ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buenas Entrevistas Periodisticas

oglahernandez12 de Julio de 2013

498 Palabras (2 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 2

¿Cómo reconocemos una buena entrevista periodística?

► Cuando nos muestra la cara oculta de la de una figura conocida, o, al contrario, ilumina una existencia singular que hasta ese momento ha permanecido en el mundo de los seres “anónimos”.

► Una entrevista puede ser muy buena porque captura un momento muy especial de un gran personaje.

► La entrevista es buena cuando nos descubre y revela, cuando los diálogos nos atrapan, cuando el periodista ha acompañado el vuelo de su entrevistado, y ha logrado disparar o, al menos, no interfiere en la imaginación del personaje.

"El vínculo Periodista Entrevistado"

► No es un diálogo libre entre dos sujetos. Es una conversación centrada en uno de los interlocutores. (y en la que uno tiene el derecho de preguntar y el otro el de ser escuchado).

► La relación entre el periodista y el entrevistado no es entre pares, ni mucho menos entre conocidos de toda la vida. Es la voz del entrevistado la que debe predominar.

► El periodista debe mantenerse al margen, pero no por eso ser un fantasma; debe marcar su presencia cada vez que observe la existencia de contradicciones y otras mañas del entrevistado.

► Las ideas del periodista deben servir como herramientas para poner a prueba el discurso del entrevistado.

► Tenemos la libertad para penetrar en su vida. Estamos autorizados para cuestionarlo públicamente y a poner en duda sus declaraciones.

► Debe tratar de convertirse en una persona confiable y a su vez, debe estar atento a las manipulaciones de éste para cuestionarlo frente a las incoherencias de sus declaraciones.

"Un abordaje práctico"

► En todos los tipos de entrevista hay un juego de confrontación, pero este juego alcanza su punto máximo en las entrevistas de personaje y las de declaraciones.

• En ambas el diálogo no sólo busca la cooperación del sujeto, sino que también debe avanzar en contra de él, o sea, en aquello que el entrevistado no muestra voluntariamente y que desea ocultar.

El entrevistado debe ser:

► Un personaje famoso, un personaje curioso, muy representativo de algo, que sea clave en una circunstancia, que esté ligado a una noticia, que sea portador de un saber muy valioso o por el valor de sus ideas.

¿Qué deseo de mi entrevistado?

► Conseguir que haga una revelación inédita

► Llevarlo a formular una importante denuncia

► Mostrar una ángulo desconocido del personaje

► Lograr que el sujeto profundice en algo que ha llamado la atención de la gente

► Producir en él una exposición fascinante sobre un tema de interés público.

► Obtener un retrato complejo de su personalidad.

► Exponerlo como un caso testigo.

Se recomienda no improvisar una entrevista, claro que durante ella se pueden agregar cuántas preguntas se quieran. Una sólida retaguardia es contar con 10 buenas preguntas, unos 3 o 4 temas diferentes y un firme y profundo conocimiento del personaje.

Una buena pregunta:

► Es clara

► Que provoque información

► Que se haga cargo de una demanda colectiva o que exprese las dudas de la gente si se trata de un personaje público.

► Que sea abierta (que no se responda sólo con un SI o No)

► Que permita profundizar

► Que consiga explicaciones

► Que dé lugar a oposiciones,

► Que busque lo nuevo.

► Que traiga anécdotas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com