Asociación para personas discapacitadas “ATANOUT”
Klever MoralesTrabajo15 de Mayo de 2019
584 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
[pic 1]
FACULTAD DE DIRECCION DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
ASOCIACIÓN DE PERSONAS COMERCIANTES CON DISCAPACIDAD ATANOUT
INTEGRANTES: Klever Washington Morales Carpio
Evan Castro
Marlon Masaquiza
TUTOR: Ing. Jimena Montes de Oca
AMBATO-ECUADOR
2018-2019
Asociación para personas discapacitadas “ATANOUT”
Esta asociación ubicada en la ciudad de Ambato con filiales en los cantones de Baños y Cevallos esta conformada por 50 miembros los cuales poseen diferentes unidades productivas en diferentes puntos comerciales de la ciudad de Ambato
Personas que integran la Asociación ATANOUT
La asociación integra a toda persona que posea una total o parcial discapacidad certificada por el Concejo Nacional Para la Igualdad de las Discapacidades (CONADIS), que tengan un espíritu emprendedor y de superación
Objetivo de la Asociación
El principal objetivo de la asociación es agremiar y unificar a las personas con discapacidad ayudándoles a resolver sus problemas sociales
Presidente
El presidente de la organización es el Lcdo. Segundo Villacis Toral una persona con una gran trayectoria en el servicio social y a la comunidad gracias a la prestación de sus conocimientos en leyes.
Actividades que realizan los miembros de la asociación ATANOUT
- Desarrollo de pequeños emprendimientos en la ciudad de Ambato y sus filiales
- Ayuda en casos de vulnerabilidad para personas con discapacidad
- Comercialización de productos al por menor en unidades productivas de la ciudad
A quienes venden sus productos
La organización posee diversas microemprendimientos con productos que son ofrecidos a todo el publico que pueda y tenga la necesidad de consumir sus productos
Antecedentes
Las personas con discapacidad a nivel mundial forman parte de la sociedad y son entes participativos de una manera sustancial en el desarrollo de la misma, a pesar de sus limitadas capacidades se integran en diferentes actividades de la vida diaria, pero su integración ha sido difícil y es necesario realizar un recuento de cual fue el trayecto hasta que la sociedad permitió una inclusión de las personas con discapacidad
Para hablar acerca del colectivo e integración de personas con discapacidad para llegar a crear asociaciones de personas con discapacidad debemos remontarnos a la historia desde la creación de las primeras entidades que apoyaron a las personas discapacitadas.
Podemos mencionar a España como unos de los pioneros en mostrar interés por la inclusión de las personas con discapacidad. La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) a pesar de su problemática creación lo pudo hacer realidad en 1938 a pocos meses de la finalización de la guerra civil con apoyo estatal, pero con un objetivo netamente económico buscando la generación de recursos para las personas discapacitadas. Posterior a eso una serie de asociaciones que integraban a personas con discapacidad fueron creadas, estas asociaciones realizaban funciones de ayuda personal y de concientización a la sociedad también se crearon servicios sociales propios para atender a sus propios usuarios, tecnificados y ya formalizados que el Estado no ofrecía. Diaz (2018).
De este articulo concluimos que el principal objetivo de las asociaciones de personas con discapacidad es obtener por diferentes medios que las personas con discapacidad logren establecerse con las mismas oportunidades y condiciones dentro de la sociedad, tomando 2 ejes fundamentales; el primero buscar que los integrantes de su asociación ingresen o creen por diferentes métodos, ingresos para poder subsistir y el segundo ayudándoles mediante la resolución de problemas de carácter social y de problemas de inclusión en la sociedad.
...