Atencion Primaria, Barrio Adentro
Mervin HerreraDocumentos de Investigación29 de Octubre de 2015
4.675 Palabras (19 Páginas)242 Visitas
- Objetivo General:• Promover el conocimiento de la Atención Primaria de Salud y Barrio Adentro a los y las estudiantes del Programa de Medicina Comunitaria. Objetivos específicos:• Caracterizar los aspectos de atención primaria en salud Barrio.• Establecer la articulación entre la atención primaria de salud con Barrio Adentro I, II, III, IV.
- 3. La Salud.“ La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizara como parte del derecho a la vida (…) Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa”. Articulo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “Se entiende por salud no sólo la ausencia de enfermedades sino el completo estado de bienestar físico, mental, social y ambiental”. Articulo 2 de la Ley Orgánica de Salud de Republica Bolivariana de Venezuela.
- 4. ¿Qué es la Red de Atención Primaria en salud?• Es el primer contacto del sistema salud, con la comunidad o el usuario.
- 5. Lo conforman: Ser un grupo integrado de personas proactivas Misión de la Atención con un alto el de eficiencias para el desarrollo de una nueva y mejor atención primaria en salud. de Saluden la Red Tradicional
- 6. Misión de la Atención Primaria de Salud en la Red Tradicional Ser una dirección fundamentada en estrategias gerenciales creativas e innovadoras, transdiciplinarias, que Promueven y fortalecen la calidad y calidez de los servicios de salud en el primer nivel de atención.
- 7. Características: • La accesibilidad Es la provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales.
- 8. Características: • La coordinación. Es la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.
- 9. Objetivos de la Atención Primaria en Salud (APS)
- 10. Niveles de Atención de la salud: • Esta constituido por los Misión Barrio Adentro 1 consultorios populares, establecidos en todo el territorio nacional. • Implica una atención cercana al hogar fomentando una cultura distinta sobre el estilo de vida, basada en la promoción de la salud.
- 11. Misión Barrio Adentro 2Esta integrado por establecimientos que realizan estudios diagnostico como exámenes de laboratorio, rayos x ,ultrasonidos, resonancia magnéticas ,tomografías y otros , asícom0 la atención y tratamiento de patologías que superan el primer nivel de atención.
- 12. Misión Barrio Adentro 3Su objetivo es mejorar cualitativa y cuantitativamente la atención en la red hospitalaria pública nacional, hasta entonces caracterizada por establecimientos deteriorados y por la presencia de equipos obsoletos e inservibles.
- 13. Misión Barrio Adentro 4 Esta fase del programa de salud nació con la puesta en servicio del Hospital Cardiológico Infantil “Gilberto Rodríguez Ochoa”, inaugurado por el presidente Hugo Chávez el 20 de agosto de2006. El objetivo fundamental que persigue Barrio Adentro 4 es edificar centros asistenciales en áreas especiales de atención en las cuales hay déficit.
- 14. En conclusión la atención primaria en salud ha mejorado gracias a la misión barrio adentro con la creación de instituciones como el Hospital Cardiológico Infantil “Gilberto Rodríguez Ochoa”, inaugurado por el presidente Hugo Chávez el 20 de agosto de 2006además de la construcción de 15 nuevos hospitales altamente especializados, los cuales estarán ubicados en los estados Miranda, Aragua, Anzoátegui, Barinas, Apure, Mérida, Cojedes, Carabobo, Guárico, Zulia, Bolívar y en el Distrito Capital.
Misión Barrio Adentro es un programa social promovido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela,Hugo Chávez con ayuda del gobierno de Cuba, que se caracteriza en la utilización de médicos cubanos y venezolanos (muy rara vez venezolanos), para ofrecer servicios de salud a la población venezolana en las zonas pobres del país (llamados, barrios), en ambulatorios pequeños construidos y dotados de insumos médicos en zonas inaccesibles y que quedan lejos de los hospitales. El gobierno anunció la aplicación del Barrio Adentro II, que consiste en ampliar los servicios médicos, con la construcción de ambulatorios más grandes, mientras que en 2005 se creó Barrio Adentro III que consiste en la construcción de 600 Centros Diagnósticos integrales y 600 Salas de Rehabilitación integral, en el 2006 se inicia Barrio Adentro IV con la inauguración de centros especializados como el Hospital Cardiológico Infantil en Caracas.
Índice
[ocultar]
- 1 Objetivos
- 2 Críticas
- 3 Véase también
- 4 Enlaces externos
Objetivos[editar]
Modelo de gestión de salud integral, orientado al logro de una mejor calidad de vida de las poblaciones postergadas en Venezuela, a través de un plan de salud para la asistencia médica integral de las familias.
La Misión Barrio Adentro es una propuesta que rescata la filosofía y los objetivos de la Atención Primaria de Salud (APS) en Venezuela, creada como política de Estado, bajo la administración del presidente Hugo Chávez, para dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios de salud.
La Misión Barrio Adentro es determinada como parte del Sistema Público Nacional de Salud y como una estrategia basada en los principios de la APS, para contribuir a dar respuesta a la deuda social acumulada, a través del desarrollo de programas de prevención y promoción en salud dirigidos a la atención de personas, familias y colectivos con difícil acceso y cobertura a los servicios de salud. El 10 de abril de 2007, se realizó el acto de grado del primer grupo de 1.013 especialistas en Medicina General Integral venezolanos. Estos médicos comenzarán a trabajar conjuntamente en los Consultorios Populares con los médicos cubanos, y forman parte del primer grupo de especialistas formados para Barrio Adentro I. Fueron formados desde el 14 de julio de 2004 hasta el 31 de marzo de 2007, en los diferentes estados del país, siendo los estados con el mayor número de participantes Zulia, Carabobo y Aragua.
Así mismo se preparan en pregrado de Medicina Integral Comunitaria (MIC) una cantidad considerable de venezolanos que fueron excluidos del llamado sistema formal de educación superior , que gracias a la función docente de los Consultorios Populares, Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Centros de Alta Tecnología (CAT) cuentan con una nueva oportunidad para lo que ellos consideran servir a su país.
Esta función docente de la Misión Barrio Adentro ha fructificado en la amplia vocación investigativa de los estudiantes venezolanos de MIC en el marco de Jornadas Científicas Estudiantiles.
Críticas[editar]
La Misión Barrio Adentro ha sido criticada por sectores de oposición a Chávez, que alegan que el país ya cuenta con una red de ambulatorios que si bien está abandonada, recibiendo las inversiones adecuadas bien podría prestar el servicio que requiere la población. [1]
Sistema Público Nacional de Salud
En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo dependiente del gobierno nacional que establece las directrices de la organización y financiamiento del sistema de salud público del país y asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS fue ideado en la constitución de 19991 y finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente dealcaldías y gobernaciones.
Principios[editar]
El diseño del SPNS proviene del Sistema Metropolitano de Salud y agrupará a todos los hospitales, ambulatorios y centros asistenciales bajo un esquema descentralizado administrados por cada estado.2 La empresa privada tiene participación en el Sistema Público Nacional de Salud proveyendo bienes e insumos que complementen los servicios de salud y la hagan más económica. La Ley Orgánica de Salud de Venezuela establece que el SPNS se rige por los principios de Universalidad, Equidad, Gratuidad, Solidaridad, Integración Social, Unicidad, Integridad y Transectorialidad, Pertinencia Cultural y Lingüistica, Participación y Cor-responsabilidad Social y Efectividad Social: los mismos que definieron inicialmente a Barrio Adentro.3
...