ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioética y sociedad actual


Enviado por   •  6 de Mayo de 2025  •  Apuntes  •  3.411 Palabras (14 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

TRABAJO COLABORATIVO

UNIDAD 1

BIOÉTICA Y SOCIEDAD ACTUAL

NOMBRES

Felipe Martinez

Omar Riquelme

Flavio Anziani

Jaime Araya

42

FECHA

21 de abril de 2025

SECCIÓN

CFG 2323

DOCENTE

Andrés Correa

ASIGNATURA

Bioética y Sociedad Actual

PERIODO ACADÉMICO

Primer Semestre 2025

PONDERACIÓN

30%

MODALIDAD

Escrita

EXIGENCIA

60%

PUNTAJE ESPERADO

PUNTAJE OBTENIDO

NOTA

Objetivos de Aprendizaje:

  • Actualizar las bases conceptuales y comprender las distintas problemáticas que aborda la reflexión bioética actual.
  • Incentivar una mirada crítica y argumentada respecto de las repercusiones de la ciencia y la técnica en la realidad presente.
  • Explicar racionalmente sus decisiones éticas y equilibrarlas en la práctica, mediante la orientación resolutiva de los principios bioéticos.
  • Adoptar una actitud de sensibilización frente a los problemas éticos de hoy y de compromiso para la promoción de cambios sustanciales en la sociedad.

Estrategia de Evaluación:

Estrategia de Evaluación

Estudio de Casos.

Descripción

Consiste en el análisis individual o grupal de una situación de una situación pertinente de la práctica, y que potencialmente pueden llegar a vivir los y las estudiantes. Este modelo didáctico propicia la discusión, el razonamiento analítico - sintético y la toma de decisiones en pos de la resolución argumentada del problema planteado en el caso.

Referencia Bibliográfica

FLECHSIG K. y SCHIEFELBEIN E. Veinte modelos didácticos para América Latina. AICD, Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo. 2003, 139p.

Aprendizajes que promueve el Estudio de Casos:

  • Desarrolla habilidades de indagación, debate y discusión en los estudiantes.
  • Permite conocer una realidad con mayor profundidad e interpretarla.
  • Desarrolla la habilidad de generar hipótesis y contrastarlas.
  • Favorece la evaluación formativa, ya que es factible evaluar en cada etapa las evidencias de desempeño del estudiante.

Instrucciones generales:

[pic 2]

Actividad:

Estudio de casos. A continuación, se presentan una serie de casos que guardan relación con los principios de la bioética. Léanlos con atención, posteriormente discutan y finalmente respondan a las interrogantes solicitadas, tomando una decisión ética. (6 puntos por cada caso completo – Total: 42 puntos):

Caso 1

“En la Constitución nacional de un país se expresa que “el Estado protegerá y promoverá el derecho de las personas a una ecología equilibrada y saludable, de acuerdo con el ritmo y la armonía de la naturaleza”. Sobre la base de esta declaración, un grupo de menores (representados por sus padres) que aducía representarse a sí mismos y a las generaciones futuras, solicitó al secretario del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales la cancelación de todas las licencias existentes para la tala de árboles y la suspensión de la emisión de nuevas licencias. Los solicitantes reclamaban que “el archipiélago está dotado de bosques tropicales ricos, exuberantes y verdes donde se pueden encontrar variadas, raras y únicas especies de flora y fauna: estos bosques tropicales poseen una fuente de recursos genéticos, biológicos y químicos que son irremplazables. También representan el hábitat natural de culturas indígenas que han existido, perdurado y prosperado desde tiempos inmemoriales”. Los demandantes presentan una lista de muchos desastres medioambientales a los que la deforestación ha contribuido y aducen que, sólo en el 2,8% de la masa continental de todo el archipiélago, aún perduran los bosques antiguos. Sostienen que, al ritmo actual de deforestación, en tan sólo una década el país se verá desprovisto de sus recursos forestales. La corte autorizó a los solicitantes a ir a juicio y declaró que “los bosques de nuestro territorio poseen una enorme importancia para el país”. Sin embargo, la industria maderera provee de muchos puestos de trabajo, desde el nivel más bajo hasta el más elevado”.

  1. ¿Qué principio bioético vulnera la industria maderera al propiciar una excesiva deforestación? Fundamenta.

La industria maderera vulnera el principio de no maleficencia. En este caso, la deforestación masiva daña el medio ambiente, poniendo en peligro la biodiversidad, los ecosistemas y la salud del planeta, lo que afecta no solo a las generaciones actuales, sino también a las futuras. También se puede considerar una violación del principio de justicia, ya que se priorizan beneficios económicos inmediatos de unos pocos (como ciertas empresas) sobre el bienestar colectivo y equitativo de toda la sociedad.

  1. ¿Cómo encontrar un equilibrio entre el principio de la protección de las generaciones futuras y las necesidades económicas de un país y de sus ciudadanos individuales? Exponga un ejemplo.

El equilibrio se puede lograr mediante el desarrollo sostenible, es decir, un modelo que permita el crecimiento económico sin comprometer los recursos naturales para las generaciones futuras.

Ejemplo: implementar una política de reforestación obligatoria y controlada junto con la tala responsable. Es decir, por cada árbol talado, se plantan varios nuevos y se otorgan licencias solo bajo criterios estrictos de conservación. Así, se conserva el ecosistema y, al mismo tiempo, se mantienen empleos en la industria forestal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (274 Kb) docx (217 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com