier miembro del grupo atacado puede acometer contra cualquier miembro del grupo que delinquió, el aporte para el pago de la compensación para hacer la paz lo afrontan todos los miembros del grupo atacante y la cobran todos los miembros del atacado. En esta compensación se aplica la lógica del don. Hay una obligación para el que la ofrece por el delito cometido y también otra de aceptarla por el grupo afectado para no generar un conflicto mayor. Estos pagos en ganado, base de la compensación, se realizan y aceptan para evitar el uso de la fuerza. Juega el honor de las partes y el prestigio del Jefe que, si bien no tiene poder de policía, debe ser reconocido por ellas. En un homicidio, los actores serán el asesino, el muerto, el jefe piel de leopardo y los parientes agnaticios de ambos. Si la distancia estructural es pequeña, los conflictos deben zanjarse rápido para poder hacer posible la vida cotidiana. La vendetta es intratribal, porque, entre tribus, lo que existe para un conflicto no resuelto es la guerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (61 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com