Análisis De La Coyuntura.
pedror2 de Mayo de 2013
758 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
EXTINCIÓN DE LA LENGUA MATERNA EN LOS PUEBLOS DE LA SIERRA SUR
La cultura es la trama de significación en la que el hombre esta inserto y que él mismo ha trazado, el análisis de la cultura a de ser una ciencia interpretativa en busca de significaciones, así misma es un gran estructura que se construye de forma diaria, es constante, sin limite. A través de la historia se ha constituido este emblema, sin embargo, antes no había sido considerado con tal importancia. La cultura incorpora los elementos simbólicos esenciales para la interacción humana, la forma de vestir, actuar, creer, cosmovisión y el lenguaje; este último enriquece a los pueblos, de forma inmediata da identidad a cada uno de ellos. En los pueblos de la sierra sur, en el distrito de Miahuatlán, corre un peligro lingüístico, existen pueblos que han perdido al cien porciento su lengua materna, el zapoteco. Este acontecimiento ha desatado una alarma regional, los habitantes de tales comunidades han notado el problema. En San Mateo Rio Hondo, no existe persona alguna que hable la lengua materna, sin embargo los pueblos vecinos siguen en la cuerda floja; San miguel Suchixtepéc, es una localidad que tenido ese interés por preservar, fortalecer, fomentar y revitalizar la lengua materna en las ultimas décadas, implementando planes que constan en talleres participativos; San Ildefonso Ozolotepéc, es una localidad que se ha preocupado por la problemática presente y a empezado un proyecto para radicar este acontecimiento que se ha forjado a los largo de las ultimas décadas, hay múltiples razones que han llevado han puesto a los distintos pueblos a vivir tal situación. Para desmenuzar una realidad social de gran índole, de tal estirpe, no es fácil, se necesitan los espesores, tiempo y espacio; para conocer la integración y la estructura, bloque por bloque, ya que la realidad social se presenta por capaz, como una sedimentación, de las más visibles hasta las más profundas, sin embargo la realidad no se presenta de manera completa, como un todo. Sin embargo dentro del tiempo, existen unos lapsos, en los cuales es necesario hacer énfasis para enfocar dicha problemática dialéctica, por que estos acontecimientos que no son exclusivos de la historia, ni de otras ciencia. La distinción es analítica porque en la realidad sólo existen seres humanos, quienes por razones de necesidad han actuado racionalmente, esto a causado migración, lo cual tiene consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Pero es fundamental para entender las motivaciones de sus acciones y sus consecuencias, como ser racional, se debe buscar una forma de interpretar una realidad que esta compuesta en una estructura compleja que repercute directamente en la identidad de los pueblos de la sierra sur; hay que poner en alerta los cinco sentidos, para percibir lo que llamamos verdad, pero si sabemos que las cosas están hechas de alguna manera, de cualquier forma, con causa y efecto, por eso la ciencia se ha desarrollado, para explicarse, comprender y satisfacer lo que se quiere; en las ultimas décadas es necesario formar nuevos agentes y actores que sean capaces de crear iniciativas en esta región sur del estado de Oaxaca, con el fin de fortalecer, fomentar y revitalizar las distintas situaciones culturales presentes. La coyuntura, como un tiempo corto, que por ciertas características se gana la particularidad de algunos acontecimientos, o como el examen de un haz de relaciones contradictorias, esto permite adentrar en la acción de lo sucedido, para conocer la estructura y al acontecimiento de forma coyuntural, por que la estructura como un conjunto de condiciones materiales es expresión de una relación social y, por lo tanto de un terminado periodo histórico. La situación de la extinción de la lengua materna, es un acontecimiento que se ha estructurado e incrustado en la identidad de los pueblos de la sierra sur. Todas estas situaciones ocurren dentro
...