ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios esperados

elisolis.6Documentos de Investigación9 de Septiembre de 2015

5.345 Palabras (22 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2][pic 3]


TNB OUT

Test para medir niveles de

Bournout.

Escala general

Manual

Introducción, notas,

e investigación por los autores.

                 

Editorial Stark.[pic 4][pic 5][pic 6]

IMPORTANTE

El uso de cualquier test como de cualquier otro instrumento psicológico o psicométrico, está reservado a profesionales de la conducta, la psicopedagogía, la orientación vocacional y encargados en el área de recursos humanos.

Su uso por personal distinto al mencionado destruye el valor científico del instrumento, no debe permitirse que este tipo  de material  quede en poder de  trabajadores, directivos, colegas, familiares y sindicatos.

Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier método del presente instrumento,  está debidamente protegido contra  fraude y la piratería intelectual.

Fotocopiar este o cualquier otro instrumento psicométrico es una violación de las normas de ética y un fraude que se puede castigar por medios legales. Usted no desea, estamos seguros, ser catalogado como un profesional sin firmes valores morales.

ESTE TEST CONTIENE:

Manual de instrucciones

Test de niveles de BurnOut TNB OUT

Protocolo de respuestas

INDICE

  1. Resumen………………………………………………………………...2

  1.  Objetivo………………………………………………………………..6

  1. Marco teórico  …………………………...………….………………….4
  1. Metodología………………………….………….……………………..8
  1. Población..……………………………………................9
  2. Muestra.………………………………………………...10
  3. Validez..……………………………………………...11
  4. Confiabilidad.…………………………………………..12
  5. Estandarización..………………………………………..13
  1. Forma de aplicación…………………………………………………..15
  1. Forma de calificación………………………………………………….17
  1. Interpretación …………………………………………………………19
  1. Referencias Bibliográficas…………………………………………….21

RESUMEN.

El estudio de BurnOut está en progreso de publicarse, sé han estado haciendo trabajos continuos por parte de sus autores para que sea un estudio y una prueba  más establecida, valida y estandarizada.

Ya se ha hecho una prueba, un método por jueceo y un campo semántico que hacen que el estudio de BurnOut empiece a tomar su curso.

Tiene un protocolo con 38 preguntas, en las cuales sus instrucciones son claras y precisas, las oraciones son afirmaciones, y negaciones acerca del desempeño, atracción y motivación que tienen en su ámbito laboral.

La primer prueba que se realizó, se aplicó a una serie de trabajadores que generalmente tiene en  su empleo, el contacto humano, de los resultados obtenidos, se realizaron algunas modificaciones, dando como resultado una segunda aplicación, con una muestra de 200 trabajadores del sector privado, educativo y del sector salud.

OBJETIVO.

El estudio de BurnOut pretende establecer si el trabajador tiene o no tiene el síndrome ya mencionado, después de ahí saber en qué nivel se encuentra el sujeto, si habrá un inicio del síndrome o si está en la cima del BurnOut. Después de obtenido el diagnóstico se pretende que el sujeto comience su atención psicología para reducir los niveles de estrés laboral.

La escala se está diseñando para utilizarse con el trabajador que tenga algún contacto humano en su desarrollo laboral, aunque el test pueda ser autoaplicable, se debe aplicar cuando exista la supervisión y orientación en la interpretación de resultados por individuos que tenga una experiencia en pruebas psicológicas y/o que conozca del síndrome.

La prueba consiste en una serie de preguntas, basadas en una variedad de situaciones laborales, para los que se proporciona 5 respuestas alternas. El trabajador registra sus respuestas con un “X” en el círculo que corresponde su preferencia o respuesta, cada una de las actividades tiene un valor, al final se empieza a contar los valores para llegar a un resultado y así obtener un perfil.

Recordando que es la primera edición, continuando en investigación para poder ofrecerles un mejor test y de mejor calidad.

METODOLOGÍA                 

Población.

La población es un grupo de trabajadores que reside en Metepec, Estado de México, donde se tomó el sector privado de la empresa Monte Providencia, en este sector se tomó en cuenta que los sujetos dentro de su ámbito laboral estén trabajando con varias personas  de diferentes edades, posiciones y que el rango de edades será de 21 años a 55 años de edad.

Muestra.

La muestra consta de un grupo de empleados, utilizando la siguiente formula sacamos el tamaño de la muestra.

        El tipo de muestreo es intencionado no probabilístico, y su sub-división será un muestreo por “discrecional”, ya que los sujetos serán seleccionados por los investigadores y por lo tanto, habrá una interferencia por ésta parte.

        

Validez.

La validez es un concepto que hace referencia a la capacidad de un instrumento de medición para cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para cuya medición ha sido diseñado. De esta forma, un instrumento de medida es válido en la medida en que las evidencias empíricas legitiman la interpretación de las puntuaciones arrojadas por el test.

Tipos de validez

  • Validez de Contenido: Determina hasta dónde los ítems de un instrumento son representativos del dominio o universo de contenido de la propiedad que se desea medir.
  • Validez de Constructo: Responder la pregunta ¿hasta dónde un instrumento mide realmente un determinado rasgo latente o una característica de las personas y con cuánta eficiencia lo hace? Esta pregunta tiene sentido, particularmente en los instrumentos que se utilizan en la investigación psicoeducativa, ya que, como se ha mencionado anteriormente, en este campo hacemos mediciones indirectas de ciertas variables internas del individuo que denominamos constructos. En consecuencia, es necesario que podamos mostrar evidencia de que, efectivamente, el instrumento mide el rasgo o constructo que pretende medir.

        Contenido: Ésta validez se llevó a cabo por dos técnicas, una fue el método de jueceo  y la otra por  campos semánticos.

En el método de campos semánticos se hizo un análisis de los factores que tienen  relación con el síndrome  de BurnOut, para más tarde redactar el instrumento, un cuestionario de 38 afirmaciones que engloban los aspectos del síndrome.

        El método de jueceo se pidió a  tres psicólogos profesionales que conocen del tema y  que han experimentado  el trabajo del área laboral  en la cual han visto los síntomas  de éste síndrome que evaluaran desde su punto de vista profesional la validez del instrumento.

Constructo: Para obtener esta validez se hizo el análisis estadístico de cada una de las pregustas, para identificar posibles sesgos, en el caso de las pregustas con sesgo se eliminaron, es decir  en un principio nuestro instrumento contaba con 40 afirmaciones y por este método se eliminaron  2 preguntas.

Confiabilidad.  

Grado en que un instrumento de evaluación psicológica mide algo en forma consistente. Un instrumento confiable está relativamente libre de errores de medición, por lo que las calificaciones obtenidas en el instrumento son cercanas en valor numérico a las verdaderas calificaciones de los examinados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (479 Kb) docx (324 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com